- La multinacional española ya cuenta con 52 spas operativos en 4 países y tiene 70 contratos firmados en mercados como Ecuador, Perú, Argentina, México e India.
- La inversión inicial de una franquicia ronda los USD 50.000, con un retorno estimado de 10 a 12 meses en la región.
- La compañía estima que, con los locales comprometidos, su facturación anual superará los USD 22 millones hacia finales de 2025.
La firma española Japanese Head Spa, especializada en bienestar y cuidado capilar, anunció que su plan de expansión internacional avanza a paso firme y con sólidos indicadores de rentabilidad. Fundada en 2023, la compañía ya cuenta con 52 spas en operación y 70 más vendidos, lo que permitirá alcanzar presencia en nueve países antes de fin de año.
En el mercado latinoamericano, la marca ha despertado gran interés entre inversionistas y emprendedores gracias a un modelo de negocio único, rentable e innovador, que combina la tradición japonesa de relajación integral con innovación tecnológica y estándares de servicio premium.
Inversión y retorno competitivo
Su llegada a Perú ha permitido conocer los primeros números del modelo en la región: la inversión inicial asciende a unos USD 50.000, monto que cubre desde el franchise fee e imagen corporativa hasta mobiliario, camillas de diseño exclusivo, marketing olfativo, insumos, página web y formación del personal. El contrato de franquicia tiene una duración de cinco años y otorga exclusividad territorial, con un esquema de regalías del 5% sobre la facturación bruta.
“Estamos calculando un margen de rentabilidad del 42% con una agenda al 80%. En mercados latinoamericanos, ese nivel de ocupación es totalmente viable. Y con agenda completa, la rentabilidad puede alcanzar hasta el 60%”, explicó la fundadora y CEO, Aida García Bueno.
Proyecciones de facturación
El modelo ya muestra cifras significativas: con 52 locales en funcionamiento, la facturación mensual alcanza aproximadamente USD 936.000, lo que supone USD 11,2 millones al año. Con la apertura de los 70 locales comprometidos, el potencial anual de ingresos superará los USD 22 millones.
En paralelo, el mercado europeo también marca la pauta: mientras que en Latinoamérica el ticket promedio es de USD 55, en Europa se sitúa en torno a USD 100, consolidando a Japanese Head Spa como un referente global dentro del sector wellness.
Un modelo en expansión
El crecimiento proyectado se sustenta en la tendencia del mercado del wellness, que crece a un ritmo del 6,6% anual en España, impulsado por la demanda de experiencias premium y personalizadas. La compañía apunta principalmente a un perfil de franquiciado inversor, respaldando su modelo con capacitación integral y un enfoque en la experiencia 360 del cliente.
“Esto no es un servicio semanal como las uñas o la depilación láser. Es una experiencia de lujo que combina bienestar y desconexión. Cuidamos cada detalle: desde la camilla diseñada especialmente hasta la música y los aromas. Queremos que sea una experiencia completa”, enfatizó García Bueno.
Con su estrategia adaptada a cada cultura y la proyección de superar los 500 locales a nivel global para finales de 2025, Japanese Head Spa se prepara para convertirse en un referente del sector wellness en Latinoamérica y el mundo.






