El impulso que no se esperaba en las exportaciones tradicionales peruanas

Un fuerte avance en minería, pesca y agricultura elevó los envíos tradicionales durante setiembre, con resultados que superan proyecciones del mercado.

Minería lidera el repunte de los envíos

Las exportaciones tradicionales sumaron USD 6 304 millones en setiembre de 2025, un aumento interanual de 26,8 por ciento impulsado principalmente por el sector minero. Este segmento creció 29,1 por ciento debido al incremento en los precios del oro y el cobre, que subieron 42,6 por ciento y 17,2 por ciento, además de un mayor volumen exportado de cobre que avanzó 10,3 por ciento, especialmente en concentrados.

Pesca y agricultura sorprenden con incrementos agresivos

El sector pesquero mostró un crecimiento de 54,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de las ventas de harina de pescado. En el caso de los envíos agrícolas tradicionales, el avance fue de 55,3 por ciento gracias al incremento en los precios internacionales del café, que elevó el valor exportado.

Acumulado anual con tendencia sostenida al alza

Entre enero y setiembre, el valor exportado de productos tradicionales alcanzó USD 47 877 millones, lo que representa un incremento de 17,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo. Este avance se explica por mayores precios internacionales, que en promedio subieron 18,6 por ciento y continúan sosteniendo la recuperación del comercio exterior peruano.

Panorama para los próximos meses

El desempeño de setiembre refuerza el protagonismo de los productos tradicionales en la balanza comercial del país, en un contexto de precios internacionales favorables y una demanda sostenida por minerales estratégicos. La evolución del último trimestre dependerá del comportamiento de los mercados globales y de la estabilidad en la producción interna.