“Agua Negra”, el megaproyecto a 4.000 metros de altura que perforará Los Andes y abrirá un paso inédito al océano Pacífico

El Túnel de Agua Negra, considerado uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Sudamérica, busca conectar Argentina y Chile a través de la Cordillera de los Andes a una altitud de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Este megaproyecto binacional, que forma parte del Eje Capricornio del corredor bioceánico, permitirá una nueva salida al océano Pacífico para las provincias del noroeste argentino, facilitando el comercio, el turismo y la integración regional.

El túnel tendrá una longitud de aproximadamente 14 kilómetros y unirá la provincia de San Juan (Argentina) con la región de Coquimbo (Chile), reduciendo considerablemente los tiempos de viaje y garantizando un tránsito seguro durante todo el año, incluso en temporadas de nieve.

Con una inversión estimada de más de US$ 1.600 millones, el proyecto cuenta con el respaldo de organismos internacionales y es visto como una obra estratégica para el desarrollo económico del Cono Sur, fortaleciendo la conectividad entre los países del Mercosur y la cuenca del Pacífico.

El Túnel de Agua Negra representa no solo un desafío de ingeniería a gran escala, sino también un símbolo de cooperación entre dos naciones que apuestan por la integración y el desarrollo sostenible de la región andina.