Foro Logístico Brasil–Perú: La inversión en conectividad con los estados fronterizos del Brasil representa una gran oportunidad para los productos peruanos

Se destacaron las oportunidades que ofrece la inversión en infraestructura y corredores bioceánicos para fortalecer el comercio bilateral y proyectar al Perú como un hub logístico regional.

En el marco de la Feria Perú Cargo Week, se llevó a cabo el Foro Internacional “Conexión Logística Perú–Brasil”, organizado por la Cámara de Comercio Brasil– Perú (CAMBRAPER), espacio en el que autoridades, empresarios y expertos del sector analizaron los avances, desafíos y oportunidades en la integración logística y comercial entre ambos países.

El evento tuvo como objetivo central fortalecer los corredores bioceánicos y las rutas de conectividad terrestre, fluvial y ferroviaria, esenciales para potenciar la competitividad de los productos peruanos en los mercados brasileños y asiáticos.

La inauguración estuvo a cargo del Embajador de la República Federativa del Brasil en el Perú, Sr. Clemente Baena Soares, quien destacó el compromiso del Gobierno brasileño en promover la integración económica y logística con el Perú.

Por su parte, el Dr. Rafael Torres Morales, presidente de la CAMBRAPER y de la Federación de Cámaras Binacionales del Perú en el Exterior, en su discurso introductorio destacó la creciente importancia del eje logístico Perú–Brasil como una vía de expansión comercial estratégica para el país.

Del mismo modo Torres anunció la creación del Comité Especial de Integración Bioceánica Perú–Brasil, instancia técnica y empresarial que articulará los sectores logístico, portuario, industrial y comercial de ambos países (convocando la participación de representantes de gobiernos regionales, gremios, así como representantes del sector público como Sunat, Cancillería, MTC y Comercio exterior, promoviendo el desarrollo coordinado de los corredores Norte, Centro y Sur.

Del mismo modo reiteró el llamado al Gobierno Peruano para ratificar el Acuerdo de Profundización Económica del ACE 58, suscrito con Brasil en 2017 (TLC PERU BRASIL) y aún pendiente de validación por parte del Perú, el cual podría generar inversiones brasileñas superiores a 3,000 millones de dólares y modernizar el marco regulatorio del comercio bilateral.

En el citado encuentro se presentaron 2 paneles, el de Logística e infraestructura para la conexión fronteriza con la participación destacados representantes del sector logístico y portuario y el segundo dedicado a la conectividad ferroviaria y al proyecto del Ferrocarril Bioceánico, espacio en el que participaron, entre otros, el Congresista Eduardo Salhuana, el ex Ministro del MEF, Raúl Pérez Reyes y el Sr. Vicente Abate, Presidente de la Asociación Brasileña de Ferrovías (ABIFER), quien presentó las iniciativas ferroviarias del lado brasileño, remarcando el interés del Brasil en conectar su red ferroviaria con los puertos del Pacífico para acceder a los mercados asiáticos.

El evento culminó con la presentación de la Feria INTERMODAL 2026 – Brasil, a cargo del Sr. Percy Sánchez, quien anunció la próxima participación del Perú como país invitado, consolidando su posición como actor logístico en Sudamérica.

La Ministra de Economía y Finanzas, Sra. Denisse Miralles, fue la encargada de ofrecer las palabras de clausura, reconociendo la importancia de la cooperación público–privada y del trabajo conjunto con Brasil para el desarrollo económico y la modernización del comercio exterior peruano.