El oro cerró la sesión de este jueves con una leve corrección, en un movimiento técnico posterior a la reciente apreciación y dentro de un entorno de baja volatilidad debido al feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos. La sesión transcurrió sin una dirección claramente definida, reflejando únicamente un ajuste natural en los precios.
Las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal —respaldadas por el comportamiento de las condiciones financieras— junto con la persistente demanda por activos de refugio continúan siendo los principales factores de soporte para el metal.
En el corto plazo, el oro probablemente alternará entre fases de consolidación y nuevas tentativas alcistas, dependiendo de la interpretación del mercado frente a los próximos datos macroeconómicos de EE.UU., las expectativas de política monetaria y el apetito global por riesgo.
El mercado del petróleo cerró la jornada al alza, sostenido por un entorno de elevada incertidumbre geopolítica y por la expectativa en torno a la próxima reunión de la OPEP+. El movimiento alcista fue impulsado principalmente por la falta de claridad en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Aunque algunas declaraciones señalaron posibles avances, el portavoz del Kremlin afirmó que Moscú “aún no ha recibido información oficial” sobre un acuerdo, lo que reavivó el riesgo de que las exportaciones rusas permanezcan limitadas. Este escenario incrementa las preocupaciones sobre la oferta global y respalda la apreciación del crudo.
Al mismo tiempo, el mercado mantiene su atención en la reunión de la OPEP+ prevista para finales de esta semana, en medio de especulaciones sobre eventuales ajustes en la política de producción del grupo. Esta expectativa añade volatilidad a los precios, mientras los inversores reevalúan los escenarios de oferta y demanda en el corto plazo.
Desde el punto de vista técnico, el petróleo encontró soporte tras haber probado mínimos recientes, lo que favoreció un movimiento de recuperación. Parte del avance también respondió a la cobertura de posiciones cortas y a la percepción de que los inventarios en Estados Unidos podrían mostrar niveles más débiles de lo previsto, contribuyendo a un sesgo adicional al alza.
Antonio Montiel, Director de Análisis de ATFX Education






