Exportadores de pisco apuntan a nichos de alta gama

Son botellas de 500 ml. y 750 ml. que tienen un mayor desarrollo de etiqueta, packaging, con más años de guarda. Exportación del destilado creció 4.8% entre enero y julio del 2025 y EE.UU., Países Bajos y España concentran más del 60% de los envíos.

La presidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carmen Robatty de Moquillaza, manifestó que en la Expoalimentaria 2025 también apuntan a posicionar al Pisco (presentación de lujo) en nichos de alta gama, habiendo hecho contactos con potenciales compradores de EE.UU., España y Ecuador, entre otros países.

“Son botellas de 500 ml. y 750 ml. que tienen un mayor desarrollo de etiqueta, packaging, con más años de guarda, son de colección”, comentó en el Salón del Pisco de la feria, en el que Bodega Viña Vieja, Bodegas y Viñedos Grimaldi, Bodega El Catador, Bodega 3 generaciones, Bodega Buena Cosecha, Bodega Cuneo, Bodega Pampas y Finca 314, exhiben lo mejor de su oferta.

Añadió que también están exhibiendo Pisco Mosto Verde Italia, Pisco Puro Italia, Pisco Puro Quebranta y Pisco Acholado, además de bebidas innovadoras a base de pisco, como cremas con frutas e insumos –entre ellos chirimoya, café y algarrobina–, y vinos de uvas patrimoniales, entre otros.

“Nuestro destilado sigue ganando reconocimiento mundial, pero debemos consolidar la estrategia de diversificación de destinos y reforzar su posicionamiento en Europa y América, además de ingresar con fuerza al Asia, donde aún hay un gran potencial por aprovechar”, señaló.

Asimismo, algunas empresas ubicadas en el recinto ferial presentaron productos innovadores como salsas con Pisco, cocona, cebolla, ají charapita, culantro, ajo y aceite de girasol; también con cebolla china, aceite de girasol, huacatay, limón, ajo, kion, vinagre, sal y pimienta, mostrando el potencial de esta bebida para integrarse en propuestas gastronómicas modernas. “Esto muestra una vez más su versatilidad”, dijo Carmen Robatty de Moquillaza.

Exportaciones

Entre enero y julio de este año, la exportación de Pisco sumó US$ 5 millones 576 mil, lo que significó un alza de 4.8% respecto al mismo periodo del 2024 (US$ 5 millones 322 mil), por lo que los productores y exportadores redoblan su trabajo a fin de llegar a más mercados.

El principal fue EE.UU., con US$ 2 millones 129 mil, equivalente al 38.2% del total y registrando un aumento de 13.5%. Este resultado ratifica su posición de liderazgo. En segundo lugar se ubicó Países Bajos, con US$ 735 mil, con un sobresaliente incremento de 54.3% y en el tercero, España (US$ 717 mil), con un avance de 0.5%.

Otros destinos con resultados positivos fueron Bélgica (30.3%), Francia (46.7%) y Reino Unido (95%), lo que confirma que el ‘Viejo Continente’ sigue abriéndose a este destilado.

El dato

La feria Expoalimentaria es organizada por ADEX con el apoyo del Midagri y tiene como auspiciadores a Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3, AB Sciex, Owens-Illinois Perú, Seidlitz Chile, Cenfrico, Alfosac, United Cargo Company, Interbank, Thermofisher, Proyecto Ventanilla y Evergreen.