El mercado de las criptomonedas vuelve a estar en el centro de la conversación financiera mundial, y Bitcoin (BTC) es nuevamente el protagonista. Su comportamiento en los últimos meses refleja un cruce entre política, regulación e incertidumbre económica, generando movimientos bruscos que han captado la atención tanto de inversores minoristas como institucionales. La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos ha sido uno de los factores más determinantes, marcando un antes y un después en el valor del activo digital más importante del mundo.
“Antes del retorno de Trump a la presidencia, Bitcoin se mantenía fluctuando entre los USD 50.000 y USD 70.000, un rango estable dentro de su comportamiento histórico reciente. Sin embargo, tras las elecciones, el activo experimentó una subida de aproximadamente 50%, impulsándolo hacia los máximos históricos de USD 126.000. Este repunte ha sido denominado por analistas como el “Efecto Trump”, asociado directamente a una mayor expectativa regulatoria dentro del mercado cripto”, agregó Joaquin Pantoja, analista de mercado de Capitaria.
Trump ha sido el primer presidente en Estados Unidos en materializar un marco regulatorio federal para las stablecoins, a través de la llamada Ley Genius. Si bien este avance representaba un paso importante hacia la formalización del ecosistema cripto, la falta de actualizaciones y claridad respecto a la aplicación de dicha normativa ha generado dudas entre los inversores. Este escenario ha abierto un debate sobre el verdadero valor de la regulación propuesta y su impacto en el mediano plazo.
“En paralelo, factores macroeconómicos recientes han añadido mayor volatilidad. La ausencia de datos claros sobre desempleo e inflación en Estados Unidos ha dividido la opinión entre los miembros de la Reserva Federal, quienes no logran consenso sobre la posibilidad de reducir las tasas de interés en diciembre. Esta incertidumbre ha disminuido las expectativas de liquidez en el corto plazo, un elemento clave para la valoración de activos como las criptomonedas”, precisó Pantoja.
Finalmente, no se puede pasar por alto la fuerte participación institucional que hoy domina el mercado. En un contexto económico incierto, muchas de estas instituciones optan por liquidar activos de mayor riesgo para proteger sus portafolios, siendo Bitcoin uno de los primeros en verse afectados. Así, el mercado cripto se encuentra en un punto decisivo, influenciado por tensiones políticas, dudas regulatorias y factores económicos que podrían definir su rumbo en los próximos meses.






