12.1 C
Peru
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 1448

CES 2023: Siemens presentó las aplicaciones de Siemens Xcelerator para acelerar la tecnología espacial y de agricultura submarina

  • Siemens Xcelerator comprende una cartera seleccionada, un creciente ecosistema de socios y un mercado en evolución para acelerar la creación de valor en la industria, los edificios, las redes y la movilidad.
  • En partnership con Space Perspective, la compañía presentó las innovaciones en la tecnología SpaceBalloon™, la cual permite el transporte de ocho exploradores en un viaje de 6 horas al espacio.
  • A través de Siemens Xcelerator, Nemo’s Garden construyó un gemelo digital de la biosfera subacuática para garantizar la viabilidad de cultivar hierbas, frutas y verduras bajo el agua.

Durante el Consumer Electronics Show (CES) 2023, Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, presentó su plataforma empresarial digital abierta Siemens Xcelerator, la cual permite acelerar la transformación digital y la creación de valor para clientes de todos los tamaños en la industria, los edificios, las redes y la movilidad a través del gemelo digital más completo del mundo.

“CES es un escenario natural para Siemens, un evento en el que demostramos cómo nuestra tecnología puede convertir las ideas de hoy en los productos y experiencias del mañana, lo que permite a nuestros clientes transformarse a sí mismos, a sus industrias y al mundo que nos rodea. Con más de 175 años de herencia industrial, nuestra tecnología está detrás de muchas de las cosas que la gente usa todos los días; desde los vehículos que conducimos y los trenes que viajamos, hasta los bienes de consumo que llevamos en nuestros bolsillos y usamos en nuestros hogares, desde los alimentos y bebidas que nos alimentan, hasta el transporte, la atención médica, la energía y más”, expresó Roland Busch, CEO de Siemens AG.

Siemens Xcelerator incluye una cartera seleccionada de hardware, software y servicios digitales habilitados para el Internet de las Cosas (IoT) de todo Siemens y de terceros certificados; un ecosistema creciente de socios; y un mercado en evolución para facilitar las interacciones y transacciones entre clientes, socios y desarrolladores. De esta manera, durante el CES 2023, la compañía mostró las soluciones de su plataforma para el sector aeroespacial y de agricultura:

Space Perspective
Space Perspective es la única compañía de experiencia de vuelo espacial de lujo neutra en carbono del mundo, la cual busca compartir el poder transformador de los viajes espaciales con tantas personas como sea posible, sin cohetes, sin fuerzas G, sin gravedad o sin necesidad de un entrenamiento riguroso.Elevada por un SpaceBalloon™ del tamaño de un estadio de fútbol, ​​la cápsula presurizada de Space Perspective, llamada Spaceship Neptune, lleva a ocho exploradores en un suave viaje de 6 horas al espacio, donde tendrán la experiencia de ser un astronauta por excelencia, ver la negrura del espacio y el brillante resplandor de la Tierra.

Acerca de Siemens 

Siemens, empresa de tecnología global con más de 175 años de experiencia, respalda el camino hacia la transformación digital con una gama de servicios que van desde la consultoría sobre estrategias para la digitalización industrial hasta la implementación y optimización de soluciones digitales, no solo para el sector comercial, sino también para el público y privado, como centros educativos, hospitales, oficinas, hoteles y viviendas.

Con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, gemelos digitales y la fabricación aditiva, todos tenemos un largo pero interesante y productivo camino donde podemos aprovechar y beneficiarnos con los miles y millones de datos que se generan diariamente, para crear espacios perfectos para vivir, aprender, trabajar, y evolucionar.

Volvo Group Peru y Cruz del Sur entregaron flota de buses para transporte de personal a Minsur

  • Una flota de 15 buses Volvo B420R transportarán a más de 2,000 trabajadores en tres operaciones mineras en el país.
  • Volvo y Cruz del Sur mantienen una colaboración de más de 50 años.

Volvo Group Perú realizó la entrega de una flota de 15 buses Volvo B420R 6×2 equipados con carrocería Irizar para ser operados por Transportes Cruz del Sur en el servicio de transporte de personal para tres operaciones de MINSUR: las unidades mineras de San Rafael y Pucamarca y la Planta de Fundición y Refinería de Pisco.

A través de una estrecha colaboración, entre MINSUR, Cruz del Sur, Irizar y Volvo se buscó maximizar la seguridad y el confort para el transporte de más de 2,000 trabajadores en las diferentes operaciones mineras.

Buses con altos estándares de seguridad

El bus Volvo B420R 6×2 posee 420 caballos de fuerza, con más de 2,000 Nm de torque y una caja de cambios automatizada de 12 velocidades con sistemas de freno de servicios de disco y auxiliares con retardador, así como suspensión neumática y un tercer eje direccional. De igual manera, cuenta con 3 sistemas de seguridad adicionales desarrollados por Volvo DSS: a) Función de Frenado de Emergencia y Anticolisión, detiene el bus cuando detecta frenadas bruscas intempestivas; b) Alerta de Cambio de Carril y c) Control de Crucero Adaptativo que regula automáticamente la velocidad para mantener una distancia segura con vehículos que circulan delante. En cuanto al diseño, conjuntamente con Irizar, se consideró la reducción de frentes y altura de los buses, evitando la invasión de otros carriles en las curvas y acercando el centro de gravedad a la pista, respectivamente.

En lo que respecta al equipamiento, estos nuevos buses poseen asientos reclinables hasta 160° configurados en 3 filas para mayor espacio y comodidad, así como cinturones de 3 puntas para seguridad de los usuarios, purificadores de aire y baño incorporado de última generación. Además, cuenta con todo un sistema de seguridad físico como escalera contra incendios, y sistemas electrónicos de seguridad como el mencionado DSS y de control de estabilidad ESP, entre otros.

“Estamos agradecidos por la confianza de Cruz del Sur. Además, estamos orgullosos de reforzar nuestro liderazgo en el transporte de personal en gran minería. Conocemos los altos estándares de seguridad de MINSUR y Cruz del Sur y estamos confiados que nuestros buses Volvo se ajustan a sus expectativas.” señaló Luis Miranda, gerente comercial de buses Volvo.

“La colaboración con Volvo tiene larga data. En general, trabajamos con camiones de la marca por más de 50 años y, a partir de los años 80, trabajamos con los buses de la marca Volvo. Hemos visto la evolución y su inversión en seguridad e innovación, así como la asesoría técnica con cobertura a nivel nacional. Por ello, brindamos servicios en conjunto a cerca de 10 compañías mineras.” comentó Jorge Ibarcena, presidente del directorio de Cruz del Sur.

La entrega de la flota se realizó en las instalaciones de Volvo en Lurín y contó con la presencia de ejecutivos de MINSUR, Volvo, Cruz del Sur e Irizar.

“Estoy muy contento de poder trabajar con socios que tengan a la seguridad como un valor esencial. En ese sentido, estos buses han sido diseñados y pensados para brindar la mayor seguridad posible a nuestros colaboradores en distintas rutas. Así, continuamos trabajando para cumplir nuestra meta de ser la empresa más segura del mundo.” declaró Ralph Alosilla-Velazco Vera, director de logística y tecnología de la Información en MINSUR.

Huawei se coloca en la lista A de CDP por su transparencia y desempeño sobre el cambio climático

Obtuvo la máxima calificación del CDP por sus acciones sobre el cambio climático y la transparencia de las divulgaciones. La organización ambiental internacional sin fines de lucro colocó a la empresa en su «Lista A» de cambio climático, la única empresa de China continental en obtener el galardón. El CDP también otorgó a la compañía china un «Premio al Liderazgo Ambiental Excelente«.

Huawei se adhiere al concepto de «Tecnología para un planeta mejor«, lo que significa utilizar la tecnología para fomentar el desarrollo ecológico y combatir el cambio climático. Huawei cree que las tecnologías TIC son herramientas poderosas para reducir las emisiones de carbono, promover la energía renovable, contribuir a una economía circular y proteger la naturaleza.

En sus propias operaciones, Huawei se esfuerza por promover la conservación de energía y la reducción de emisiones de carbono, así como optar por la utilización de más energías renovables. Mientras tanto, nuestro negocio de energía digital se enfoca en áreas como la generación de energía limpia, la electrificación del transporte y la infraestructura verde de TIC para facilitar la transición energética global. Para fines de 2022, Huawei ha ayudado a sus clientes a generar más de 695,100 millones de kWh de energía verde y a reducir el consumo de energía de los clientes en 19,500 millones de kWh, lo que equivale a evitar casi 340 millones de toneladas de emisiones de CO2.

Además, Huawei incorpora el concepto de economía circular en la gestión del ciclo de vida de sus productos, desde el diseño del producto hasta el final de su vida útil. Estamos comprometidos a utilizar materiales más ecológicos y empaques más ecológicos, reducir las emisiones de carbono en nuestros procesos y producir productos más duraderos que reduzcan los desechos. Para complementar nuestros propios esfuerzos, trabajamos con socios como organizaciones de protección ambiental e instituciones de investigación científica para aprovechar la tecnología de formas innovadoras para proteger los bosques, los humedales, los océanos y la naturaleza en su conjunto.

Tao Jingwen, director de la Junta y director del Comité Corporativo de Desarrollo Sostenible de Huawei, mencionó: «El desarrollo sostenible es una parte importante de la estrategia general de Huawei. Para abordar el desafío global del cambio climático, creemos que la tecnología es un facilitador clave de desarrollo sostenible, para crear un mundo más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. Huawei espera trabajar con clientes, proveedores y socios globales para promover el desarrollo verde y sostenible en varias industrias, y construir una sociedad con bajas emisiones de carbono«.

Dexter Galvin, director Global de Corporaciones y Cadenas de Suministro de CDP, felicitó a Huawei por su desempeño. Él manifestó: “La transparencia ambiental es el primer paso vital hacia un futuro neto cero y positivo para la naturaleza. En un año de preocupaciones ambientales cada vez mayores en todo el mundo, desde condiciones climáticas extremas hasta pérdidas sin precedentes para la naturaleza, la necesidad de un cambio transformador, urgente y colaborativo es más crítica que nunca”.

Galvin continuó: «A medida que CDP continúa elevando el listón en lo que califica como liderazgo en clima, bosques y agua, esperamos ver que las ambiciones y acciones de las empresas en la Lista A, y aquellas que desean un lugar en ella, hagan lo mismo«.

 

CAÑETE: POBLADORES DE ARENA BAJA ACCEDEN A AGUA POTABLE JUNTO A SOFTYS

  • Más de 100 hogares de esta comunidad acceden ya al consumo de agua potable y segura gracias a la implementación tecnológica impulsada por Softys Contigo.
  • Dicha innovación tecnológica permitirá la purificación del agua y su consumo adecuado.

En el Perú, alrededor de 8 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable. Según las Naciones Unidas, Lima alberga a 1.5 millones de peruanos que no cuentan con los servicios de agua potable y saneamiento. La brecha entre la zona urbana y periurbana se acentúa, sobre todo en los pueblos jóvenes, comunidades pequeñas y asentamientos humanos que no gozan de los servicios de agua y desagüe.

La comunidad de Arena Baja, ubicada en Cañete (Lima), está conformada por más de 900 personas que viven bajo esta realidad. Pese a todos sus esfuerzos, no habían podido acceder a agua apta o en condiciones para el consumo humano.  Por ello, Softys -compañía global líder en América Latina en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas- ha implementado dentro de su programa Softys Contigo una tecnología que permite que esta comunidad pueda gozar desde este 2023 de agua potable y segura.

Desde el 2022, Softys Contigo –proyecto de inversión social de Softys desarrollado en distintos países de Latinoamérica– inició en Arena Baja, junto a la empresa Remote Waters la implementación de una solución tecnológica que mejorará la calidad del agua que consumen los vecinos de esta comunidad. Este proyecto, el cual se inauguró el 8 de enero, es parte de un largo proceso de trabajo en conjunto entre la comunidad cañetana, Softys y la ONG Homas, legalizando el pozo de agua de la comunidad y realizando acciones de educación sobre el agua segura y su cuidado.

“En Softys, hacemos del acceso a agua, saneamiento e higiene nuestro propósito social, aportando así al desarrollo de las comunidades más carentes de Latinoamérica. Es por ello que, junto a Remote Waters, implementamos una tecnología que contará con un sistema de bombeo y purificación de agua potable en el pozo principal de captación. Esto permitirá que el agua de Arena Baja sea apta para el consumo humano y así prevenir enfermedades e infecciones virales, bacterianas y hasta combatir la malnutrición infantil originada por el consumo de agua no segura.  Como vecinos de esta comunidad generamos valor compartido y nos comprometemos a construir una mejor sociedad juntos”, aseguró Andrés Ortega, Gerente General de Softys Perú.

Innovación para el cuidado de las personas

En todos los países en los que opera Softys, en el 2020 realizó una exitosa convocatoria, denominada Softys Water Challenge. Este reto de innovación lo hizo junto a la Fundación Amulen y el Centro de Innovación UC, con el objetivo de buscar emprendimientos dedicados a la innovación hídrica que mejoraran el acceso de agua, saneamiento e higiene en las comunidades más carentes de este recurso en América Latina.

En el marco de esta convocatoria, los proyectos ganadores contaban con el compromiso de ser instalados en comunidades en situación de carencia en Chile, Brasil, Perú y otros países de la región.

Durante el 2022, Softys Contigo da los primeros pasos de socialización e implementación de la innovación de Remote Waters. El proceso de esta solución permitirá generar una mayor eficiencia en la gestión del agua y el procedimiento de bombeo y purificación de la misma.

Para asegurar el cuidado y el aprovechamiento del recurso hídrico, Softys Perú junto a la ONG HOMAS, han venido desarrollado jornadas de educación en higiene para la comunidad de Arena Baja, tratando las temáticas de buenas prácticas para el manejo de agua y salubridad en los hogares; en las que participaron 24 líderes sociales de la comunidad.

Acerca de Softys

Softys es una compañía global con más de 40 años de experiencia en el mercado, líder en América Latina en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas, con diferentes marcas de higiene personal y limpieza. Tiene como propósito desarrollar marcas que entreguen el mejor cuidado que las personas necesitan en su día a día y en cada etapa de sus vidas.

Softys se encuentra desarrollando un programa de inversión social llamado “Softys Contigo”, que dentro de sus pilares incluye el acceso a agua y saneamiento. En ese contexto, en alianza con la ONG Techo, instalará 2,000 soluciones sanitarias en la región, con la participación de sus propios colaboradores como voluntarios, junto a voluntarios de Techo.

Entérate más en https://www.softys.com/es/

IIMP PRESENTA COMPENDIO DIGITAL QUE REÚNE TODAS LAS CONFERENCIAS DESARROLLADAS DURANTE PERUMIN 35

  • El compendio se encuentra a disponibilidad de todos y servirá como base de información para los que deseen conocer sobre el sector y PERUMIN 35.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) presenta el compendio de PERUMIN 35 “Construyendo juntos un Perú mejor” que reúne todas las conferencias de los programas que presentó la Convención Minera más importante de Latinoamérica, desarrollada del 26 al 30 de setiembre de 2022 en Arequipa.

El compendio se encuentra disponible en todas las plataformas de PERUMIN 35 con la finalidad de ser fuente y base de información e investigación para el sector, para empresas mineras, para la comunidad estudiantil, para periodistas y para todos los que deseen conocer un poco más sobre el sector, sobre PERUMIN 35 y todo lo  abordado en su semana de desarrollo.

Este recopilatorio está elaborado en formato digital, como parte de la iniciativa de reducción de emisión de carbono “Carbono Neutro”, y es gratuito para el público en general. En el mismo, se resaltan los principales aportes de los expositores de las conferencias, los cuales están complementados con sus respectivas presentaciones y las grabaciones de las conferencias.

El material comprende las ponencias de autoridades nacionales e internacionales, como el exministro de economía, Kurt Burneo y la embajadora de Australia, Maree Ringland; autoridades regionales, como el exgobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón; funcionarios públicos como el presidente del BCR, Julio Velarde; CEO’s y representantes de las principales mineras del mundo, como el CEO de Antofagasta PLC, Iván Arriagada, la CEO de Austmine, Cristine Gibbs y el director general de Stantec, Claudio Cossio; así como destacados líderes empresariales, como el vicepresidente ejecutivo de la canadiense Teck Resources, entre otros.

Asimismo, los lectores podrán conocer acerca de los principales programas como Extemin, donde se da a conocer la lista de empresas que participaron en la Exhibición Tecnológica Minera. Así como, datos y cifras sobre el desarrollo del evento, como la cantidad total de visitantes y conferencistas, las empresas participantes, los principales auspiciadores, etc.

Además, en el compendio, se resaltan los trabajos, proyectos, innovaciones y emprendimientos ganadores de los variados concursos que la Convención Minera presentó, como el concurso principal de PERUMIN 35, Premio Nacional de Minería; el concurso de innovación, PERUMIN Hub y el concurso de emprendimientos, PERUMIN Inspira. Así como, el concurso “Premio Minería escolar”, donde se presentaron más de 195 instituciones educativas; el concurso de stands y pabellones de Extemin; y muchos más.

Puedes visualizar el compendio de PERUMIN 35 a través de este enlace:

https://perumin.com/perumin35/especial/

 

 

Equilibrando el poder: Hombres y Mujeres en la ciencia y tecnología

  • En el Perú, según cifras de la Sunedu, solo el 29.2% de los estudiantes de carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) son mujeres.
  • La Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL ha priorizado las ciencias y la tecnología en su oferta académica con las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Administración y Negocios Internacionales, así como Empresa y Tecnología.

Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – Sunedu, en el Perú cerca del 32.9% de estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) solo el 29.2% son mujeres. Si bien es cierto, la participación femenina en el mundo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) viene creciendo de forma constante, aún no es representativa.

“Desde muy jóvenes las mujeres se enfrentan a estereotipos que afectan su interés en el ámbito científico y tecnológico. Esta realidad trae mayor desigualdad económica en la sociedad en su conjunto y responde en gran medida a las creencias culturales y a la falta de modelos sobre el rol de las mujeres frente a la ciencia y la tecnología, lo que lleva a que los estudiantes varones sean los más proclives en dichos campos, mientras que las mujeres prefieren los campos de las humanidades o de las disciplinas administrativas. Tanto en Perú como en el mundo, necesitamos mayores referentes y participación de profesionales femeninas en las organizaciones, que sean activas promotoras del desarrollo de mayores oportunidades para las mujeres en las empresas y que sirvan de ejemplo para las generaciones más jóvenes“, comenta Ana María Soldevilla, Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL).

De acuerdo a datos internos de UPAL, actualmente la participación de estudiantes mujeres en sus carreras es únicamente del 31%.

Frente a este contexto, la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL viene impulsando su programa de Becas “CO CREA Chicas Tech”, dirigido exclusivamente a las estudiantes de 4to y 5to de secundaria de todo el país, que brinda becas integrales de estudio al grupo de ganadoras, buscando lograr la participación, interés y desarrollo de más mujeres en la ciencia y la tecnología, rubros donde actualmente hay un déficit de mujeres en los puestos de trabajo.

Además, UPAL viene promoviendo sus Talleres Formativos “Power Women” para concientizar a las estudiantes con el objetivo de ayudarlas a enfocarse en más posibilidades de participar en los campos de la ciencia y tecnología. Estos talleres, dictados por sus mentores especialistas, se basan en cuatro pilares fundamentales:

  • Buscar generar conciencia acerca de las desigualdades que afrontan las mujeres en diferentes ámbitos, siendo el mundo profesional y laboral uno de ellos.
  • Reconocer a las mujeres que han tenido roles importantes dentro de la comunidad.
  • Promover la participación más activa y equitativa de estudiantes mujeres en la comunidad, y finalmente,
  • Contribuir en la deconstrucción de la masculinidad tóxica.

Resulta indispensable entonces que las instituciones de educación superior transformen su oferta a una que responda a la demanda de habilidades de los mercados laborales actuales y futuros, y a las necesidades de los estudiantes de adquirirlas para su inserción laboral.

Conscientes de esta necesidad, la UPAL ofrece a sus estudiantes las herramientas necesarias para el profesional y/o empresario que el mundo actual requiere:

  1. Garantizar el acceso a la tecnología, con la entrega gratuita de dispositivos móviles de internet a todos sus estudiantes, por los 5 años de su carrera; en convenio con la empresa de telecomunicaciones Movistar Perú.
  2. Experiencias personalizadas para los estudiantes a través de sus mentores y una metodología que se basa en experiencia, la acción y el trabajo colaborativo.
  3. Formación y preparación en habilidades digitales.
  4. Acceso al mundo a través del idioma inglés, con una certificación internacional sin costo para estudiantes y convenios internacionales con universidades de América y Europa.
  5. Servicios de bienestar físico, asesorías nutricionales y psicológicas para estudiantes y familia.

Es importante destacar que con un mercado laboral cambiante y creciente de oportunidades de trabajo en el campo STEM, tanto para las mujeres como para los hombres, la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) también viene priorizando las ciencias y tecnología con su oferta académica en las carreras de Ingeniería de Sistemas, Administración y Negocios Internacionales, Ingeniería de Software, así como Empresa y Tecnología.

Acerca de UPAL
Cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinarios, con ideales comunes, que tienen como punto de partida la pasión por la educación y que han puesto manos a la obra como activistas del cambio y en defensa de los valores universales como la libertad, la creatividad, la colaboración, la democracia y la justicia. UPAL reconoce al estudiante como persona, principal autor y responsable de su vida, sujeto de derecho y fin supremo de la sociedad y del Estado. Renacer y volver a empezar es para UPAL un mandato. La inspiración es recuperar el alma de la educación en todos los niveles y a lo largo de la vida. Con gran espíritu cuestionador, investigador y emprendedor, UPAL diseña y construye un proyecto educativo y sociocultural. www.upal.edu.pe

¿Por qué es importante la limpieza industrial?

  • Los beneficios que encontramos en la limpieza industrial es la mejora que se produce en el ambiente laboral.

La limpieza es importante en el entorno industrial, ya que nos aporta un control visual de la planta, puesto que un correcto mantenimiento permitirá a los colaboradores de la empresa tener un mejor desenvolvimiento en el trabajo y descubrir posibles fallos, desajustes o indicadores de desgaste que estén produciendo en el lugar.

Un elemento común que comparten todas las industrias de éxito es la limpieza y la higiene de sus instalaciones. Al respecto, Humberto Torres, Gerente de Limpieza del Grupo EULEN Perú, resalta la importancia de contratar un proveedor calificado, que se encargue de alcanzar altos niveles de limpieza, garantizando el normal desarrollo del proceso productivo y la seguridad de las instalaciones, así como de las personas que trabajan en ella.

A propósito de lo expuesto, ¿Cuáles son los motivos por lo que debes mantener tu industria impecable? El especialista de la compañía líder en el mercado de soluciones integrales y servicios auxiliares, da a conocer en 4 premisas, la importancia de la limpieza industrial:

  1. Optimiza el proceso productivo

Una industria higienizada podrá desarrollar su actividad de forma más eficiente, ya que la producción podrá ser elaborada con mayor calidad, impidiendo que los residuos existentes contaminen los productos que, posteriormente, serán ofrecidos a los usuarios.

2. Cuida el bienestar de los colaboradores

Los trabajadores son el recurso más valioso de cualquier empresa y, por ello, es necesario cuidarles, garantizándoles un ambiente de trabajo saludable e higiénico.

A través de la limpieza, se eliminan agentes patógenos que pueden enfermar a los trabajadores, minimizando la posibilidad de contagiar y trasmitir diferentes patologías.

3. Ambiente la laboral amigable

Trabajar en un espacio limpio produce un incremento de la motivación y la felicidad de los colaboradores, lo que se traducirá en una actitud positiva para realizar sus funciones y un crecimiento de su productividad.

Al encontrar los operarios de producción sus espacios aseados, estarán más receptivos a dejar sus áreas de trabajo en óptimas condiciones.

4. Mostrar una adecuada imagen del negocio

Es importante potenciar una adecuada imagen del negocio. Las empresas cada vez más priorizan las condiciones que existen en todas las fábricas y las industrias donde se producen los artículos que adquieren.

V-BOX: el facilitador virtual donde podrás descubrir, cotizar y reservar tu próximo Peugeot desde cualquier lugar y en tiempo récord

  • En esta nueva tienda virtual los peruanos podrán conectarse en vivo con un experto de producto de la marca quien les mostrará cada detalle del modelo que les interesa conocer. Todo será vía streaming y en solo tres pasos.

La transformación del consumidor digital ha cobrado mayor fuerza en el Perú. En la actualidad, cuatro de cada diez consumidores cambiaron su perfil a ser más digitales y multidispositivo, en una tendencia a ser “flexibles” y “multi todo”, así lo revela el último estudio denominado “El Mix Mode” de Ipsos Perú.

Bajo ese contexto, Peugeot, la marca del león que siempre está en movimiento, da un nuevo salto en su desarrollo digital y pone a disposición el V-Box (Virtual Box Assistance), facilitador virtual que permite a toda persona descubrir, cotizar y reservar su próximo Peugeot desde cualquier lugar y en tiempo récord.

En el V-Box los usuarios encontrarán gran parte de la oferta de productos que la marca tiene a la venta en el país como son la pick up Landtrek, New 3008, Partner, entre otros modelos. Asimismo, podrán conectarse en vivo, vía streaming, con un experto de producto, que les mostrará cada detalle del vehículo como si lo estuvieran revisando de forma presencial.

“En Peugeot somos especialistas en el desarrollo de experiencias integrales. Queremos que todos los peruanos respiren la nueva era de Peugeot, la misma que ya se está viviendo a nivel offline con nuestras tiendas Blue Box y hoy reforzamos a nivel online con nuestra nueva e-commerce. Además, estamos trabajando en la digitalización de todos nuestros puntos de atención en el país camino a ofrecer una experiencia de venta cada vez más fluida y perfecta”, precisó Ricardo Dammert, subgerente corporativo de la marca en Perú.

LA NUEVA ERA PEUGEOT Y SU INCURSIÓN EN EL MUNDO ONLINE

Dammert también enfatiza que, como el león, Peugeot es una marca ágil, dinámica y que se reinventa constantemente para que todos los peruanos puedan moverse con clase y diseño, incluso eligiendo su modelo favorito sin movilizarse, hacer colas o esperar por trámites.

Para vivir la experiencia desde V-Box, el usuario solo necesita contar con un ordenador o dispositivo móvil y seguir una sencilla ruta de tan solo tres (3) pasos:

  1. Ingresar al V-Box y elegir su modelo en un variado catálogo de productos. – En este paso el usuario ingresará a https://peugeotstore.pe  y elegirá el vehículo de su interés.
  2. Conversar en vivo y en tiempo real con un experto. – Luego de escoger su Peugeot favorito, el siguiente paso es reservar una cita virtual para una sesión en vivo con el experto de producto de la marca, quien es el encargado de enseñarle el vehículo y sus prestaciones desde todos sus ángulos.
  3. Reservarlo y llevárselo a casa. – Tras vivir la experiencia online, el usuario realizará la reserva de inmediato con beneficios exclusivos.

“Hoy Peugeot es sinónimo de experiencia instintiva tanto para su compra como en la conducción. Ofrecemos vehículos que provocan emociones a través de nuestra distinguida calidad y diseño europeo. Somos una marca vanguardista que se atreve a desafiar continuamente la norma; V-Box y cada uno de nuestros productos e iniciativas son una prueba de ello”, enfatizó el subgerente corporativo de la marca en el Perú.

EL ADN PEUGEOT: PRIMERO SON SUS CLIENTES

En esta nueva era de la marca, en su ADN está pensar primero en el bienestar de sus clientes, con el objetivo de brindarles productos y servicios de calidad acorde a sus necesidades permitiendo que cada peruano pueda disfrutar de viajar o moverse de la mano de una marca de linaje, prestigio y confianza.

Por eso, junto al lanzamiento del V-Box, la marca premiará a todos los peruanos que den el primer paso en esta era virtual y las primeras personas que vivan la experiencia digital de Peugeot obtendrán un descuento de $300 para la compra de su próximo Peugeot. Esta promoción será por tiempo limitado.

Mujeres en Red’ supera hito de 400 mujeres contratadas acortando así la brecha de género en áreas técnicas de telecomunicaciones 

  • El programa “Mujeres en Red”, impulsado por Movistar  en alianza con sus empresas colaboradoras, promueve la empleabilidad y capacitación de las mujeres en el campo técnico de las telecomunicaciones.
  • ‘Mujeres en Red’ ha llegado a 12 regiones del Perú y además se ha replicado en la operación de Telefónica Colombia.

A cierre del 2022, el programa Mujeres en Red (MER), impulsado por Movistar Perú, logró el hito de superar las 400 mujeres contratadas por sus empresas colaboradoras (Ceva, Cobra, Comfica, Com2net, Dominion, Indra, Isetel, Lari, Likewize, Liteyca, Telemarketing y Woden) en las áreas de servicio técnico, mantenimiento de infraestructura, logística y B2B.

En más de dos años de existencia, el programa MER contribuye al empoderamiento, empleabilidad y capacitación femenina, facilitando el desarrollo profesional y personal de mujeres en el sector de telecomunicaciones. Además ha capacitado a más de 2,600 personas (técnicas, técnicos y equipos administrativos) en temas como sesgos inconscientes, nuevas masculinidades y empoderamiento femenino, con el fin de fomentar espacios de equidad laboral y seguir rompiendo estereotipos de género.

En su etapa de crecimiento, ‘Mujeres en Red’ ha llegado a 12 regiones del país: Lima (Metropolitana y Huacho), La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Arequipa, Piura, Ica, Huancayo, Loreto (Iquitos), Ucayali (Pucallpa), San Martin (Tarapoto), Puno y Cusco. Para este 2023, el proyecto seguirá brindando cobertura a nuevos lugares del interior del país.

“Durante el 2022, el proyecto ‘Mujeres en Red’ se expandió a diferentes áreas de Movistar, generando mayores oportunidades de empleabilidad y empoderamiento a mujeres que con su talento y compromiso contribuyen al desarrollo de los negocios en el ámbito de las telecomunicaciones. Este 2023, en alianza con nuestras empresas colaboradoras, seguiremos  fortaleciendo este programa con el firme objetivo de impulsar la fuerza laboral técnica femenina y reducir la brecha de género en el sector ”, mencionó Ximena Gil, Jefa de Asuntos Públicos de Movistar Perú.

El proyecto se originó en noviembre del 2020 en el área de servicio técnico y debido a sus buenos resultados, en el 2022 la iniciativa se extendió a las áreas de mantenimiento de infraestructura, logística y B2B. Esta iniciativa se ha replicado además en la operación de Telefónica Colombia.

Durante el 2022, Mujeres en Red obtuvo reconocimientos como el otorgado por el “Ranking PAR” en la categoría “Mejor Práctica Laboral Innovadora” y el otorgado por el “Pacto Global de las Naciones Unidas” (sede Colombia) con la distinción “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible”. Además, en su propósito de cerrar la brecha laboral femenina, MER también fue presentado en julio 2022, como caso de éxito en el Workshop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva», organizado por APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico).

Durante el 2023, Movistar continuará impulsando la consolidación del proyecto en el Perú e impulsado su regionalización a nivel Hispanoamérica.

Para aquellas mujeres interesadas en las convocatorias del proyecto, pueden ingresar a la web: www.movistar.com.pe/mujeres-en-red,  donde encontrarán oportunidades laborales para personal femenino con o sin estudios superiores.

CCL CONDENA ACTOS DE VIOLENCIA EN PUNO E INVOCA AL GOBIERNO A IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER A LOS RESPONSABLES

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) lamentó el fallecimiento de 17 civiles y un efectivo policial en Puno, donde graves hechos de violencia y vandalismo ocasionaron además la destrucción de propiedad pública y privada; por ello demandó al Gobierno cumplir con su deber de restaurar el orden y garantizar la seguridad y bienestar de la población.

El gremio empresarial señaló también que es urgente que el gobierno lleve a cabo las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de generar la violencia y actos delictivos que han llevado a esta situación extrema y darlos a conocer de manera clara y transparente a todos los ciudadanos del país.

La CCL precisó que, de ninguna manera, bajo el argumento de la legítima protesta, se pueden justificar el asesinato de un policía, el saqueo de locales comerciales, el robo de mercaderías, el ataque e incendio de inmuebles, vehículos, el asalto a transeúntes, además de la amenaza a la integridad de las personas como los ocurridos en las últimas horas.

Asimismo, el gremio subrayó que estas actitudes deslegitiman cualquier reclamo, pues ponen en riesgo vidas humanas y el trabajo directo e indirecto de millones de peruanos que necesitan seguir trabajando para sostener a sus familias.

“El Poder Ejecutivo tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de la población, evitar la paralización de las actividades económicas y restablecer el orden garantizando los derechos al libre tránsito y al trabajo que garantizan la Constitución”, manifestó la CCL.

El gremio empresarial invocó al gobierno a restablecer la paz social que permita a nuestro país recuperar un nivel de convivencia que facilite el diálogo.

Finalmente, la CCL llamó a la unidad nacional para defender integridad del país.

 

Intel presenta procesadores escalables Xeon de 4ª Generación, CPU y GPU de la serie Max

Intel destaca la amplia adopción por parte de la industria de los principales CSP, OEM, ODM e ISV, y muestra un mayor rendimiento en IA, redes y computación de alto rendimiento.

NOTICIAS DESTACADAS

  • Amplia adopción por parte de clientes y socios de AWS*, Cisco*, Cloudera*, CoreWeave*, Dell Technologies*, Dropbox*, Ericsson*, Fujitsu*, Google Cloud*, Hewlett Packard Enterprise*, IBM Cloud*, Inspur Information*, IONOS*, Lenovo*, Los Alamos National Laboratory*, Microsoft Azure*, NVIDIA*, Oracle Cloud*, OVHcloud*, phoenixNAP*, RedHat*, SAP*, SuperMicro*, Telefónica* y VMware*, entre otros.
  • Con la mayor cantidad de aceleradores integrados de cualquier CPU del mundo para cargas de trabajo clave como IA, análisis, redes, seguridad, almacenamiento y computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés), los procesadores escalables Intel Xeon de 4ª Generación y la familia de productos de la serie Intel Max ofrecen un rendimiento destacado con un enfoque centrado en la carga de trabajo.
  • Los procesadores escalables Intel Xeon de 4ª Generación son los procesadores de Intel más sostenibles para centros de datos, ya que incluyen una serie de funciones para optimizar el uso de energía y el rendimiento, lo que permite utilizar de mejor manera los recursos del CPU para lograr los objetivos de los clientes en materia de sustentabilidad.
  • En comparación con las generaciones anteriores, los clientes de la 4ª Generación de procesadores Xeon pueden esperar un rendimiento promedio 2.9 veces1 superior por vatio para cargas de trabajo específicas al utilizar aceleradores integrados, equivalente a un ahorro de energía de hasta 70 vatios2 por CPU en modo de energía optimizada; el rendimiento que se pierde para determinadas cargas de trabajo es mínimo, mientras que el costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés) y el consumo de energía se reducen3 entre un 52% y un 66%.

Intel tuvo uno de sus lanzamientos más históricos: la presentación de los procesadores escalables Intel® Xeon® de 4ª Generación (nombre código Sapphire Rapids), la serie Intel® Xeon® CPU Max (nombre código Sapphire Rapids HBM) y la serie Intel® Data Center GPU Max (nombre código Ponte Vecchio). Con esto, sus clientes verán un gran avance en cuanto a rendimiento, eficiencia y seguridad de los centros de datos, así como nuevas capacidades de IA, nubes, redes y edge; y las supercomputadoras más potentes del mundo.

Mediante el trabajo conjunto con sus clientes y socios con los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación, Intel brinda soluciones y sistemas diferenciados a escala para responder a sus mayores desafíos de computación. Con su enfoque exclusivo de aceleración especialmente diseñada que prioriza las cargas de trabajo, así como software altamente optimizado para cargas de trabajo específicas, Intel puede ofrecer el rendimiento adecuado con la potencia ideal para optimizar el TCO.

Kit de prensa: Procesadores escalables Xeon de 4ª Generación

Además, como los procesadores de centros de datos más sustentables de Intel, los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación incluyen una serie de funciones para optimizar el uso de energía y el rendimiento, lo que permite utilizar de mejor manera los recursos del CPU para lograr los objetivos de los clientes en materia de sustentabilidad.

“El lanzamiento de los procesadores escalables Intel Xeon de 4ª Generación y la familia de productos de la serie Max representa un momento crucial para impulsar el cambio de rumbo de Intel, reactivar nuestra ruta hacia el liderazgo en centros de datos y ampliar nuestra presencia en nuevos ámbitos”, comentó Sandra Rivera, vicepresidenta ejecutiva de Intel y directora general del Grupo de Centros de Datos e IA. “Los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación y la familia de productos de la serie Max son exactamente lo que los clientes buscan: rendimiento y confiabilidad máximos dentro de un entorno seguro para sus necesidades reales, lo que permite crear valor más rápido y potenciar su ritmo de innovación”.

A diferencia de cualquier otro procesador de centros de datos del mercado que ya está disponible para los clientes, los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación amplían en gran medida la estrategia y el enfoque de Intel específicamente diseñado, que prioriza las cargas de trabajo.

Ventajas importantes en cuanto a rendimiento y sustentabilidad con la aceleración máxima incorporada

Actualmente, hay más de 100 millones de procesadores Intel Xeon instalados en el mercado: desde servidores locales que ejecutan servicios de TI, incluidos los nuevos modelos de negocio «como servicio», hasta equipos de red que gestionan el tráfico de Internet, pasando por la computación de estaciones base inalámbricas en el edge y los servicios en la nube.

Tomando como base la innovación y liderazgo en centros de datos, redes y edge inteligente durante décadas, los nuevos procesadores Intel Xeon de 4ª Generación ofrecen un rendimiento destacado con los máximos aceleradores integrados de cualquier CPU a nivel mundial para responder a los desafíos de computación más importantes de los clientes en materia de IA, análisis, redes, seguridad, almacenamiento y HPC.

En comparación con las generaciones anteriores, los clientes de Intel Xeon de 4ª Generación pueden esperar un rendimiento promedio 2.9 veces superior1 por vatio para cargas de trabajo específicas al utilizar los aceleradores integrados, equivalente a un ahorro de energía de hasta 70 vatios2 por CPU en modo de energía optimizada; el rendimiento que se pierde es mínimo, mientras que el TCO y el consumo de energía se reducen3 entre un 52% y un 66%.

 

Sustentabilidad

La amplitud de los aceleradores integrados incluidos en los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación se traduce en ahorro de energía a nivel de plataformas, por lo que la aceleración discreta adicional ya no es tan necesaria, ayudando a nuestros clientes con sus objetivos de sustentabilidad. Además, el nuevo modo de energía optimizada permite ahorrar hasta 20% en sockets con un impacto inferior al 5% en cuanto al rendimiento de determinadas cargas de trabajo.11 Las recientes innovaciones en refrigeración por aire y líquida reducen aún más el consumo total de energía de los centros de datos; para la fabricación de los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación, se ocupó un 90% o más de electricidad renovable en centros de Intel con instalaciones de recuperación de agua de última generación.

 

Inteligencia artificial

En el ámbito de IA, y en comparación con la generación anterior, los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación logran un rendimiento de inferencia y entrenamiento con PyTorch en tiempo real hasta 10veces superior5.6 con los aceleradores Intel® Advanced Matrix Extension (Intel® AMX) incorporados. Los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación ofrecen nuevos niveles de rendimiento para inferencia y entrenamiento en una amplia gama de cargas de trabajo de IA. La serie CPU Xeon Max amplía estas capacidades para el procesamiento del lenguaje natural: los clientes tienen una aceleración hasta 20 veces superior12 en modelos lingüísticos de gran tamaño. Mediante la suite de software de IA de Intel, los programadores pueden utilizar la herramienta de IA que prefieran, a la vez que aumentan la productividad y aceleran el tiempo de desarrollo de IA. La suite es portátil desde la estación de trabajo, lo que permite ampliarla en la nube y hasta el edge. Además, se ha validado con más de 400 modelos de IA de aprendizaje tanto automático como profundo en los casos de uso de IA más comunes en todos los segmentos de negocio.

 

Redes

Los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación representan una familia de productos específicamente optimizados para cargas de trabajo de red y edge de alto rendimiento y baja latencia. Estos procesadores cimientan las bases que impulsan un futuro más definido por software para sectores desde las telecomunicaciones y el comercio minorista hasta la fabricación y las ciudades inteligentes. Para las cargas de trabajo de 5G Core, los aceleradores integrados ayudan a aumentar el rendimiento y reducir la latencia, mientras que los avances en la administración de energía mejoran tanto la capacidad de respuesta como la eficiencia de la plataforma. Además, en comparación con las generaciones anteriores, los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación ofrecen hasta el doble de capacidad de redes de acceso por radio virtualizadas (vRAN) sin aumentar el consumo de energía. Esto permite a los proveedores de servicios de comunicaciones duplicar el rendimiento por vatio para responder a sus necesidades básicas de rendimiento, escalado y eficiencia energética.

 

Computación de alto rendimiento

Los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación y la familia de productos de la serie Intel Max aportan una arquitectura escalable y equilibrada que integra tanto al CPU como al GPU con el ecosistema de software abierto de oneAPI para cargas de trabajo exigentes en HPC e IA, lo que permite resolver los mayores desafíos del mundo.

 

La serie CPU Xeon Max es el primer y único procesador basado en x86 con memoria de gran ancho de banda, que acelera varias cargas de trabajo de HPC sin necesidad de cambiar códigos. La serie Intel Data Center GPU Max es el procesador de máxima densidad de Intel y estará disponible en diversos formatos que responden a las distintas necesidades de los clientes.

 

La serie CPU Xeon Max contiene 64 gigabytes de memoria de gran ancho de banda (HBM2e) en el paquete, lo que aumenta significativamente el rendimiento de los datos para las cargas de trabajo de HPC e IA. En comparación con los procesadores escalables Intel® Xeon® de 3ª Generación, la serie CPU Xeon Max proporciona un rendimiento hasta 3.7 veces superior10 en una serie de aplicaciones del mundo real, como el modelado de sistemas de energía y terrestre.

 

Además, la serie Data Center GPU Max incluye más de 100 mil millones de transistores en un paquete de 47 placas, lo que aporta nuevos niveles de rendimiento a cargas de trabajo tan complejas como la física, los servicios financieros y las ciencias de la vida. Cuando se utiliza con la serie CPU Xeon Max, la plataforma combinada alcanza un rendimiento hasta 12.8 veces superior13 al de la generación anterior mediante la ejecución del simulador de dinámica molecular LAMMPS.

 

La plataforma Xeon con más funciones y más segura hasta ahora

 

Al representar la mayor transformación de la plataforma que Intel ha realizado, los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación no solo permite una aceleración impresionante, sino que también es un logro en cuanto a fabricación, ya que combina hasta cuatro placas Intel 7 integradas en un único paquete, conectadas mediante la tecnología de paquetes Intel EMIB (Embedded Multi-die Interconnect Bridge), y ofrece nuevas funciones como un mayor ancho de banda de memoria con DDR5, un mayor ancho de banda de E/S con PCIe5.0 y la interconexión Compute Express Link (CXL) 1.1.

 

La seguridad es la base de todo. Con los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación, Intel ofrece el portafolio de productos de computación confidencial más completa de cualquier proveedor de silicio para centros de datos del sector, lo que mejora la seguridad de los datos, el cumplimiento normativo y la soberanía de los datos. Intel continúa siendo el único proveedor de silicio que ofrece aislamiento de aplicaciones para la computación de centros de datos con Intel® Software Guard Extensions (Intel® SGX), que proporciona la menor superficie de ataque de la actualidad para la computación confidencial en entornos privados, públicos y de la nube al edge. Además, la nueva tecnología de aislamiento de máquinas virtuales (VM) de Intel, Intel® Trust Domain Extensions (Intel® TDX), es ideal para trasladar aplicaciones existentes a un entorno confidencial, y debutará con Microsoft Azure, Alibaba Cloud, Google Cloud e IBM Cloud.

 

Por último, con la arquitectura modular de los procesadores Intel Xeon de 4ª Generación, Intel puede ofrecer una amplia gama de procesadores a través de casi 50 SKU dirigidas para los casos de uso o aplicaciones de los clientes, desde SKU convencionales de uso general hasta SKU diseñadas específicamente para la nube, bases de datos y análisis, redes, almacenamiento y casos de uso de edge de un solo socket. La familia de procesadores Intel Xeon de 4ª Generación es compatible con On Demand y varía en cuanto al número de núcleos, frecuencia, combinación de aceleradores, consumo de energía y rendimiento de la memoria, según convenga para los casos de uso y factores de forma que respondan a las necesidades reales de los clientes.

 

 

Acerca de Intel

 

Intel (Nasdaq: INTC) es una empresa líder en la industria, creando tecnología que cambia al mundo, habilita el progreso mundial y enriquece vidas. Inspirados en la Ley de Moore, continuamente avanzamos en el diseño y la fabricación de semiconductores para ayudar a enfrentar los desafíos más grandes de nuestros clientes. Al integrar inteligencia en la nube, las redes, el edge y toda clase de dispositivos de cómputo, liberamos el potencial de los datos para transformar y mejorar a las empresas y la sociedad. Si desea conocer más sobre las innovaciones de Intel, visite newsroom.intel.com e intel.com.

Dólar a la baja: cuatro consejos para hacer más rentable tu negocio

  • Calzarse en dólares, amortizar deudas y ahorrar en esta divisa son algunas de las recomendaciones.

El tipo de cambio en el Perú inició el 2023 con una tendencia a la baja, ubicándose entre S/3,79 la compra y S/3.83 la venta; teniendo en cuenta que, en la sesión del viernes 30 de diciembre, último día hábil del año, el tipo de cambio cerró en S/ 3,8070.

Para Javier Pineda, gerente general de Billex, plataforma digital peruana especializada en el cambio de divisas, la subida en la tasa de intereses de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés), para combatir la inflación en sus mercados impactará en los precios del dólar en este nuevo año. “Se daría a lo largo del año una subida en el tipo de cambio de alrededor del 2% al 3%. La moneda estadounidense podría llegar a cotizar a niveles de S/3.93 y S/3.94. Sin embargo, debido a que Perú, es uno de los países emergentes de América Latina con menor riesgo de inversión y con una moneda estable, el dólar no llegaría a los S/4”, afirmó.

Ante este panorama, comparte cuatro consejos para sacarle provecho a la baja actual de esta divisa y obtener una mayor rentabilidad para tu negocio:

1.- Generar ingresos en dólares. – Si cuenta con préstamos en dólares en una entidad financiera y no es posible cambiar su deuda a moneda nacional, un buen recurso es empezar a calzarse en monedas en forma natural, vale decir, generar ingresos en dólares para no tener que comprarlos a fin de mes cuando tenga que pagar sus obligaciones.

2.- Amortice deudas. – Si su empresa logró tener excedentes de ganancias en dólares las puede utilizar para abonar las obligaciones que tiene en esta moneda como préstamos de capital, pagos a proveedores y demás compromisos.

  1. Tipo de cambio competitivo. De hacerse necesario el cambio de dólares para cubrir algunos gastos de la empresa busque y compare el tipo de cambio que más le convenga. Por ejemplo, Billex en su plataforma ofrece un tipo de cambio competitivo por el cual además recibirá una factura contribuyendo así a la recaudación de IGV para su negocio.

4.- Gane intereses. – Otra opción para incrementar sus ganancias en dólares es ahorrar el dinero ganado en esta moneda en una entidad bancaria o continuar ahorrando si es que ya cuenta con una cuenta en dólares y así vaya ganando intereses.

“Lo más recomendable para las empresas y personas naturales que cuentan con ahorros en dólares, es que los mantengan en esta moneda. Pero, si se hace necesario el cambio de divisas, busquen un tipo de cambio competitivo y seguro”, finalizó Pineda.

 

Sobre BILLEX

Billex es una fintech peruana con operaciones desde el 2017.  Pioneros en establecer un modelo de negocio en el Perú respaldado por un fideicomiso que permite a las personas y empresas realizar operaciones de cambio de divisas de la forma más segura, eliminando cualquier tipo de riesgo. Además, su servicio garantiza ahorros en cada transacción, rapidez y un servicio de atención exclusiva para sus clientes. Asimismo, la plataforma permite vincular a las empresas para que comparen y vendan divisas entre sí ofreciendo un tipo de cambio muy cercano al interbancario.

Es la única plataforma que cuenta con transacciones directas en los seis principales bancos del país: BCP, Scotiabank, BBVA, Interbank, Banco Pichincha y Banbif.

Estas ventajas, permiten que Billex, a diferencia de una casa de cambio digital, opere con la misma seguridad que garantiza un banco tradicional, operando a través del fideicomiso que garantiza los fondos de las empresas y además cuenta con proveedores de liquidez que le permiten atender los requerimientos del mercado.