8.2 C
Peru
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1367

APN otorga habilitación portuaria a Shougang Hierro Perú, de US$246.9 millones

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa, hizo entrega hoy jueves 09 de marzo, de manera simbólica, de la habilitación portuaria otorgada a la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A., para la construcción de un nuevo muelle dentro su terminal, el cual se encuentra ubicado en el distrito de San Nicolás, provincia de Nazca, región Ica.

“El otorgar esta habilitación portuaria es un hecho de suma importancia para el país, pues es señal de esperanza en estos momentos por el que atraviesa, al demostrar que la empresa privada confía en nosotros, confía en el actuar de las instituciones del Estado, lo cual a su vez nos compromete a seguir trabajando de manera profesional y transparente, en beneficio de nuestro sistema portuario”, indicó Manuel Hinojosa.

Por su parte el presidente del Directorio de Shougang Hierro Perú S.A.A., Yao Shun refirió que la habilitación es un hito muy importante para su empresa, ya que autoriza dar inicio al proyecto, el cual será beneficioso para el país, para la región y para Marcona.

“Shougang Hierro Perú seguirá firmemente sus principios de ser una empresa sostenible, con altos estándares que contribuyen al bienestar de la población. Asimismo, esperamos que el Perú pueda volver a la normalidad social lo antes posible, ya que la estabilidad es un factor crucial para cada una de las empresas y personas”, resaltó Yao Shun.

El evento también contó con la participación del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, así como con funcionarios de la APN.

Minen: «Las Bambas y Quellaveco aun seguirán invirtiendo en el Perú»

El titular del Minem, Óscar Vera, indicó a La República la recuperación de la inversión en la minería del sur, asimismo, señaló que el corredor minero del sur se desbloqueará en el transcurso de esta semana.

“Hemos dado el mensaje de confianza a los inversionistas de que el Perú es un país factible para seguir haciendo inversiones. Tenemos recursos importantes y gran potencial en minerales por su ubicación geográfica y bajos costos para la inversión minera”, declaro para La República.

Asimismo, indicó que pase a la crisis política que vive el Perú las grandes mineras como Las Bambas y Quellaveco aun seguirán invirtiendo en el país.

“Las mismas empresas que tenían actividades exploratorias y dudas para invertir nos han dado su confianza. Las grandes mineras, como Las Bambas o Quellaveco. Todas ellas tienen proyectos de ampliación y seguirán invirtiendo. Hemos encontrado un eco favorable. Vamos a seguir revisando los procedimientos de permisología, que es un poco más riguroso”, aseguró Vera.

El titular de Minen también dijo que los nuevos proyectos mineros generarían grandes ganancias al Perú.

“Tenemos dos tipos de inversiones: de exploración y cuando la propia empresa invierte en la construcción de sus instalaciones. Tenemos proyectado este año inversiones de alrededor de 7.000 millones de dólares: dos proyectos este año y dos, el próximo. Y la cartera que tenemos con 47 proyectos son del orden de 53.000 millones de dólares. En exploraciones hablamos de 600 millones de dólares”, señaló el titular del Minen.

En cuanto al corredor minero sur señaló que se desbloqueará en el transcurso de esta semana.

“La información que manejamos es que prácticamente estará libre en los próximos días, si no, en esta semana, y se estaría reiniciando el traslado de minerales de Las Bambas, que ha estado retenido por mucho tiempo. Esto le daría otro escenario al país. Ya le dijimos al gerente general de Las Bambas que queda apretar el acelerador y recuperar el tiempo perdido para que este año continúe el desarrollo y trabajo”, puntualizó Óscar Vera.

RockTruck, startup chilena de logística, inicia su expansión internacional en Colombia y Perú

La propuesta de la empresa tecnológica es introducir un modelo de economía colaborativa, entregando un servicio integral desde la primera a la última milla que satisfaga las necesidades transversales de sus clientes.

La startup chilena RockTruck ha anunciado su primer movimiento internacional para expandir su modelo de logística corporativa y e-commerce. La empresa de delivery 100% corporativo, ha iniciado su actividad en Perú, de la mano de uno de los mayores retailers de ese país, junto con la apertura de oficinas en Colombia.

La empresa de transporte terrestre, que inició sus operaciones a finales de 2018, ya se consolidó a la largo de Chile basándose en bootstrapping (término que se utiliza para expresar la idea de “iniciar un negocio con pocos recursos” o “emprender únicamente con los medios que hay a tu alcance”), llegando a ventas de más de US $14M anuales sin ningún tipo de inversión de Venture Capital, ha concretado un paso más en el crecimiento de su objetivo de ser una de las compañías de logística más grandes de Latinoamérica.

En este contexto, RockTruck comenzó los trámites para empezar a operar en Perú, con una de las empresas de retail más grandes de ese país, que cuenta con cientos de tiendas en múltiples departamentos. Además, la startup chilena espera contar con las principales marcas minoristas online de dicha nación como sus clientes en los próximos meses.

Al mismo tiempo, la empresa de logística abrió operaciones en Colombia y se espera que en las próximas semanas sumen los primeros clientes a su portafolio.

Concepto diferenciador

Uno de los puntos fuertes de RockTruck, que la ha convertido en una de las startups de logística más innovadoras del mercado, son sus tres pilares de operación: el primero es a través de la economía colaborativa, ya que subcontratan a microempresarios que son dueños de camiones, así puede ofrecer un servicio profesional a los clientes más importantes de la industria; segundo, su programa “Pequeño Empresario”, donde dan facilidades a transportistas de adquirir su primer camión; y  tercero, teniendo camiones propios para cubrir las necesidades de sus clientes.

Es este formato el que comienzan a exportar a Latinoamérica. Según Eduardo Segovia, CEO y fundador de RockTruck, este era un hito que buscaban desde que partieron y paso lógico para una empresa que año a año crece 50%. “Queremos llevar este modelo de gestión logística al resto de Latinoamérica y convertirnos en el partner de referencia de las marcas que quieren dar un impulso a su e-commerce”.

Segovia también explica que las aperturas de estos nuevos mercados se deben a que principalmente son países que siguen creciendo y tienen un ecosistema emprendedor muy robusto. “Expandirnos a otros países de la región es muy importante, porque nos permitirá demostrar que estamos hechos para los principales mercados del mundo”, enfatiza.

Feria Nexo Inmobiliario: ASEI anuncia la creación de la Fundación Inmobiliaria del Perú

  • Hoy se inauguró la Feria Nexo Inmobiliario en donde se encontrarán más de 23 mil inmuebles agrupados en 589 proyectos. 
  • Asimismo, las empresas inmobiliarias que participan donarán parte de sus ventas como contribución a la mejora de las condiciones escolares de miles de niños del país.  

 Reafirmando su compromiso por la adquisición de viviendas formales y dignas en el país, se inauguró la XV Feria Nexo Inmobiliario, contando en esta oportunidad con 23,739 inmuebles agrupados en 589 proyectos, entre departamentos multifamiliares y oficinas. La feria se viene llevando a cabo en la Explanada Olguín del Jockey Plaza a partir de hoy 9 hasta el domingo 12 de marzo, de 11:00 am a 9:00 pm.

Durante la inauguración, el presidente de ASEI, Juan Carlos Tassara,  anunció la creación de la Fundación Inmobiliaria del Perú. Indicó que su objetivo es generar un círculo virtuoso del negocio inmobiliario con propósito y que “esta Fundación considera 3 ejes:  capacitación en valores para los obreros de construcción, continuar con la mejora de la infraestructura de los colegios, con énfasis en los colegios de los hijos de nuestros obreros que trabajan en nuestras obras y; la captación de recursos a través del compromiso voluntario de las empresas inmobiliarias a través de las ferias”.

Tassara agregó que, durante este año, la Fundación- brazo social de ASEI- espera recibir voluntariamente, al menos un millón de soles de parte de los asociados. Resaltó que a la fecha, el 80% de empresas inmobiliarias que participan en la Feria Nexo Inmobiliario, se han compromitido con esta iniciativa.

Cabe resaltar que, durante las ediciones organizadas en el 2022, se superaron las 2,500 ventas de inmuebles. Por ello, en esta oportunidad se tiene gran expectativa, al ser la feria más grande realizada en el país, la misma que cuenta con 8600 m2. “Nuestro mayor deseo es que los ciudadanos del Perú tengan facilidades para adquirir una vivienda formal y así mantener o mejorar su calidad de vida. Por otra parte, nuestra misión de apoyo a las condiciones escolares se ratifica en esta edición, por eso, los invitamos a venir a la feria y apoyar nuestra iniciativa mediante la adquisición de su vivienda”, señaló Tassara.

Finalmente, el directivo resaltó que en la XV Feria Nexo Inmobiliario se realizará el sorteo entre todos aquellos ciudadanos que separen un inmueble, teniendo la posibilidad de ganar un auto 0 kms y un pack de electrodomésticos.

Por su parte, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, manifestó que “ es importante la alianza del sector público- privado para reducir el déficit de vivienda en nuestro país”, por lo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Fondo Mi Vivienda, participan activamente en este espacio.

Por otro lado, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, manifestó que “en los últimos meses hay un pequeño conflicto con algunos distritos en torno a la vivienda social y las características que debiera tener. En el caso de Surco, nosotros necesitamos vivienda social”.

Teniendo en cuenta la creciente demanda por viviendas con un área menor a 60 m2, se ofertarán 7,714 inmuebles con esta característica. Los inmubles de este tamaño están ubicados en Jesús María, San Miguel, Santiago de Surco, Magdalena del Mar, Miraflores, Barranco, Pueblo Libre, entre otros distritos de Lima Moderna y Lima Top.

Además, la feria también ofertará lotes a nivel nacional, que se ubican en los distritos de Pachacamac, Mala, Canta, Asia, Paracas, La Banda de Shicalyo, Cusco y Chilca desde un monto aproximado de S/18,000.

Cabe resaltar que en la Feria Nexo Inmobiliario se ofrecerá la asesoría financiera de los principales bancos del país, como el Banco de Crédito del Perú, BBVA, Scotiabank e Interbank. Todo es en un solo lugar, por lo que los interesados en adquirir sus viviendas ahorrarán tiempo en la decisión de compra. El objetivo es promover, además del crédito hipotecario bancario, otras alternativas de apalancamiento como fondos colectivos (participarán de la feria Maquisistemas y Pandero), fideicomisos, entre otro.

Las personas y/o familias interesadas en obtener su próxima vivienda y cumplir el sueño de la casa propia, deben acercarse desde el 9 al 12 de marzo a la Feria Nexo Inmobiliario, que estará ubicado en la Explanada Olguín del Jockey Plaza (Av. Manuel Olguin #200 – Surco).  Para que su experiencia sea más cómoda y eviten las colas, pueden pre-registrarse virtualmente en https://ferianexo.pe

Empresa textil líder en Colombia, anuncia su llegada a Perú desde abril

  • El Grupo Empresarial Arturo Calle, la empresa textil más importante de Colombia, iniciará su operación en el país con una tienda de 830 mts2 ubicada en el Centro Comercial Plaza San Miguel.
  • Esta apertura se constituye en el primer paso con el que la compañía expande su posición en Sur América.
  • Con su llegada, la compañía busca el mejor talento para que se una a su fuerza laboral a través de distintas vacantes.

Continuando con su plan de expansión y crecimiento, y con base en los buenos resultados alcanzados en Colombia y en Centro América, El Grupo Empresarial Arturo Calle continúa expandiendo sus fronteras y así anuncia su arribo a Perú, en donde con una inversión de inversión estimada de 1,700 millones de dólares inaugurará el próximo mes de abril una tienda en el Centro Comercial Plaza San Miguel, de más de 830 mts2.

Con esta apertura, el Grupo Empresarial generará nuevos empleos directos e indirectos, por lo cual habilitó vacantes para: asesor de ventas, auxiliar de ventas, sastre, gerente de tienda y diseñador, a través de las cuales busca el mejor talento para que acompañe este gran hito.

“Como empresa colombiana, con más de 50 años de trayectoria en moda y desarrollo textil, nos sentimos orgullosos de nuevamente traspasar fronteras y llevar lo mejor de nuestro país a otros lugares. Llegar a Perú refuerza nuestro compromiso de seguir haciendo de este un Grupo con visión internacional con una oferta para toda la familia” señala Carlos Arturo Calle, Gerente General del Grupo Empresarial Arturo Calle.

A través de esta tienda, los peruanos podrán acceder a las marcas Arturo Calle, especializada en moda masculina; AC Woman, especializada en moda femenina; Leather, artículos de marroquinería para hombre y mujer; y AC Kids, moda para niños y niñas entre los 3 y 12 años. Estas marcas constituyen un portafolio robusto que incluye prendas formales, casual, denim, business, calzado, marroquinería, accesorios, polos, entre otros; así como servicio de sastrería y personalización, el cual brinda la posibilidad de customizar las prendas y hacerlas únicas.

“Nuestra mentalidad siempre optimista, nos permite hacer este anuncio después de haber analizado datos del mercado que nos demuestran que Perú mantiene una economía estable y que uno de los sectores que más ha crecido después de la pandemia, es el textil en un 30% según porcentaje de ventas. Esto nos motiva, para ingresar a este país, y esperamos cerrar ventas este año por US $2.038.000 y seguir estudiando mercados afines. Queremos posicionarnos como la compañía que mejor conoce el fit latino”, recalca Carlos Arturo Calle.

Al momento, el Grupo Empresarial Arturo Calle cuenta con 100 tiendas en Colombia, y con presencia en 5 países: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y a partir de abril de 2023 Perú.

Acerca del Grupo Empresarial Arturo Calle – Grupo Empresarial de origen colombiano, con 53 años de experiencia en moda masculina y desarrollo textil. Cuenta con un portafolio de 9 diferentes marcas enfocadas a atender diferentes estilos y momentos de vida, así como 2 plantas de confección.

El grupo, a través de sus diferentes marcas, Arturo Calle, Arturo Calle Kids, Arturo Calle Leather, Arturo Calle Woman, Signatura, Signatura Donna, Maravela y Colore; cuenta con presencia en Colombia y Centro América.

PetroTal recupera producción de 20,000 bopd y perfora el pozo horizontal de mayor alcance del país

  • Empresa destacó la normalización del cronograma para el transporte de su producción y la perforación del pozo 14H.
  • Gobierno promulgó decreto supremo que autoriza la modificación del contrato de licencia para incorporar el Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, informó que desde la última semana de febrero recuperó una producción promedio de 20,000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), gracias a la normalización del cronograma de ingreso de las barcazas que cargan el petróleo producido en el campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto).

El operador del Lote 95 explicó que espera alcanzar un promedio de entre 11,000 y 12,000 bopd en el primer trimestre del año. De igual forma, destacó que ha asegurado una mayor capacidad en la flota de barcazas que transportarán su producción lo que avizora prometedores resultados en el segundo trimestre.

Pozo 14H

El mes pasado, PetroTal inició la perforación del pozo de desarrollo denominado 14H, el décimo quinto que se realiza en el campo Bretaña Norte. La inversión estimada para el 14H es de $ 15,3 millones y contempla una profundidad total de aproximadamente 5100 metros, con una sección horizontal de 1125 metros, que lo convierten en el pozo horizontal con el mayor alcance del Perú.

Reconocimiento en Bolsa de Toronto

La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha reconocido a PetroTal Corp., empresa matriz de PetroTal Perú, dentro de las 50 empresas con mejores resultados en la bolsa, ubicándola en el 4to lugar, según el ranking 2023 TSX Venture 50.

La matriz también ocupó el cuarto lugar en el segmento de la industria energética, lo que refleja su positiva evolución tras la reciente migración a la TSX. 

Fondo de Desarrollo

La empresa incidió en la importancia de la publicación del Decreto Supremo N° 006-2023-EM, que autoriza la modificación del Contrato de Licencia del Lote 95 para incluir en la adenda el Fondo de Desarrollo del Lote 95, iniciativa que promueve PetroTal para impulsar el progreso y bienestar del distrito donde opera.

PetroTal aporta desde enero del 2022, el valor del 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo, siempre y cuando la continuidad de la operación en el yacimiento Bretaña Norte y el transporte de hidrocarburos en Puinahua no se vean interrumpidos por conflictos sociales.

Emprendimiento: cuatro claves para impulsar el crecimiento de tu negocio

Ante la coyuntura, las pequeñas y medianas empresas vienen enfrentando escenarios muy cambiantes y desafiantes. Por ello, es importante que las mypes y pymes cuenten con un rol más activo, un plan de estrategias comerciales, que además les brinden un soporte hacia una estabilidad financiera a corto y mediano plazo.

“Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en años anteriores campañas como la escolar ha llegado a representar el 30% de las ventas anuales de los negocios dedicados a este sector; sin embargo, este año podría llegar a representar sólo el 20%. Por ello, es fundamental enfocar aspectos como finanzas hasta financiación tecnológica y organizacional con el fin de aprovechar esos aspectos en el futuro”, señala José Barrios, vicepresidente ejecutivo de la Universidad Continental.

En ese sentido, el especialista nos comparte cuatro claves para ayudar en la gestión y elaboración de estrategias e impulsar el crecimiento del negocio:

  • Conoce a tu público objetivo: Es necesario investigar bien a tu público, conocer sus hábitos, su manera de expresarse, sus necesidades, las redes sociales que más suelen usar y qué opinión tienen de tu marca. Este análisis debe ser de manera continua porque los consumidores varían, por lo tanto, lo que ofreces deberá evolucionar en consecuencia.
  • Establecer presupuestos y ejecutarlos: Teniendo un control de los presupuestos se pueden identificar las variaciones y las fortalezas de la empresa. Es fundamental organizar las finanzas, apartando gastos y elaborando un presupuesto semanal y mensual para distribuir el dinero de la empresa.
  • Diversifica tu estrategia de marketing: Lo recomendable es tener distintas herramientas dentro del presupuesto, así como plataformas de marketing digital con técnicas de marketing tradicional para un mayor alcance. Impulsar la innovación tecnológica, podría aportar valor agregado al producto o servicio que ofreces.
  • Considera las fechas claves: La navidad, fiestas de fin de año y los feriados son fechas que pueden ser excelentes ideas para hacer crecer tu negocio. Toma en cuenta esos días como oportunidades para organizar ventas especiales, promociones, concursos o lanzar nuevos productos.

Ser emprendedor comprende un gran desafío y, más aún, si la crisis política que se vive hace que el reto sea más difícil. Por ello, Mypes Unidas del Perú y Universidad Continental este 16 y 17 de marzo organizarán el “Primer Congreso Nacional de Mypes Regionales” donde reunirán a dirigentes y empresarios de la micro y pequeña empresa de las regiones del país, con el objetivo de promover un rol activo y determinado para la implementación de soluciones a la problemática que aqueja al sector. La inscripción gratuita es a través del link o al WhatsApp 953699690, se llevará a cabo en el auditorio de la universidad en Jr. Junín 355, Miraflores.

 

Fortinet introduce nuevos productos y servicios especializados en ciberseguridad para ambientes de tecnología operacional

  • Nuevas y mejoradas ofertas de OT extienden las capacidades de Fortinet Security Fabric, reforzando el compromiso de Fortinet para reducir el riesgo de ciberseguridad en sistemas de control industriales

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder global de ciberseguridad impulsando la convergencia de redes y seguridad, anunció hoy nuevos y mejorados productos y servicios para ambientes de tecnología operacional (OT) como una expansión de Fortinet Security Fabric para OT. Con ello, Fortinet permite a las organizaciones construir una plataforma integrada de soluciones para mitigar de manera efectiva el ciberriesgo en los ambientes de OT y TI.

Al respecto, John Maddison, vicepresidente ejecutivo de productos y CMO en Fortinet, destacó que “los ambientes de tecnología operacional están hoy más conectados que nunca a la nube y sus cadenas de suministro, lo cual ha creado una enorme oportunidad para los ciberatacantes. Los productos de seguridad de la información tradicionales no están bien equipados para seguridad ciberfísica. La plataforma Fortinet Security Fabric para OT, está específicamente diseñada para tecnología operacional, y nos complace anunciar la introducción de capacidades adicionales de seguridad ciberfísica para proteger estos ambientes”.

El estado de la seguridad OT 

Al tiempo que los ambientes industriales incrementan su conectividad con aplicaciones internas y externas, dispositivos y redes corporativas de TI, la superficie de ataque crece de modo exponencial, dejando expuestos activos críticos de OT a un panorama de amenazas cada vez más creciente, avanzado y destructivo. El Reporte 2022 de El Estado de Tecnología Operacional y Ciberseguridad de Fortinet, encontró que 93% de las organizaciones dijo que ya había experimentado una intrusión en su infraestructura de tecnología de automatización y el 61% informó tres o más brechas. Estas brechas de seguridad tienen el potencial de irrumpir en la infraestructura crítica, recursos y servicios que soportan desde comunidades locales a naciones enteras. Las organizaciones deben priorizar la seguridad de sus ambientes de OT, integrando herramientas y prácticas que les permitan atender los riesgos de seguridad que puedan surgir de la falta de visibilidad y respuesta en tiempo real.

 

Asegurando ambientes de OT con Fortinet Security Fabric  

Reforzando su compromiso con la seguridad de los ambientes OT, Fortinet ha lanzado nuevos y mejorados productos para ayudar a las organizaciones a protegerse mejor. Las soluciones para OT de Fortinet están integradas de modo nativo en la plataforma Fortinet Security Fabric para permitir la convergencia y conectividad entre TI/OT de un modo perfecto. Esto ayuda a mejorar la visibilidad y respuesta en tiempo real en toda la superficie de ataque y empodera a los equipos del centro de operaciones de seguridad (SOC) para que sean más efectivos y eficientes en el tiempo que tardan en responder entre fábricas, plantas, ubicaciones remotas y vehículos.

Los nuevos productos especializados incluyen: 

  • FortiGate 70F Rugged Next-Generation Firewall (NGFW) es la última adición al robusto portafolio de Fortinet diseñado para entornos hostiles y presenta un nuevo diseño compacto con capacidades de red y seguridad convergentes en un solo procesador. El 70F tiene servicios de seguridad de nivel empresarial impulsados ​​por la IA de FortiGuard y ofrece una cobertura completa para la seguridad de contenido, web y dispositivos con servicios dedicados de OT e IoT que se integran de forma nativa con SD-WAN, acceso de red universal de zero trust (ZTNA) y LAN edge. La compatibilidad con 5G también está disponible a través de una integración con FortiExtende
  • FortiDeceptor, la tecnología de engaño de Fortinet para la detección temprana de infracciones y el aislamiento de ataques, ahora está disponible como un dispositivo reforzado industrialmente, el FortiDeceptor Rugged 100G, para entornos industriales hostiles. FortiDeceptor (tanto el dispositivo como la VM) también proporciona nuevos señuelos OT/IoT/IT para admitir diversos entornos. Para combatir las amenazas y vulnerabilidades emergentes, FortiDeceptor ahora también permite la creación bajo demanda de señuelos de engaño basados en vulnerabilidades recién descubiertas o actividad sospechosa, brindando protección dinámica y automatizada en entornos OT/IoT/TI.
  • FortiPAM, el gestor de acceso privilegiado para acceso remoto seguro ofrece administración de acceso privilegiado de nivel empresarial para ecosistemas de TI y OT. Incluye acceso remoto seguro a activos críticos regulados y monitoreados a través de aprobaciones de acceso basadas en flujos de trabajo y grabación de video de sesiones. FortiPAM también admite el intercambio seguro de archivos y una bóveda de contraseñas para administrar todas las credenciales y mantenerlas en secreto. Admite la integración con FortiClient, FortiAuthenticator y FortiToken para habilitar ZTNA, inicio de sesión único y autenticación multifactor.

Nuevas mejoras que proveen a los equipos SOC un tiempo de respuesta más rápido en ambientes de OT e TI incluyen:

  • FortiSIEM, los tableros de análisis de seguridad unificados ahora incluyen correlación de eventos y mapeo de eventos de seguridad al modelo de Purdue. También incluyen analizadores integrados para soluciones de seguridad OT, un tablero MITRE ATT&CK para ICS (sistema de control industrial) para análisis de amenazas específicas de OT y soporte para tecnologías de diodo de datos.
  • FortiSOAR, ahora ofrece funciones para reducir la fatiga de alertas y permitir la automatización y orquestación de la seguridad en entornos de TI y OT. Las características incluyen tableros de TI/OT asignados a la jerarquía del modelo de Purdue, playbooks específicos de OT para remediar amenazas, MITRE ATT&CK para ICS para análisis de amenazas e integración y conectores mejorados para inteligencia de amenazas de OT.
  • FortiGuard Industrial Security Service, ahora incluye más de 2.000 firmas de control de aplicaciones para aplicaciones y protocolos OT que admiten la inspección profunda de paquetes. El servicio también incluye firmas de prevención de intrusiones para más de 500 vulnerabilidades ICS conocidas, por lo que los activos vulnerables pueden parchearse virtualmente utilizando el sistema de prevención de intrusiones de última generación de FortiGate.

Los nuevos servicios de evaluación y preparación especializados de OT para adelantarse a las amenazas incluyen:

  • El programa de evaluación de redes OT de Fortinet valida la efectividad de la seguridad de la red de OT, los flujos de aplicaciones e incluye orientación experta, lo que permite a las organizaciones mejorar la postura de seguridad de sus entornos de OT.
  • Ejercicios de simulación de OT para equipos de seguridad de OT, dirigidos por facilitadores del equipo de respuesta a incidentes de FortiGuard con experiencia en análisis de amenazas, mitigación y respuesta a incidentes. Los ejercicios ayudan a los equipos de seguridad de OT a identificar brechas de seguridad a través de una serie de escenarios de ataques de OT del mundo real para probar el plan de respuesta a incidentes de una organización.

Un enfoque integrado hacia la seguridad de OT

El anuncio de hoy se basa en el soporte de larga de data de Fortinet para los clientes de OT con soluciones diseñadas específicamente para la ciberseguridad como parte de Fortinet Security Fabric para OT. Esto incluye más de 500 integraciones tecnológicas con más de 300 socios de Fabric-Ready Technology Alliance, inteligencia de amenazas de FortiGuard Labs y administración de operaciones de seguridad mejorada a medida que las organizaciones expanden su centro de operaciones de red (NOC) y capacidades SOC de TI/OT.

Recursos Adicionales

Innovación tecnológica: Con millonaria inversión automatizarán aún más servicio logístico en el Perú

Scharff, el operador logístico peruano, informó de  una inversión de S/ 5 millones en tecnología para mejorar su servicio logístico. Con casi 40 años en el mercado, la empresa se caracteriza por apostar en innovación como clave para brindar soluciones logísticas a la medida de cada cliente.

“En los últimos tres años, hemos invertido 10 millones de soles, tanto para Perú como para Bolivia, y este año continuamos invirtiendo en plataformas tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario. Estamos montando un centro logístico de cross docking para que los procesos sean automatizados y entreguemos más rápido”, comentó Pepe Ríos, gerente general de Scharff.

La inversión se enfocará en sistemas que mejoren la propuesta de servicio para el segmento empresarial y el minorista. Además, la empresa creará una plataforma moderna en la nube que permita una gestión más eficiente y efectiva de los envíos, así como la implementación de una máquina sorter que distribuye los paquetes por ruta, reduciendo los procesos manuales y mejorando la calidad de la entrega, con trazabilidad de cada producto.

“Nuestras inversiones están basadas en mejorar la experiencia de los clientes a través de un servicio logístico más ágil y eficiente”, agregó Ríos.

Con estos avances, Scharff busca consolidarse como líder en el sector logístico, debido a que cuenta con soluciones para cada componente de toda la cadena logística.

Sobre Scharff:

Este operador logístico, con 39 años de experiencia y 268 puntos de presencia a nivel nacional, se enfoca en desarrollar nuevos productos y servicios logísticos con el fin de mejorar la experiencia de sus clientes. Además, Scharff es una de las primeras compañías del sector con Certificación de medición de su Huella de Carbono por parte del Ministerio del Ambiente de Perú.

Estancamiento de la minería perjudicaría ingresos por canon en el 2023.

·        El lento avance de los proyectos, sumado al clima de incertidumbre tendrá un impacto directo en las obras que puedan ejecutar los gobiernos regionales y locales.

·        Si bien el 2022 fue un excelente año en cuanto a repartición por canon minero, los ingresos a finales de este año podrían ser mucho menores.

La conflictividad social y la inestabilidad política no son buenos cimientos para la inversión minera en el Perú. Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, de enero a diciembre del 2022, las exportaciones mineras, que representan el 60% del valor total exportado por nuestro país, cayeron 5% en relación con el año pasado.

Para Guillermo Shinno, gerente general de minera Apumayo, este clima de incertidumbre no es propicio para atraer inversiones en el sector. “No es suficiente que el Perú haya participado en el PDAC en Canadá, evento minero que reúne a los principales inversionistas del rubro a nivel mundial; a pesar de los buenos anuncios dados por las autoridades peruanas en dicho evento, es vital que el gobierno encuentre una manera efectiva y tangible de abordar esta crisis. Esto pasa, por ejemplo, por llevar infraestructura básica a las poblaciones más necesitadas, para que sientan los beneficios directos de la actividad extractiva,” agregó.

El panorama sombrío se acrecienta debido a que los operadores locales tampoco están dispuestos a invertir y arriesgar su capital en medio de protestas, un latente adelanto de elecciones y la posibilidad de cambios de reglas del juego que traería una asamblea constituyente.

Proyectos en espera

Otra tarea pendiente del ejecutivo es agilizar los trámites para poner en marcha los proyectos mineros que se mantienen en espera. Si bien el Ministerio de Energía y Minas presentó 47 proyectos por US$53.715 millones en un informe sobre la cartera de inversión minera de 2023, varios de ellos se mantuvieron en stand by.

Tal es el caso de la mina de cobre Magistral, ubicada en Ancash y operada por Nexa Resources que, inicialmente iba a empezar su construcción hacia finales del año pasado. Sin embargo, se vio impedida de hacerlo debido a que tiene pendiente su autorización para la explotación por lo que iniciará sus actividades en 2026.

“La tramitología es un tema que el gobierno debe enfrentar, para que la puesta en marcha de las inversiones sea más rápida, sin menoscabar la exigencia ambiental que requieren este tipo de proyectos. A nivel internacional, se considera al Perú como uno de los países que solicita más permisos, lo que nos quita competitividad,” indicó el ex viceministro de minas.

La situación perjudicaría a los gobiernos regionales y locales respecto a los ingresos percibidos producto de los impuestos de la industria extractiva. El año pasado se transfirieron a las regiones donde operan las mineras unos US$2.879 millones por concepto de canon minero, regalías mineras legales y contractuales y derecho de vigencia y penalidad. Este escenario, para el presente año, no se presentarían las mismas cifras dado que una disminución de la inversión generaría una menor recaudación.

Profesionalización constante, una necesidad fundamental en los negocios digitales

  • El eCommerce Institute presenta la oferta académica para el primer semestre del año.

Los negocios digitales marcan el rumbo de las empresas y los profesionales, entendiendo la necesidad de estar equipados y preparados para adaptarse al nuevo contexto. Por eso es preciso contar con habilidades y competencias que permitan idear estrategias de diferenciación, como así también procesos de producción intensos, con la finalidad de ofrecer productos y servicios innovadores que sean estéticamente atractivos y así  transformarse de manera receptiva.

Entendiendo este contexto y con proyección en la constante transformación digital, es que desde el eCommerce Institute trabajan en ofrecer capacitación continua para el desarrollo de las habilidades requeridas por la industria digital, según la demanda de las empresas que hacen parte del ecosistema. Con el propósito de desarrollar el capital humano del sector, desde la organización anunciaron recientemente el lanzamiento de su oferta académica para el primer semestre del año.

“La rápida evolución de nuestra industria y los constantes cambios que experimentamos como generadores de experiencias de compra positiva en toda la cadena de valor al consumidor final, requieren de un equipo de alta performance capaz de trabajar como «artistas» resolviendo de forma minimalista para hacer cada vez más simples los procesos más complejos. Hoy contamos con mucha tecnología y entrenamiento para hacer uso de la misma a la par de la fuerza humana. Sin embargo, la tecnología exponencial, como uno de sus actuales exponentes del que se está hablando mucho que es la Inteligencia Artificial (AI) no tiene por sí sola la capacidad de adaptarse y adoptar diferentes estrategias acordes a las inflexiones constantes que experimentan las personas, tanto quienes consumen como quienes crean el fenomenal circuito del comercio unificado actual. Por esta razón, las iniciativas de profesionalización del eCommerce Institute y su ecosistema no son solo una oferta académica actual imperdible, sino un as bajo la manga para quienes tienen la misión de encender las turbinas de esta industria”, afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

>>Oferta académica 2023 para el primer semestre del año del eCommerce Institute:

  • Programa Inicial en Digital Commerce: Está diseñado para emprendedores y profesionales que quieran ingresar al ecosistema de eCommerce, brindando los conocimientos y competencias necesarias para la implementación y administración de un canal de ventas online.
  • Programa Intensivo en Digital Commerce:En formato sincrónico o asincrónico, brinda herramientas para la implementación y administración de un canal de ventas online – Nivel intermedio –
  • Ciclo eManager Training:Compuesto por 6 workshops mensuales donde se trabajarán los conocimientos y habilidades para obtener excelente performance en una tienda online.
  • Programa Onboarding Digital Commerce: A modo de  consultoría se analizará y brindarán los conocimientos necesarios para llevar a la práctica la incorporación de nuevos desafíos para un ecommerce  – Nivel intermedio –
  • Programa Intensivo Cross-border eCommerce:Enfocado en el aprendizaje de vender online de forma global. El programa te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para poder internacionalizar un negocio y abrir nuevos mercados.
  • Programa Ejecutivo Avanzado en Retail Digital Commerce:Brinda los conocimientos y competencias necesarias para liderar la integración y gestión estratégica de un Retail de alto rendimiento en una organización que opere con el modelo de comercio minorista tradicional.
  • Programa Avanzado P&L & Finanzas del Comercio Unificado:el objetivo es el aprendizaje enfocado en identificar los factores críticos y mejorar la performance de un negocio con las herramientas adecuadas para medir, controlar y evaluar su rentabilidad.
  • Programa Avanzado Gestión de Campañas de Growth Digital Marketing:A través del programa aprenderás a desarrollar y gestionar campañas de  Growth Marketing eficientes por medio de Meta, Google Ads, Tik Tok y Content Marketing.
  • Programa Avanzado Web 3:Permite adquirir una visión completa y actualizada de cómo aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Web 3 en el mundo empresarial.
  • Programa Amazon Seller OnBoarding: A lo largo del programa se aprenderán conceptos, herramientas y estratégias que permitirán a los alumnos vender  sus  productos a través de Amazon en los más de 20 países que tiene presencia.
  • Programas Senior Digital Commerce orientadosDiseñados para acelerar los conocimientos de inteligencia en los negocios y adquirir capacidades competitivas para el análisis de datos y toma de decisiones. Orientaciones: Moda, Turismo & Hotelería, Consumo Masivo, Health, Pharma & beauty, Agro & Food Tech, Venta de Servicios y Sports & Business
  • Posgrados en:
    • Gestión estratégica de Marketing Digital  y negocios por internet
    • Gestión de mercados masivos online
    • Maestría en administración de negocios con orientación en dirección de proyectos digitales
    • Especialización en gestión de negocios electrónicos.

El eCommerce Institute junto con las principales instituciones de América Latina que promueven el comercio digital lleva adelante el Commerce Mind Talent Accelerator, un proyecto integral que tiene como principal objetivo la formación y certificación de competencias con foco en desarrollar el capital humano en Latinoamérica, brindando a su vez becas del 100%, 80% y 60% para realizar capacitaciones profesionales en Digital Commerce.

Para conocer la oferta académica completa desde la organización invitan a visitar: https://ecapacitacion.org/# 

Argentina, 1985 encabeza las nominaciones de la X Edición de los Premios PLATINO con 14 nominaciones

  • La obra argentina dirigida por Santiago Mitre es la producción iberoamericana con mayor número de nominaciones, seguida por la película española As bestas, la cinta mexicana BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, el filme español Cinco lobitos y la serie colombiana Noticia de un secuestro, todas ellas con 6
  • Los intérpretes que optarán a los galardones por sus papeles cinematográficos son Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Peter Lanzani y Ricardo Darín por Argentina, 1985, Aline Küppenheim por 1976, Antonia Zegers por El castigo, Carmen Machi y Laura Galán por Cerdita, Daniel Giménez Cacho por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, Laia Costa, Ramón Barea y Susi Sánchez por Cinco lobitos, Luis Tosar y Penélope Cruz por En los márgenes, Luis Zahera por As bestas y Magnolia Núñez por Carajita
  • En el apartado televisivo, los finalistas son Alejandro Awada por Iosi, el espía arrepentido, Amparo Noguera y Claudia Di Girolamo por 42 días en la oscuridad, Andrés Parra y Paulina Gaitán por Belascoarán, Cristina Umaña, Juan Pablo Raba, Majida Issa y Rodrigo Celis por Noticia de un secuestro, Daniel Giménez Cacho por Un extraño enemigo. T2, David Lorente, Juan Diego Botto y Leonor Watling por No me gusta conducir, Guillermo Francella por El encargado, Natalia Oreiro por Santa Evita y Verónica Echegui por Intimidad

Los Premios PLATINO ya tienen finalistas para su X edición. La gala, que se celebrará el próximo 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA de Madrid y podrá verse en televisiones de toda Iberoamérica, reconocerá a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, entre las que parten como nominadas las españolas Alcarràs, de Carla Simón y As bestas de Rodrigo Sorogoyen, la argentina Argentina, 1985, de Santiago Mitrey la mexicana BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro G. Iñárritu Los galardones también coronarán a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana de Ficción o Documental, categoría a la que concurren las argentinas El encargado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Iosi, el espía arrepentido, de Daniel Burman, y Santa Evita, de Rodrigo García y Alejandro Maci, y la colombiana Noticia de un secuestro, de Andrés Wood y Rodrigo García.

Las finalistas fueron desveladas por Amaia Salamanca, Cristina Castaño, Nerea Barros y Rubén Cortada en un acto que tuvo lugar en la Fundación Española del Corazón este jueves 9 de marzo. Así, el anuncio dio a conocer que las producciones con más nominaciones son la película Argentina, 1985, con 14 candidaturas, seguida por la obra española As bestas, la cinta mexicana BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, el filme español Cinco lobitos y la serie colombiana Noticia de un secuestro, todas ellas con 6. De esta manera, las nominaciones de los PLATINO quedan repartidas entre doce países diferentes (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay), con España obteniendo un 34% de las candidaturas cinematográficas seguida por Argentina, con un 24% y Chile y México, ambas con un 10%, mientras que Argentina se sitúa a la cabeza de las nominaciones de producciones de series con un 33%, seguida de Colombia, con un 29%, España, con un 17%, y México, con un 13%.

Los Premios PLATINO preparan su puesta de largo para coronar a los ganadores de su décima edición. Así, en la categoría a Mejor Película Iberoamericana de Ficción concurren las ya citadas Alcarràs, Argentina, 1985, As bestas y BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, mientras que los nominados a Mejor Dirección son, precisamente, los realizadores de las películas nombradas previamente: Alejandro G. Iñárritu, Carla Simón, Rodrigo Sorogoyen y Santiago Mitre.

En su décimo aniversario, en el que los PLATINO continúan festejando los éxitos y la diversidad de la industria audiovisual iberoamericana, se entregará la estatuilla a la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, nueva categoría a la que concurren la citada BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, la española Competencia oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, la chilena Desconectados, de Diego Rougier, y la argentina Granizo, de Marcos Carnevale.

LOS NOMINADOS A LOS X PREMIOS PLATINO

Las actrices nominadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina, categoría que cuenta con cinco finalistas en esta décima edición, son las chilenas Aline Küppenheim por 1976 y Antonia Zegers por El castigo, las españolas Laia Costa por Cinco lobitos y Laura Galán por Cerdita y la dominicana Magnolia Núñez por Carajita. Por su parte, los candidatos a Mejor Interpretación Masculina son el mexicano Daniel Giménez Cacho por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, el español Luis Tosar por En los márgenes, y los argentinos Peter Lanzani y Ricardo Darín por Argentina, 1985.

A los premios a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto y Mejor Interpretación Femenina de Reparto optan, respectivamente, los argentinos Carlos Portaluppi y Norman Briski por Argentina, 1985 y los españoles Luis Zahera por As bestas y Ramón Barea por Cinco lobitos en la parte masculina, y la argentina Alejandra Flechner por Argentina, 1985, y las españolas Carmen Machi por Cerdita, Penélope Cruz por En los márgenes y Susi Sánchez por Cinco lobitos en el apartado femenino.

En las categorías televisivas, han sido nominadas a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana de Ficción o Documental las ya nombradas El encargado, Iosi, el espía arrepentido, Noticia de un secuestro y Santa Evita. En el caso de la candidatura a Mejor Creador en Miniserie o Teleserie, concurrirán Andrés Wood y Rodrigo García por Noticia de un secuestro, Daniel Burman por Iosi, el espía arrepentido, Leonardo Padrón por la producción colombiana Pálpito y Mariano Cohn y Gastón Duprat por El encargado.

Las candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son la chilena Claudia Di Girolamo por 42 días en la oscuridad, la colombiana Cristina Umaña por Noticia de un secuestro, la argentina Natalia Oreiro por Santa Evita y la mexicana Paulina Gaitán por Belascoarán, mientras que los nominados a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie son el mexicano Daniel Giménez Cacho por Un extraño enemigo. T2, también nominado en las categorías interpretativas de cine, el argentino Guillermo Francella por El encargado, el argentino-español Juan Diego Botto por No me gusta conducir, y el colombiano Juan Pablo Raba por Noticia de un secuestro.

En la categoría a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie optan al Premio PLATINO el argentino Alejandro Awada por Iosi, el espía arrepentido, el mexicano Andrés Parra por Belascoarán, el español David Lorente por No me gusta conducir y el colombiano Rodrigo Celis por Noticia de un secuestro, mientras que a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie concurren la chilena Amparo Noguera por 42 días en la oscuridad, la española Leonor Watling por No me gusta conducir, la colombiana Majida Issa por Noticia de un secuestro y la española Verónica Echegui por Intimidad.

LOS PLATINO CUMPLEN DIEZ AÑOS CELEBRANDO EL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO

En el apartado a Mejor Película Documental, las cinco candidatas son la uruguaya Bosco, de Alicia Cano Menoni, la paraguaya Eami, de Paz Encina, la coproducción cubana-española El caso Padilla, de Pavel Giroud, la guatemalteca El silencio del topo, de Anaïs Taracena, y la chilena Mi país imaginario, de Patricio Guzmán. Por su parte, al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, aspiran las siguientes cinco finalistas: la chilena 1976, de Manuela Martelli, la española Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, la nicaragüense La hija de todas las rabias, de Laura Baumeister, la colombiana La jauría, de Andrés Ramírez Pulido, y la boliviana Utama, de Alejandro Loayza Grisi.

En el reconocimiento al Mejor Guion, Alejandro G. Iñárritu y Nicolás Giacobone optan al galardón por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, y tendrá como rivales de categoría a Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por As bestas, Manuela Martelli y Alejandra Moffat por 1976 y Mariano Llinás y Santiago Mitre por Argentina, 1985. Por su parte, los nominados en el apartado a la Mejor Música Original son Aránzazu Calleja, por Cinco lobitos, Cergio Prudencio por Utama, Leonardo Heiblum y Alexis Ruíz por Los reyes del mundo y Pedro Osuna por Argentina, 1985. En la candidatura a la Mejor Dirección de Arte postularán Eugenio Caballero por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, Francisca Correa por 1976, Micaela Saiegh por Argentina, 1985 y Pepe Domínguez del Olmo por Modelo 77

Alberto del Campo por As bestas, Andrés Pepe Estrada por Argentina, 1985, José M. G. Moyano por Modelo 77 y Sebastián Hernández y Gustavo Vasco por Los reyes del mundo competirán por el reconocimiento a la Mejor Dirección de Montaje, mientras que al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía optarán Bárbara Álvarez por Utama, Daniela Cajías por Alcarràs, David Gallego por Los reyes del mundo, y Javier Juliá por Argentina, 1985. Por su parte, Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas por As bestas, Carlos García por Los reyes del mundo, Federico Moreira por Utama y Santiago Fumagalli por Argentina, 1985 aspirarán al galardón a la Mejor Dirección de Sonido.

Las aspirantes al reconocimiento como Mejor Película de Animación son la mexicana Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, de Mike R. Ortiz, la argentina El paraíso, de Federico Moreno Breser y Fernando Sirianni, y las españolas Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, de Enrique Gato, y Unicorn wars, de Alberto Vázquez. Finalmente, las nominadas al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores son las ya citadas Argentina, 1985, de Santiago Migre, Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, El suplente, de Diego Lerman y Utama de Alejandro Loayza Grisi.