¿El fin de las tarjetas? casi el 60% de compras por internet se pagan con billeteras digitales

Por primera vez en Perú, las billeteras digitales (e-wallets) se han convertido en el método más utilizado para hacer compras en e-commerce, superando a las tarjetas de débito y crédito combinadas.

“Cerca del 59.2% de las transacciones online ya se realiza a través de billeteras digitales, lo que evidencia una preferencia clara por medios de pago más ágiles y sin necesidad de portar plásticos”, comenta Frescia Vizcarreta, directora de la Facultad de Negocios de Zegel.

Según datos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), entre enero y septiembre de 2025 se registraron 988 millones de operaciones de comercio electrónico, y unas 585 millones correspondieron a e-wallets. Las tarjetas de débito representaron el 32.8%, las de crédito el 5.5% y otros métodos (cupones, pagos en efectivo) apenas el 2.5%.

El volumen total de lo transado en ese periodo alcanzó los US$ 19,9 mil millones, de los cuales US$ 7,1 mil millones se realizaron mediante billeteras digitales, según CAPECE.

Usuarios más activos y tickets más pequeños

El auge de las e-wallets ha provocado una caída del ticket promedio en el e-commerce: mientras en 2024 estaba en torno a los S/ 200, para 2025 la cifra se ha reducido a S/ 180, debido a que los usuarios están haciendo compras más pequeñas pero con mayor frecuencia.

Aunque las tarjetas siguen liderando en monto total: de los US$ 11,9 mil millones pagados con plásticos en e-commerce, US$ 6,7 mil millones fueron con débito y US$ 5,2 mil millones con crédito. Aun así, CAPECE señala que la tendencia favorece a las billeteras digitales, que podrían superar a las tarjetas también en volumen para 2026.

“Este fenómeno refleja una transformación en los hábitos de consumo: alrededor del 45% de los usuarios online ahora prefiere pagar sus servicios básicos, juegos, transporte o entradas con billeteras digitales, lo que demuestra su madurez y versatilidad”, añade Vizcarreta.

Este cambio no solo marca una nueva etapa en los pagos digitales, sino también redefine cómo las empresas diseñan su estrategia de ventas online: priorizando botones de pago para e-wallets y adaptando sus ofertas a un consumidor que busca rapidez, simplicidad y seguridad.