China sería superado por este país que construye el barco eléctrico más grande del mundo

Australia desarrolla el ferry eléctrico más grande del planeta, equipado con más de 5.000 baterías de litio y destinado a operar en Sudamérica, marcando un punto clave en la transición hacia el transporte marítimo limpio.

Australia toma la delantera con el ferry eléctrico más grande del mundo

En medio de la competencia global por tecnologías de transporte sostenible, Australia está construyendo el barco eléctrico más grande jamás fabricado. Se trata del Hull 096, un ferry de 130 metros de eslora elaborado en los astilleros Incat Tasmania, que utilizará 5.016 baterías de litio para operar. La magnitud del proyecto supera a los desarrollos de China y Estados Unidos, posicionando a Australia como un referente en la industria naval eléctrica.

Este ferry no solo apunta a marcar un récord técnico, sino a demostrar que los transbordadores totalmente eléctricos pueden funcionar de manera rentable en rutas intensivas. Su diseño en aluminio ligero reduce el peso total y permite maximizar el rendimiento energético, consolidándolo como una plataforma experimental para el futuro de la navegación descarbonizada.

Un proyecto australiano que operará en Sudamérica

Aunque nace en Australia, el Hull 096 tendrá como escenario principal el Río de la Plata. La naviera Buquebus será responsable de poner en funcionamiento este ferry en la ruta Buenos Aires – Colonia del Sacramento, una de las más transitadas de la región. Este traslado convertirá al ferry en un referente para el transporte eléctrico en Sudamérica, donde podrá evaluarse bajo condiciones reales y con un flujo elevado de usuarios.

Con esta operación, Australia no solo construye el navío, sino que proyecta su tecnología a nivel internacional, mostrando que es capaz de liderar soluciones de gran escala para la industria marítima.

Un “laboratorio flotante” impulsado por 5.000 baterías de litio

El Hull 096 ha sido concebido como un laboratorio flotante, ya que permitirá recopilar datos sobre desempeño, mantenimiento, consumo energético y comportamiento de las baterías en viajes continuos. Su sistema de almacenamiento supera los 40 megavatios-hora, convirtiéndolo en el barco con la mayor capacidad instalada de litio en el mundo.

Las baterías alimentarán motores eléctricos conectados a ocho propulsores de chorro de agua, asegurando un desplazamiento eficiente y silencioso. El ferry ofrecerá una autonomía aproximada de 90 minutos, mientras que su recarga se efectuará en alrededor de 40 minutos gracias a infraestructura de carga rápida que se instalará en los puertos de Buenos Aires y Colonia.

Capacidad para más de 2.000 pasajeros y 225 vehículos

El diseño del Hull 096 responde a la necesidad de atender rutas densamente utilizadas. Por ello, podrá transportar hasta 2.100 pasajeros por viaje, una cifra que lo ubica entre los mayores ferris eléctricos del mundo. Además, contará con espacio para 225 vehículos, permitiendo mantener la operatividad que exigen las travesías diarias entre Argentina y Uruguay.

La combinación de capacidad, autonomía y velocidad de recarga busca replicar el funcionamiento de los ferris convencionales, pero con la ventaja ambiental de operar completamente sin combustibles fósiles. Esto abre la puerta a nuevas rutas eléctricas y a un cambio profundo en la manera en que se concibe el transporte marítimo regional.