Después de un crecimiento de 10.2% del PBI de la construcción en setiembre, el sector habría registrado en octubre un alza de 4.8%, según estimaciones de CAPECO, pese a una contracción de 9.6% en la obra pública, la peor desde agosto de 2023.
Balance anual y perspectivas
Entre enero y octubre, la construcción acumuló un crecimiento de 5.5%, impulsado principalmente por el consumo de cemento (6.1%) y la obra estatal (3.5%). Para alcanzar la proyección promedio de 4.5% de crecimiento en 2025, bastaría un incremento de 0.4% en los últimos dos meses del año.
Ejecución pública vs inversión privada
La construcción estatal ha ralentizado su ritmo, ejecutando el 59.3% de los recursos presupuestados entre enero y octubre, mientras que la inversión privada creció 11.4% en el tercer trimestre, con perspectivas positivas para los últimos meses del año gracias a la actividad minera e inmobiliaria.
Ventas y empleo
Las ventas de viviendas nuevas en Lima Metropolitana superarían las 26 mil unidades, la cifra más alta desde 1996. El empleo formal en construcción aumentó 7.2% en el último trimestre móvil, mientras que el subempleo disminuyó 17.5%.
Proyecciones para 2026
Para el próximo año se espera una desaceleración del crecimiento del PBI construcción a 2.8%, con una inversión pública de 2.4% y privada de 3.5%. La reducción del presupuesto se atribuye a la necesidad de reducir el déficit fiscal, aunque la priorización de programas y partidas podría afectar la dinámica del mercado.
Recomendaciones de CAPECO
La gremial urge acelerar la oferta de vivienda, promover APPs y Obras por Impuestos, limitar los acuerdos gobierno a gobierno en proyectos complejos, y avanzar en la adhesión del Perú a la OCDE para atraer inversiones y fortalecer la competitividad económica.






