Exportaciones agrícolas no tradicionales del Perú crecen 27.1% en marzo y marcan récord trimestral

El sector agroexportador peruano continúa mostrando un dinamismo notable. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el valor de las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales alcanzó los US$ 709 millones en marzo, lo que representa un crecimiento interanual del 27.1%.

Claves del crecimiento:

  • Volumen exportado: +38% interanual

  • Uvas frescas: +123.2%

  • Mangos frescos: +207%
    Ambos productos experimentaron una recuperación significativa tras verse afectados por condiciones climáticas adversas en 2023. En el caso de las uvas, el repunte también se atribuye al adelanto de la campaña de exportación.

Resultados del primer trimestre 2025:

  • Valor exportado: US$ 2,750 millones

  • Crecimiento interanual: +25.3%

  • Incremento del volumen exportado: +30.9%

Este desempeño confirma el rol clave de la agroexportación no tradicional como motor de crecimiento económico, diversificación productiva y generación de empleo en el Perú, con especial impacto en regiones fuera de Lima.

El BCR destacó que estos resultados reflejan una recuperación del agro peruano frente a los desafíos climáticos y una creciente demanda internacional por productos frescos y de calidad.

Con una oferta diversificada y competitiva, el Perú sigue consolidándose como uno de los principales exportadores mundiales de productos como uvas, mangos, arándanos, espárragos y paltas.

DATO: Este crecimiento no solo fortalece la balanza comercial, sino que también contribuye al desarrollo rural y mejora los ingresos de miles de productores y trabajadores del campo.