Exportaciones peruanas crecieron 13,5% entre enero y julio de 2025

El desempeño positivo estuvo liderado por los envíos tradicionales, impulsados por los mayores precios del oro, cobre y café.

Crecimiento de las exportaciones tradicionales

En julio de 2025, las exportaciones de productos tradicionales alcanzaron los USD 5 230 millones, lo que representó un aumento de 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. El resultado se explicó principalmente por el alza de los precios internacionales del oro (39,5%) y del cobre (16,5%).

Dentro del grupo tradicional, los envíos mineros crecieron 9,6% en julio, mientras que los agrícolas se expandieron 34,9%, favorecidos por la mayor cotización del café.

En el acumulado enero-julio, las exportaciones tradicionales sumaron USD 34 809 millones, lo que significó un avance de 13,5% frente al mismo periodo de 2024, sostenido por un incremento de 18% en los precios.

Exportaciones no tradicionales: dinamismo agro y pesca

Las exportaciones no tradicionales crecieron 6,1% interanual en julio de 2025, impulsadas por un aumento de 12,7% en los volúmenes enviados, especialmente en los sectores pesquero y agropecuario. Destacaron los mayores embarques de arándanos, cacao y sus manufacturas, así como frutas congeladas.

De enero a julio, las exportaciones no tradicionales alcanzaron USD 12 297 millones, con un crecimiento acumulado de 19% respecto al mismo lapso de 2024. Este avance respondió a un aumento de 22% en los volúmenes exportados, con protagonismo de productos pesqueros y agropecuarios.

Perú lidera en la región

En el balance regional, Perú registró el mayor incremento en exportaciones no tradicionales en el periodo de 12 meses a julio de 2025, con una tasa de 19,3%, por encima de Colombia, Chile, México y Brasil.

El desempeño reafirma el posicionamiento del país como un actor competitivo en agroexportación y en el aprovechamiento de las mayores cotizaciones internacionales de los commodities.