El dinamismo de productos como arándanos, paltas, mangos y cacao impulsó el notable crecimiento del sector, pese a la caída en los precios internacionales.
El sector agroexportador peruano mantiene su ritmo de expansión. En agosto de 2025, las exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios alcanzaron los USD 1 182 millones, un crecimiento de 26,6% frente al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por un aumento de 48,3% en los volúmenes enviados al exterior, según reportes oficiales.
Arándanos, paltas y cacao lideran el impulso
El incremento de los volúmenes exportados se explica por el notable desempeño de los arándanos, que crecieron 145,3% interanual, consolidándose como el principal producto de la canasta agroexportadora en plena campaña. También destacaron las paltas, con un aumento de 53,5% incluso después del pico de su temporada, los mangos congelados (204,6%), otras frutas congeladas (58,3%) y el cacao (9,8%).
Las manufacturas de cacao —como manteca y chocolate— también registraron un desempeño sobresaliente, aportando el 7,4% del incremento del valor total exportado en el sector.
Caída de precios y contexto internacional
A pesar del fuerte avance en volúmenes, el precio promedio de exportación cayó 14,7%, en línea con la mayor oferta de frutas peruanas en los principales mercados internacionales, lo que presionó las cotizaciones a la baja. Este fenómeno refleja la creciente competencia global en productos estrella como la palta y el arándano, que concentran una alta participación en las exportaciones peruanas.
Balance acumulado: más de USD 7 000 millones en ocho meses
Entre enero y agosto de 2025, las ventas de productos agropecuarios no tradicionales sumaron USD 7 138 millones, un aumento de 21,1% respecto al mismo periodo del año previo (USD 5 894 millones). El crecimiento se explica por el incremento sostenido de 21,7% en los volúmenes exportados, lo que confirma el dinamismo estructural del sector pese a los desafíos de precios y condiciones logísticas.
Con este desempeño, el agro peruano consolida su rol como uno de los principales motores de las exportaciones no tradicionales del país y una fuente clave de divisas, empleo y desarrollo regional.






