8.5 C
Peru
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 1362

#EMPRESASQUETRANSFORMAN: CINCO EMPRESAS QUE ESTÁN CRECIENDO PARA TRANSFORMAR EL PERÚ

Empresas que Transforman el Perú es una iniciativa de IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo del Grupo RPP, USAID y FSG, que promueve la adopción de estrategias de Valor Compartido y reconoce a las organizaciones que las vienen implementando en contribución con el desarrollo del país. En la edición 2022, se reconocieron a 5 empresas en la categoría “Creciendo para Transformar”, que busca resaltar las buenas prácticas en pequeñas empresas dando muestra que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño. Estas son: CTIN Tek, Bamboo Balance, Evand´s, Sugo y AGP Inka.

CTIN Tek fue reconocida con su programa Agente Cash. Esta empresa tiene como objetivo solucionar la problemática social del acceso limitado a servicios financieros en las comunidades del sector rural, a través de una red de agentes (comerciantes o emprendedores locales) en zonas sin acceso a Internet, donde los consumidores pueden realizar transacciones en línea a través de comprobantes digitales SMS.

Otra de las empresas reconocidas en esta edición fue Bamboo Balance, un emprendimiento de triple impacto (ambiental, económico y social). Esta iniciativa proporciona alternativas sostenibles a los productos de uso diario a través de la innovación y revalorización de insumos locales, los cuales son elaborados por comunidades nativas, poblaciones vulnerables y productores locales, beneficiándolos directamente.

Al mismo tiempo, también forma parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 la empresa Evand´s. Esta iniciativa, que nació como un pequeño quiosco escolar saludable en 2018, elabora chocolates, néctares y papillas enriquecidas con hierro hemínico, a fin de que bebés y niños de la región de Huánuco incrementen su nivel hemoglobina. Uno de los objetivos de esta empresa es erradicar la anemia en el país.

Sugo fue otra de las empresas reconocidas en esta edición de la Lista. Esta empresa se originó a fines de 2019 como una tienda online que ofrece productos en perfecto estado que no llegan a venderse, ya sea porque tienen fallos estéticos, son inventario excedente o son lotes con vencimiento próximo. De esta forma, Sugo salva a estos productos del desperdicio y combate la problemática del descarte.

Finalmente, AGP Inka también fue celebrada en esta gracias a su programa “De muchos para todos” genera empleos para mujeres, en su mayoría madres solteras, en situación de pobreza, y las capacita para empezar negocios propios y crecimiento económico en Cusco a través del procesamiento y comercialización de productos andinos como haba, maíz, y otros.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa a la página web de la iniciativa.

Cuatro consejos para una inversión digital segura

En la actualidad vivimos en una época en que la oferta de productos de inversión -o activos digitales- es amplia y el acceso a ellos es cada vez más sencillo. Los activos digitales son recursos o elementos intangibles; es decir, no son materiales. Están formados por datos y procesos informáticos que les aportan seguridad y valor.

Tanto para los inversores privados particulares como para las empresas, los activos digitales son un instrumento indispensable de inversión. Tienen usos completamente diferentes,  desde inversiones hasta ocio o entretenimiento. En ese sentido, Adriana Cuéllar -country manager de Libertex– comenta que quienes deseen sumergirse al mundo de las inversiones digitales, tienen que hacerlo de manera segura. “Es indudable que cualquier tipo de inversión supone un riesgo. Sin embargo, los operadores de inversiones legales diseñan un ambiente que cumple con diferentes protocolos de seguridad de datos, para invertir online de forma confiable. Ahora, es importante recordar que no solo un operador en línea debe ser responsable, sino que también es necesaria una correcta documentación e información para tomar decisiones acertadas”, señala.

¿Cómo realizar una inversión digital segura?

Cuando uno decide que su capital debe crecer, tiene la responsabilidad de buscar la manera más adecuada y responsable de hacerlo. En línea, encontrará diversas opciones que le resultarán ‘atractivas’, pero no siempre serán las más fiables. Al respecto, Cuéllar brinda cuatro consejos para una inversión digital segura:

  1. Conoce tu perfil de inversionista. Antes de invertir tu dinero, debes pensar cuáles son los resultados que esperas para así buscar la plataforma adecuada de inversión, que se ajuste a tus necesidades. Muchas de las plataformas de inversión dejan al inversionista solo, a la deriva de los movimientos de los mercados, ya que no toman en cuenta cuestiones como el propósito, horizonte o el perfil de inversionista, que son determinantes para una buena inversión.

“Cada instrumento se comporta diferente ante los movimientos de los mercados y si no conoces tu tolerancia al riesgo, puede que termines decepcionado de invertir y, en el peor de los casos, perdiendo dinero”, menciona Cuéllar.

  1. Busca instituciones con experiencia y respaldo. Los sentimientos de confianza y tranquilidad solo te los pueden proporcionar instituciones con una amplia experiencia en las inversiones. Si bien, las startups o nuevos modelos de inversión resultan más atractivos. Recuerda que, así como crecen rápidamente, también pueden caer y los efectos te pueden impactar a ti.
  2. Desconfía si te garantizan una alta rentabilidad en poco tiempo. Una inversión no genera un retorno a corto plazo (días o semanas); ello requiere de tiempo y análisis para obtener ganancias al apostar por un activo digital.
  3. Siempre apuesta por la diversificación. Invertir en cualquier instrumento de forma digital es una buena decisión, pero invertir todos tus recursos en un solo instrumento es un error muy grande, ya que no estás diversificando. El principio de diversificación busca distribuir en varios activos el capital para disminuir el riesgo, al no seguirlo solo lo incrementas. “Una solución sería invertir en diferentes instrumentos a la vez o en uno que te permita diversificar en varios de ellos, como los fondos o portafolios de inversión”, sostiene la ejecutiva de Libertex.

Para Cuéllar, una inversión segura tiene tres pilares importantes, tales como el manejo correcto de las emociones, ya que es conocido que estas tienen un impacto significativo en las decisiones de inversión y finanzas; una plataforma de inversión segura y confiable, y una capacitación e información adecuada por partes del usuario. “Cualquier usuario puede entender cómo invertir dinero en internet, pero tendrá que desarrollar suficientes habilidades y experiencia para conseguir los resultados esperados. Por otro lado, necesitará un soporte -o asistencia técnica- durante el proceso de aprendizaje, un aspecto que puede ser determinante y no todas las plataformas de inversión ofrecen este servicio”, indica Hernán Barcos, futbolista profesional peruano y embajador de Libertex.

Diversidad, equidad de género e inclusión, un compromiso de Experian

De acuerdo con el informe global del World Economic Forum de brecha de género del 2022, la proporción de mujeres contratadas en roles de liderazgo ha experimentado un aumento, pasando del 33,3 % en 2016 al 36,9 % en 2022.

Experian multinacional de servicios de información que tiene operación en 30 países, promueve a nivel global prácticas de DEI (diversidad, equidad e inclusión) y, en especial, contribuye al cierre de brecha de género con la premisa de que representa un beneficio para los colaboradores y contribuye al crecimiento de los negocios.

“Los procesos creativos y de innovación de las empresas se ven beneficiados por equipos diversos, estos escenarios permiten el intercambio de puntos de vista diferentes y experiencias únicas, para lograr resultados extraordinarios. En Experian Spanish Latam, 50% de los cargos senior en la región son liderados por talento femenino. Las operaciones de Colombia, México y Panamá están lideradas por mujeres, así como las vicepresidencias regionales financiera, legal y de recursos humanos”, señala Mariana Pinheiro, CEO de Experian Spanish Latam.

“En el marco de la conmemoración del mes de la mujer queremos resaltar la importancia de generar conciencia sobre la igualdad de oportunidades en las empresas a través de una oferta de captación de talento diversa, así mismo destacar la importancia de medir los progresos de nuestros colaboradores de forma objetiva y mantener un enfoque de tolerancia cero frente a la discriminación, para crear un entorno laboral equitativo, donde se ofrecen las mismas oportunidades de desarrollo profesional para todos” destaca Mariana Pinheiro.

Experian está comprometida con seguir promoviendo el acceso de las mujeres a mejores oportunidades. Pensando en esto, también enfoca sus políticas al desarrollo de soluciones orientadas a cumplir ese propósito, en particular, contribuir a mejorar las oportunidades que tienen las mujeres de acceder al crédito. Para el 2022, la participación de las mujeres en la apertura de créditos para microempresas fue de 56% en Perú, respecto a 44% para los hombres.

Suscitando la implementación de prácticas de DEI y promoviendo actividades de educación financiera, así como el uso de la tecnología e innovación en sus soluciones, Experian facilita la creación de oportunidades de acceso al crédito para crear un mejor mañana para sus colaboradores, sus clientes, sus consumidores y las comunidades en las que opera, apalancando el desarrollo económico nacional.

 

Movistar continúa trabajando para asegurar los servicios de telecomunicaciones en el norte del país

Movistar informa a sus clientes y al público en general que como parte de su Plan de Contingencia ante los eventos climatológicos que vienen afectando al norte del país continúa atendiendo afectaciones de servicios en los departamentos de Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Ancash producto de daños a la infraestructura de telecomunicaciones y a cortes de energía producidos por las fuertes lluvias. Asimismo, se vienen tomando las previsiones necesarias ante posibles afectaciones en la región Lima.

El plan de contingencia de Movistar para hacer frente a esta tragedia incluye el despliegue preventivo de personal técnico a las zonas de posible afectación, así reforzamiento de sistemas de respaldo de redes para los servicios fijos y móviles. Igualmente se han tomado otras medidas como el abastecimiento de repuestos y combustible para los sistemas de respaldo de energía, así como el despliegue de rutas de patrullaje de emergencia para mantenimiento de infraestructura en la región para la atención de potenciales nuevos daños.

Movistar se solidariza con las personas que están siendo afectadas por esta difícil situación y se compromete a seguir desplegando los mayores esfuerzos para garantizar la continuidad de la conectividad y los servicios de telecomunicaciones que en situaciones como esta son fundamentales para todos los peruanos: ciudadanos, servicios públicos, instituciones y empresas.  Además del plan de contingencia, Movistar dispuso la entrega de SMS ilimitados sin costo para facilitar la comunicación de la población de las zonas afectadas.

Yango, una APP internacional de movilidad, llega a Perú

  • Un servicio que trabaja con empresas de transporte formales

El servicio internacional para pedir taxis online, Yango, anuncia su llegada al Perú, como segundo país de Latinoamérica en el que estará disponible. El primer lanzamiento se realizó a finales del año pasado en Bolivia, tanto en La Paz como en Santa Cruz. Yango ya opera en más de 20 países de Europa, Asia Central, Oriente Medio y África y es reconocido por un buen servicio al cliente, coordinación de tarifas accesibles, y seguridad .

«Estamos muy orgullosos de lanzar Yango en Perú.  Este país, tiene una economía en crecimiento con un mercado diverso y en rápido desarrollo de servicios de transporte. Estamos seguros que podemos ofrecer el mejor servicio tanto a los usuarios como a las empresas de taxi, gracias a nuestras modernas tecnologías y enfoque para potenciar a nuestros socios locales con soluciones digitales innovadoras, pues la seguridad y los precios accesibles son nuestra prioridad”, señala Juan Pablo Velasco Dalence, Gerente General de Yango en Latinoamérica.

Yango ha desarrollado sus propias funciones de seguridad y tecnología que permiten a usuarios y conductores sentirse seguros y cómodos durante cada trayecto. Por ahora, Yango empezará a funcionar en modo de prueba, con el objetivo de recoger continuamente las opiniones de usuarios y conductores para ajustar los procesos y las operaciones. “Esto nos permitirá adaptarnos y brindar a todos los usuarios peruanos y a conductores asociados un excelente nivel de experiencia de usuario», finaliza el ejecutivo.

La aplicación móvil de Yango para iOS y Android está disponible para su descarga gratuita en español, inglés y muchos otros idiomas. Para pedir un auto, los usuarios descargan la APP, la abren y especifican adónde quieren ir. Cuando la geolocalización está activada, el servicio señala dónde se encuentra  y busca al conductor más cercano. Los algoritmos de la aplicación calculan automáticamente el precio del viaje antes de hacer el pedido y los usuarios pueden pagar tanto en efectivo como con tarjeta.

Si un usuario necesita más información, tiene alguna duda o incluso olvida algo en el coche, puede ponerse en contacto con un equipo de asistencia especializado a través de la aplicación, ya que Yango está constantemente en contacto con las empresas de taxi. Como medio de control de calidad adicional, la aplicación Yango permite al pasajero calificar cada servicio, lo que mantendrá en constante evaluación a los conductores y por ende, su permanencia en el tiempo. Yango también ofrece al usuario la opción de compartir la ruta con amigos o familiares y  ponerse en contacto con los servicios de emergencia, a través de la aplicación en caso necesario.

A diferencia de otros servicios en línea, la aplicación Yango utiliza su propia cartografía, rutas y navegación, así como una distribución inteligente de pedidos. Estas tecnologías reducen significativamente el coste total del viaje y el tiempo que un conductor dedica a buscar a un cliente, dirigirse al siguiente o llevarlo a su destino. Un conductor realiza los trayectos de uno en uno y puede pasar al siguiente cliente mientras termina el trayecto actual, lo que reduce el kilometraje en vacío del automóvil y, en consecuencia, la congestión del tráfico en la ciudad.  La eficiencia de las rutas de Yango y otras tecnologías similares garantizan un uso eficaz del tiempo de los conductores, ofreciendo un servicio predecible y asequible al bolsillo de los peruanos.

Yango no opera con sus propios autos o conductores, y no proporciona servicios de transporte por sí mismo. En su lugar, Yango facilita a sus socios locales y proveedores de transporte (empresas formales que prestan servicios de transporte de forma independiente) la prestación de sus servicios a los pasajeros a través de la aplicación. Previamente a este inicio de prueba, se organizó un centro de asistencia informativa a través de proveedores locales en la ciudad de Lima para ayudar a los conductores socios a aprender a trabajar con esta nueva aplicación; además se realizaron cursos de formación y pruebas para garantizar la máxima calidad de los servicios solicitados a través de Yango.

Vitrinas que empoderan: un homenaje a peruanas que están dejando huella

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer, Plaza Lima Sur ha instalado vitrinas que rinden homenaje a tres mujeres peruanas que actualmente están haciendo historia en sus campos.
  • Las homenajeadas son Milena Warthon, Roxana Quispe Collantes y Xioczana Canales.

La participación plena e igualitaria de las mujeres en todas las áreas de la sociedad es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en todo el mundo, desde la política hasta el entretenimiento y el lugar de trabajo, las mujeres y las niñas están en gran parte subrepresentadas, según estudios de ONU Mujeres. El Perú no es la excepción; por ello Plaza Lima Sur lanza la campaña “Vitrinas que Empoderan” en el marco del Día Internacional de la Mujer para brindar visibilidad a las historias de diversas mujeres peruanas que están dejando huella en sus respectivos campos.

En el Perú y el mundo hay muchas mujeres con historias extraordinarias que inspiraran y en Plaza Lima Sur queremos darles la exposición que merecen. Por ello, traemos Vitrinas que Empoderan, campaña que hará que estas mujeres empujen a más niñas y mujeres a cumplir sus sueños”, indica Marcela Ramírez, jefa de Marketing de Cencosud Shopping Centers Perú.

Así, desde el 8 de marzo, hasta finales de mes, los asistentes al centro comercial pueden visualizar tres grandes vitrinas acondicionadas para rendir homenaje a la vida de tres peruanas destacadas: Milena Warthon, cantante y compositora peruana de pop andino, y reciente ganadora de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2023; Roxana Quispe Collantes, antropóloga, literata, investigadora y docente peruana, reconocida por ser una de las primeras personas en sustentar una tesis doctoral en quechua; y Xioczana Canales, futbolista profesional peruana que juega para la liga peruana femenina de fútbol y la selección del Perú.

CONOCE A LAS HOMENAJEADAS

El sábado 19 de marzo, las tres homenajeadas estarán en Plaza Lima Sur junto con expertas invitadas que brindarán una charla sobre empoderamiento femenino. Además, al cierre del evento, habrá un espacio donde Warthon, Quispe Collantes y Canales se podrán acercar y tomar fotos con las y los asistentes.

¨DATOS¨ La fórmula de Servinformación, para la expansión de mercados en Latinoamérica y Estados Unidos

  • Al cierre de 2022, Servinformación alcanzó un 36% de crecimiento (YoY) en Colombia y se proyecta para este año aumentar a dos dígitos.
  • Crecimiento de más del 50% en el mercado latinoamericano, Ecuador, Perú, Brasil, México y Estados Unidos (Florida) las joyas de Servinformación.

Con el inicio del nuevo año, las expectativas son altas después de un desafiante 2022. Para Servinformación, multilatina líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto enfocada en la localización inteligente y el análisis de datos, este año representa un momento clave para la expansión, crecimiento y consolidación de la empresa.

La compañía inició nuevos caminos en el continente suramericano desde 2020 con el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías; actualmente, ha logrado consolidarse en el mercado ecuatoriano, peruano y comienza su posicionamiento en el mercado brasileño, esto le ha permitido duplicar su base de clientes. La experiencia en estos países ha permitido identificar nuevas oportunidades de negocio en otros mercados de la región.

Así con una estrategia de negocios definida que apunta a tener operaciones propias en Centro América y Norteamérica, la compañía líder de localización inteligente y Partner #1 de Google Cloud, apunta a replicar el modelo exitoso que ha tenido en Suramérica y continuar con un crecimiento sostenido en la región, posicionar sus servicios especializados de localización, servicios en Google Cloud Platform y seguir aportando a la economía en diferentes países de la región.

“Estamos muy contentos con todos los resultados del 2022, pues logramos un crecimiento de más del 50% en Latam, y localmente en Colombia un crecimiento del 36 % impactando en empresas de diferentes sectores de la economía”. Menciona Mónica Patiño, CEO de Servinformación.

Cabe resaltar que la compañía actualmente se encuentra en la apertura de nuevos países como Estados Unidos, México, Panamá y El Salvador. Su objetivo es replicar el “know-how” obtenido durante en los últimos 24 años entregando soluciones de alta calidad en los diferentes sectores de la economía.

“En años anteriores vimos la coyuntura como una gran oportunidad para crecer en diferentes sectores y evidenciar la importancia que tiene la inteligencia artificial, el big data y localización inteligente en los procesos de transformación digital. Tenemos amplia experiencia en mapas (inteligencia de ubicación, datos analíticos, cartografía, recolección de datos, etc.) y tecnologías de Google Cloud Platform (infraestructura, arquitectura SW, soluciones, ML y análisis”. Afirma Luis Manuel Faviani, vicepresidente Comercial de Servinformación.

La compañía ahora mismo está aprovechando los nuevos productos y las capacidades de análisis geográficos de Google Maps y Google Cloud. En su proceso de expansión.

Faviani. “El 2023 representará un año de expansión y de crecimiento no solo por la apuesta que las compañías hacen con las nuevas soluciones tecnológicas; sino porque además con la combinación de los productos propios más los nuevos productos de Google Cloud y Google Maps, tenemos una oferta de valor diferencial en el mercado.

Actualmente, la compañía ya completa una cartera con más de 700 empresas en Latinoamérica, implementando soluciones de localización inteligente basados ​​en la ubicación, GIS. geoanalítica y soluciones en la nube.

Mónica Patiño CEO. “Estamos muy orgullosos de poder asistir a compañías tanto en Colombia como en Latinoamérica que hacen parte de sectores como, distribución, logística, financiero, retail, telecomunicaciones, construcción, farmacéutico, alcaldías y gobernaciones, entre otras. Firmas que nos han dejado acompañar sus procesos de innovación y tecnología y con las que esperamos seguir posicionándonos como la compañía número uno en Latinoamérica en soluciones tecnológicas”.

Acerca de Servinformación

Servinformación es una empresa multilatina con más de 24 años en el mercado, líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto enfocadas en ordenar y enriquecer la información de sus clientes, utilizando localización inteligente y analítica de datos aplicada en tecnologías cómo ML, Big Data e Inteligencia artificial que transforman, generan valor, y da poder, contribuyendo en la toma de mejores decisiones de negocio.

¿Quieres retirarte joven?: 4 pasos para lograr la independencia financiera

¿Te has preguntado cuánto dinero necesitas para retirarte joven? Vivir de tus ahorros e inversiones sin un salario fijo es la fantasía de muchos, pero quienes lo consiguen tomaron decisiones inteligentes de ahorro e inversión, evaluando los beneficios que otorga el sistema financiero, sostiene Miguel Paz, gerente regional de la zona oriente de Caja Piura.

“Llegar a la independencia financiera es una meta ambiciosa y significa contar con la capacidad económica para llevar una vida cómoda cumpliendo tus sueños”, afirma Paz, quien brinda algunos consejos para alcanzar este objetivo.

  • El ahorro es la base del éxito. Abrir una cuenta a largo plazo permitirá reunir el capital para una futura inversión e ir acumulando una reserva para tu retiro. “Evalúa las tasas que ofrecen las cajas municipales, porque suelen ser mayores a las que brindan los bancos. Como el objetivo es mantener tus ahorros por varios años, busca campañas con tasas de rendimiento atractivas. Por ejemplo, ‘Pon a chambear tus ahorros’ de Caja Piura entrega hasta 9.25%”, precisa.
  • Reduce tus consumos. Evalúa qué egresos mensuales puedes minimizar para aumentar el nivel de tus ahorros. “Empieza con pequeños esfuerzos como pasar de comer en la calle de tres a dos veces al mes, cancelar un servicio que no uses lo suficiente para justificar la suscripción y desenchufar los electrodomésticos cuando no estés en casa para reducir el monto de tu recibo de luz”, aconseja Paz.
  • Realiza inversiones inteligentes. Así como ahorras, debes destinar un monto mensual a inversión para acelerar el proceso de la independencia financiera y evitar que la inflación consuma el capital que reuniste gracias a tus ahorros. “Ten en cuenta que tomará años ver ganancias y que debes diversificar para minimizar riesgos. Por ello, lo mejor es evaluar distintos mercados”, señala. 
  • Desarrolla un plan con objetivos. El mayor incentivo de la persona que aspira a la independencia financiera es tener tiempo y dinero para practicar lo que más le gusta. “Elabora una lista de actividades que anhelas realizar para motivarte constantemente y calcula cuánto tiempo te tomará reunir el dinero suficiente para cumplir la mayoría de sueños posibles. Si quieres conseguirlo en menos tiempo podrías buscar trabajos en paralelo o vender algunas pertenencias para generar más ingresos”, finaliza el funcionario de Caja Piura.

Datos:

  • Caja Piura es una entidad con 41 años de experiencia brindando soluciones que permiten el acceso al sistema financiero de miles de familias en todo el Perú y educación financiera.
  • La microfinanciera cuenta con una red de 1,900 puntos de atención en las 24 regiones del país que incluyen 202 agencias y oficinas especiales, 358 cajeros automáticos y 1,340 agentes.
  • Caja Piura no cobra comisiones a los depósitos de sus clientes a nivel nacional y eliminó el costo por mantenimiento de sus cuentas de ahorro, como parte de los beneficios que ofrece a sus usuarios.

Lima Airport Partners: Inició la construcción del Gran Parque Logístico en el Callao

El Callao tendrá un parque logístico con los más altos estándares a nivel mundial que aseguran una operación logística altamente eficiente, segura y ecoamigable. Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y su socio estratégico LatAm Logistic Properties, en sociedad con la firma de banca de inversión CAPIA, desarrollarán el primer parque logístico en el Callao, dentro del Aeropuerto Jorge Chávez, con una ubicación estratégica cercana al puerto del Callao, a las vías principales y a puntos más importantes de consumo de la capital.

La propuesta de LAP es presentar a través de su operador nueva infraestructura logística que forme parte de este ecosistema de nuevas zonas económicas alrededor del nuevo terminal. La Ciudad Aeropuerto será el nexo perfecto con la ciudad, donde convivirán zonas de carga y transporte, centros empresariales, hoteles, oficinas, entre otros comercios vinculados con la actividad aeroportuaria y portuaria en el Callao.

“Estamos muy satisfechos con lo que será “Parque Logístico Callao”, en él se impulsará el desarrollo de la zona y logrará introducir altos estándares de diseño internacional en el rubro de los almacenes, creando un espacio apto para el manejo de productos rodeado de áreas verdes que lograrán un gran atractivo visual en los operadores y usuarios”, sostiene Juan José Salmón, Gerente General de Lima Airport Partners.

En una ceremonia donde asistieron representantes de ADEX, CCL y Conufdi se iniciaron las obras de “Parque Logístico Callao”, este contará con una infraestructura de almacenes a desarrollarse sobre un terreno de 20Ha que permitirá una mayor capacidad de almacenamiento de aproximadamente 100 mil metros cuadrados.

“Entregamos al mercado el mejor estándar de almacenes en arriendo para que nuestros clientes puedan operar de la forma más eficiente, redundando en el ahorro de costos operativos y contando con altos estándares de seguridad, esa es la finalidad de operar en un parque logístico con almacenes AAA”, enfatizó Alvaro Chinchayán, representante de Parque Logístico Callao.

En la propuesta del proyecto se plantean 4 edificios de almacenes para arriendo, los cuales estarán subdivididos en almacenes. El acceso de las unidades de carga al proyecto será por la Av. Elmer Faucett. Con estas obras, el Callao y la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez se convertirán en el principal polo de operación logística del país.

CEO for One Month: Adecco abre una nueva convocatoria para ser el Gerente General por un mes

  • “CEO for One Month” es la iniciativa de Adecco Group a nivel global para brindar nuevas oportunidades y experiencias a los jóvenes universitarios. 
  • Henning Gutiérrez, embajador de la marca y CEO for One Month 2021 en Perú, tuvo la oportunidad de ser contratado luego por Adecco España. 

Adecco Perú lanza la 8va edición de su convocatoria para buscar al próximo CEO for One Month, con el fin de brindarle la oportunidad a jóvenes universitarios o recién egresados, de vivir una experiencia única al liderar la compañía de la mano del actual CEO de Adecco Perú durante un mes, y así puedan potenciar sus habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de su carrera universitaria.

Tal es el caso de Henning Gutiérrez Vásquez, quien postuló tres veces a la convocatoria de Adecco y no se rindió ante las negativas. Para el 2020, en plena pandemia, volvió a insistir y resultó ganador del programa en 2021, tras superar airoso cada etapa del proceso.

Hoy por hoy, Henning ha sido seleccionado como embajador de la marca a nivel global, luego de haber sido contratado por Adecco España y ahora escalar a otras empresas. Él es egresado de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Católica Sedes Sapientae (UCSS) y actualmente cursa una maestría de Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School. 

“Una de las razones que me motivó a postular fue el saber que tendría un mes entero trabajando junto al CEO de la compañía, eso algo a lo que yo llamo ‘priceless’ porque podría aprender todo el ‘know how’ acumulado en base a su experiencia, no creo que haya mejor escuela que esa. Además, el networking que el programa te ofrece es único, no solo a nivel nacional, sino también internacional debido a las constantes interacciones que tienes con tus colegas alrededor del mundo” comentó Henning Gutiérrez, CEO for One Month 2021.

El programa CEO for One Month, además de potenciar las habilidades de liderazgo y management de los participantes, les presenta nuevas oportunidades y experiencias que los retan constantemente a tomar decisiones de alto valor. 

“Dentro de los desafíos globales más importantes a los que me enfrenté diría que fue, por un lado, el debate global. Jamás había estado en uno y este fue el primero, además con un tema de relevancia, en inglés y presentado en línea a todo el mundo. Por otro lado, mi proyecto de innovación, sabía que tenía que presentar un plan de mejora para la organización y prepararlo en un mes, no fue fácil, pero conté con el apoyo de nuestra directora de RRHH, Katerian Rakov, para este proyecto” añadió Henning.

Como se recuerda, CEO For One Month busca jóvenes que se encuentren en el último año de su carrera o que sean recién egresados. Como principales requisitos, es indispensable que cuenten con un nivel de inglés avanzado, y se valoran las habilidades blandas tales como el liderazgo, organización y proactividad.

En tanto, el ganador percibirá una remuneración de S/ 5700.00 nuevos soles, que tiene como objetivo contribuir a la educación de la persona ganadora, pero que puede ser usado como lo considere. 

“Mis próximos objetivos son graduarme del máster, seguir formando una carrera a nivel global, poder seguir en contacto con el programa CEO for One Month y llevarlo al siguiente nivel. Me veo en unos 5 años dentro de una posición gerencial, preparándome para un MBA y formando una ONG para ayudar a la sociedad en Perú. Somos un gran país y considero que hay mucho por hacer, me gustaría poder aportar con mis conocimiento y enfoque social a los peruanos” finalizó Henning.

La convocatoria ya inició y culmina el 12 de abril. Anímate a postular y convertirte en el CEO de Adecco Perú por un mes, a través del siguiente link: https://www.adeccogroup.com/ceoforonemonth/quick-apply/

Perú: cinco razones para estudiar una carrera tecnológica

  • Alta empleabilidad, alternativas de estudio más rápidas, opciones de trabajo en el extranjero, teletrabajo y alta remuneración, son algunas de las razones por las cuales las habilidades digitales son tan apreciadas por los profesionales actuales.

La industria TI en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha generado una alta demanda de profesionales calificados en este rubro. Según un estudio realizado por Cisco Networking Academy, en el país se requieren anualmente alrededor de 17,000 profesionales en tecnologías de la información para cubrir las necesidades del mercado.

Esta situación no es exclusiva en Perú, sino que se extiende a nivel mundial, ya que actualmente 1 de cada 5 empresas enfrenta dificultades para encontrar talento tecnológico calificado. En consecuencia, los profesionales TI son altamente demandados por la industria, tanto a nivel nacional como internacional.

Frente a este panorama, Sebastián Espinosa, director ejecutivo Latinoamérica en Coding Dojo, academia EdTech que ha iniciado sus operaciones oficialmente en el país este 2023, comparte cinco importantes razones para estudiar una carrera TI:

  1. Empleabilidad. La creciente tendencia de las empresas en Perú de invertir en la nube ha generado una mayor demanda de personal capacitado para gestionar los procesos de digitalización. Así, entre los perfiles más solicitados destacan los gerentes de proyectos TI, analistas d ciberseguridad, desarrolladores de software, desarrolladores FullStack y científicos de datos.
  2. Buena remuneración. Una ventaja de estudiar una carrera TI es la posibilidad de obtener un buen salario. En el país, un desarrollador de software puede ganar entre S/2,000 y S/7,000 al mes, dependiendo de su nivel de experiencia y habilidades técnicas. Si son reclutados por empresas globales, pueden llegar a recibir un sueldo mensual de hasta S/12,000.
  3. Alternativas de estudio. Existen varias modalidades para estudiar una carrera TI que incluyen a las universidades, así como también a los bootcamps, programas intensivos que permiten formar profesionales en áreas especializadas en pocos meses, como los que ofrece Coding Dojo, cuya eficacia está comprobada con el 96% de sus graduados empleados a seis meses de realizar un bootcamp.
  4. Trabajo remoto. La industria TI es conocida por ofrecer opciones de trabajo en esta modalidad, lo que agrega flexibilidad y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. Cabe resaltar que, durante la pandemia, el 66% de las empresas peruanas adoptaron el teletrabajo, lo que aumentó la demanda de profesionales TI que pudieran trabajar de forma remota. En este sentido, las compañías que no adopten esta modalidad, podrían perder hasta un 25% de talento disponible.
  1. Oportunidades en el extranjero. La creciente tendencia de trabajo remoto en el sector TI ha generado nuevas oportunidades de trabajo en empresas extranjeras o multinacionales. Es así que, Estados Unidos, países nórdicos, Australia y Canadá se ven obligados a buscar este tipo de profesionales bajo la modalidad remota o presencial. Esta situación se adecúa también a los objetivos de la generación Z (nacidos entre 2000 y 2010), para la cual la calidad de vida es mucho más relevante y el teletrabajo es la primera condición que toman para empezar a trabajar.

Finalmente, Sebastián Espinosa, director ejecutivo Latinoamérica en Coding Dojo, agrega, que a la fecha, el 38% de sus graduados trabaja en empresas multinacionales y extranjeras.

Insurtech: El modelo que está revolucionando la industria de los seguros

  • Hoy en día, alrededor del 60% de empresas de seguros tradicionales han migrado a un modelo de negocio tecnológico de la mano de líderes digitales.

Durante los últimos años, la industria de los seguros ha experimentado cambios significativos gracias al fenómeno “Insurtech”, el cual, al incursionar con nuevas tecnologías, optimiza la manera en la que se ofrecen los productos y servicios en este sector. Además, a medida que las compañías aseguradoras adoptan los procesos, resulta fundamental contar con líderes que estén preparados para guiar a sus empresas a través de estos cambios.

Acorde con Paulo Stoll, Finance, Banking & Insurance en Cornerstone, “A la fecha, alrededor del 60% de empresas de seguros tradicionales han migrado a un modelo de negocio tecnológico de la mano de líderes digitales. Esto se debe, ya que, al emplear Big Data, IA, Blockchain o Cloud Computing, proporcionan un valor agregado e innovador en el sector asegurador. Por tal motivo, es importante que los líderes de esta industria estén al tanto de las últimas tendencias en tecnología y sepan cómo aplicarlas en la estrategia de sus empresas”.

¿Qué beneficios genera el fenómeno Insurtech a la industria? Según el experto, existe una infinidad de beneficios, dentro de los cuales destacan:

  • Mayor eficiencia en el proceso de negocio: Gracias a ello, se agilizan los procesos y se garantiza una monitorización exhaustiva de los datos de los asegurados a través de una mejor segmentación.
  • Ventaja competitiva para las aseguradoras: Al modernizar el modelo de negocio tradicional y asociarse con una Insurtech, aumenta la productividad y se optimiza el tiempo y los recursos de la empresa.
  • Plataforma de gestión integrada: Contar con soluciones digitales integradas en el servicio a través de un software de gestión, permite estandarizar los procesos y automatizarlos.

Este fenómeno impulsado por la tecnología está potenciando al sector de los seguros, no obstante, el desarrollo de los líderes también se ha convertido en un factor clave para garantizar equipos dispuestos a buscar nuevas oportunidades y enfrentar los cambios en la industria. Solo así, se contará con líderes capacitados para diseñar procesos digitales y aplicarlos a sus modelos de negocio basados en la tecnología.

“En Cornerstone, somos conscientes de la importancia de contar con ejecutivos de alta dirección en la industria, que sean capaces de tomar las mejores decisiones para implementar estrategias digitales de éxito. Durante el 2022, hemos reclutado a más de 50 Gerentes, Vicepresidentes y  Directores en empresas auditadas por la SBS, con el potencial necesario para agregar valor al negocio de los seguros e incrementar los niveles de productividad hasta un 30%, considerando a la tecnología como el mejor aliado para impulsar la participación de las empresas en el mercado”, concluye Paulo Stoll.

Conoce más de Cornerstone, firma global especializada en Executive & Board Search y Consultoría de Gestión del Talento, visitando https://cornerstone.com.pe

CORNERSTONE INTERNATIONAL GROUP

Es una de las 10 firmas más grandes a nivel mundial en Búsqueda de Ejecutivos y Consultoría de Gestión del Talento con sede principal en Atlanta, Estados Unidos y Shangai, China. Con más de 30 años de historia global, cuenta con una red de más de 200 oficinas representantes y 400 oficinas afiliadas ubicadas estratégicamente en las principales ciudades del mundo, distribuidas principalmente en EE.UU., Canadá, África, Medio Oriente, India, Europa, China y América Latina.