La empresa chilena MIGTRA está ampliando las capacidades de una de sus soluciones más innovadoras; “MIGTRA Productividad”, adaptando sus funcionalidades para que se ajusten al desafío de optimizar y controlar la productividad de la maquinaria pesada que trabaja en operaciones mineras de cielo abierto.
La optimización de los procesos de movimiento de minerales y escoria en operaciones extractivas, siempre ha planteado un desafío por la dificultad que tiene el control y la medición de la productividad asociada a la diversidad labores que pueden realizar los vehículos pesados que en ella operan
Hasta ahora el paradigma era utilizar dispositivos a bordo para que el conductor pudiese indicar la acción que está realizando, lamentablemente esta solución depende de que el conductor entregue la información de manera oportuna e indicando lo que efectivamente realizó. La experiencia es que la información que por estos dispositivos se obtiene es poca y poco fiable, al tiempo que la operación del dispositivo a bordo, para registrar esa información, pueda agregar riesgo a la operación del vehículo.
La solución que implementa MIGTRA operaciones es capaz de identificar la actividad que realiza el vehículo, de acuerdo al desplazamiento, período con motor encendido y / o toma de fuerza activa. De esta forma se puede calcular el % del tiempo que el vehículo estuvo con operaciones que agregan valor a la minera, separándolas claramente de aquellas horas de trabajo que no agregan valor y que realizan cargadores frontales, retroexcavadoras, buldozer, bumpers y otros camiones.
“El desafío estuvo en lograr adaptar los modelos de transporte, los motores de Inteligencia Artificial y los algoritmos de productividad para reducir actividades realizadas por cada vehículo, separando aquellas que agregan valor a la operación, de las que no. Y todo esto sin intervención humana”. Indica Loana Osuna. Jefa de Operaciones en MIGTRA.
Esta nueva herramienta tecnológica ayuda a implementar un sistema integral de monitoreo y reporte operacional que centraliza y automatiza toda la información disponible del servicio,
Optimización de procesos productivos
El control de operaciones de transporte dentro de faenas mineras siempre ha sido un desafío, esto debido a la dificultad que tiene identificar las actividades que realizan a cada momento los cargadores frontales, retroexcavadoras, buldozer, bumpers y otros camiones.
Visibilizar esta información es el primer paso para optimizar todo el proceso productivo, por ejemplo, identificar dónde se está invirtiendo más tiempo del necesario, ya sea en carga, descarga o traslados. En este sentido Pedro García, CEO y fundador de MIGTRA destaca que “desde MIGTRA confiamos que la Inteligencia Artificial y los algoritmos de transporte se vuelven un gran aliado cuando hablamos de visualizar las operaciones dentro de una faena, llegando incluso a identificar el comportamiento de maquinarias”.
Objetivos principales
Dentro de lo que se busca optimizar con esta solución está la centralización de información operacional al integrar múltiples fuentes de datos (telemetría, GPS y documentación) en una única plataforma que puede mostrar data en tiempo real e informes con frecuencias diarias, semanales o mensuales para que la toma de decisión sea efectiva.
Otro aspecto que se consideró es la automatización del análisis y reportería al eliminar procesos manuales y reducir tiempos de consolidación de datos. Asimismo, se busca mayor disponibilidad de información estratégica y táctica en tiempo real. Esto con el fin de otorgar a las personas a cargo de la operación una toma de decisión más rápida, respaldada no sólo en datos sino ciencia aplicada, lo que impacta positivamente en el cumplimiento de objetivos de los clientes
El sistema trabaja en diferentes áreas incorporando un tablero de control en tiempo real e informes operacionales estratégicos. sobre el primero,permite analizar en detalle los ciclos de trabajo, disponibilidades de maquinarias y camiones, recorrido y toneladas transportadas por equipo, alertas por detenciones no planificadas, entre otros, permitiendo visualizar el estado operativo, alertas, y KPIs críticos desde una interfaz centralizada e intuitiva.
En tanto, por el lado estratégico está enfocado en alcanzar mayor eficiencia y productividad, es por eso que considera indicadores de consumo de combustible, horas disponibles y efectivamente trabajadas por las maquinarias y camiones, así como toneladas transportadas, vueltas realizadas y detalles más minuciosos sobre la operación, para apoyar la toma de decisiones de mediano y largo plazo.
Dentro de los beneficios que se espera aportar con este sistema están:
- Mayor eficiencia y trazabilidad operacional.
- Reducción de tiempos muertos y optimización de la disponibilidad de flota.
- Visibilidad total del servicio, desde la operación diaria hasta la gestión estratégica.
- Base de datos confiable y automatizada para auditorías, control de gestión y análisis predictivo.






