El oro cerró la jornada con una subida moderada, respaldado por un entorno de incertidumbre marcado por señales contradictorias de la Reserva Federal y un escenario geopolítico todavía tenso, mientras el dólar continúa operando en niveles elevados. La política monetaria estadounidense sigue siendo el principal motor del mercado: los miembros de la Fed mantienen discursos divergentes que aumentan la volatilidad de las expectativas.
Por un lado, autoridades de tono más dovish, como Christopher Waller, ya reconocen la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre, citando la desaceleración del mercado laboral y una actividad económica que pierde impulso. Por otro, voces más cautelosas, como Lorie Logan, advierten que la inflación sigue mostrando persistencia y que la política monetaria continúa “moderadamente restrictiva”, reduciendo la probabilidad de una flexibilización en el corto plazo.
En este entorno de mensajes mixtos, el oro permanece a la espera de un catalizador más claro — ya sea un dato de inflación más débil que presione a la Fed a recortar tasas o un deterioro súbito del panorama global que reactive la demanda por activos de refugio.
El petróleo cerró la sesión de hoy al alza, en un movimiento de corrección tras varios días de debilidad impulsada por el temor a un exceso de oferta y por narrativas geopolíticas contradictorias en torno a un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El mercado continúa guiado por la revalorización del “riesgo geopolítico” asociado al conflicto, especialmente después de las señales más recientes de que Washington ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos hacia una eventual solución negociada, escenario que podría derivar en un relajamiento gradual de las sanciones y, en consecuencia, en un incremento de las exportaciones de crudo ruso.
Estas expectativas llevaron al Brent y al WTI a mínimos de un mes el viernes pasado, con caídas diarias cercanas al 1% y un retroceso semanal superior al 3%, en un contexto en el que los inversores comenzaron a descontar la posibilidad de más barriles rusos en un mercado que ya anticipa superávit para 2026. Sin embargo, en la sesión de hoy prevaleció una lectura más cauta: aunque hay avances diplomáticos, un acuerdo definitivo aún parece lejano y cualquier modificación relevante en las sanciones se aplicaría de forma gradual. Este reajuste en la percepción contribuyó a revertir parte del pesimismo reciente, favoreciendo una recuperación técnica de los precios a lo largo del día.
Antonio Montiel, Director de Análisis de ATFX Education






