La operación se realizó en China por US$ 45 millones y marca la mayor compra reciente de transporte a GNC en Argentina.
Compra internacional en un contexto político sensible
El Grupo Metropol, una empresa argentina que opera el transporte público en Buenos Aires y el conurbano, adquirió 150 buses fabricados por King Long en la ciudad china de Xiamen. La compra ocurre en paralelo al cierre del nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos previsto para firmarse el día 20 en Washington, un hecho relevante para el público peruano porque involucra cláusulas sobre comercio con China.
Fabricación acelerada y flota de nueva generación
Los directivos de Metropol viajaron a China y verificaron que las unidades fueron construidas en un plazo de 16 días hábiles. La inversión total asciende a US$ 45 millones y constituye la primera compra de este tipo que la empresa realiza en Asia. Los buses operan con GNC y cumplen con nuevas regulaciones ambientales vigentes en Buenos Aires. King Long, tercer fabricante mundial de buses, produce alrededor de 70 unidades diarias y ya despachó los vehículos rumbo a Sudamérica. Su llegada está prevista entre diciembre y enero.
Impacto ambiental y eficiencia operativa
Los 150 buses a GNC reducen hasta 25 por ciento las emisiones de CO₂ por kilómetro y disminuyen la contaminación sonora durante la operación. Según la empresa, el impacto ambiental combinado equivale a reemplazar 1500 buses diésel. La flota incorpora sensores inteligentes para mantenimiento predictivo, mayor seguridad y eficiencia en costos, un punto de referencia para futuros proyectos de transporte sostenible en la región.
Expansión regional del Grupo Metropol
Metropol, fundada en Misiones y liderada por Eduardo Zbikoski, opera desde 1996 en la capital argentina. Transporta 800000 pasajeros por día entre rutas urbanas, provinciales y nacionales. En Chile integra la Red de Movilidad de Santiago con 700 buses, la mitad eléctricos. La empresa mantiene una estrategia de crecimiento regional basada en adquisiciones y modernización de flota, relevante para los actores económicos del Perú que analizan tendencias en transporte público y energías limpias.






