Chile: SVTI impulsa plan de inversiones para sostener récord en movimiento de carga

El terminal portuario de Talcahuano, en la región del Biobío, aumentó en más de 92% su carga contenerizada en un año y apuesta por modernizar sus equipos para responder a la creciente demanda.

Crecimiento acelerado en Talcahuano

San Vicente Terminal Internacional (SVTI), principal puerto de la comuna de Talcahuano, región del Biobío (Chile), registró un crecimiento histórico en su volumen de carga contenerizada: un alza superior al 92% en los últimos 12 meses. Este resultado se explica tanto por la fidelidad de clientes de largo plazo como por la llegada del nuevo servicio hacia Asia, operado por el consorcio integrado por Hapag-Lloyd, MSC, ONE y HMM.

Inversiones estratégicas en equipos

Para sostener este incremento, el concesionario desplegó un plan de inversiones enfocado en la renovación tecnológica y operativa. Entre las adquisiciones destacan:

  • Nueve grúas horquilla de 16 toneladas para la operación de celulosa.

  • 23 tractocamiones Terberg de última generación, con capacidad de 80 toneladas.

  • Siete reachstakers de 43 toneladas.

  • Una grúa móvil Liebherr LHM/600 con alcance de 61 metros.

El gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, resaltó que estas mejoras “refuerzan nuestro compromiso con la modernización y la confiabilidad en la operación. Nos permitirá responder de manera más eficiente a las necesidades de nuestros clientes y consolidarnos como actor clave en la macrozona centro sur de Chile”.

Tecnología y capacitación

El plan de modernización incluye también el simulador más avanzado de Sudamérica para el entrenamiento de operadores de grúas, herramienta que fortalece la seguridad y la consistencia en las operaciones del puerto.

Cristian Díaz, subgerente de Mantenimiento y Obras Civiles de SVTI, adelantó que se sumarán mejoras en procesos de mantención y optimización de equipos, con el objetivo de garantizar un servicio más seguro y eficiente.

Consolidación regional

Con estas inversiones, SVTI no solo busca sostener el crecimiento alcanzado, sino también posicionarse como un referente portuario en la región centro sur de Chile, con capacidad para atender un mayor flujo de comercio internacional y asegurar un servicio competitivo a nivel global.