Circulación vehicular mantiene su mejor ciclo en casi tres años, informa la AAP

El tránsito de vehículos livianos y pesados creció 4,4% en septiembre de 2025, consolidando 32 meses consecutivos de expansión, según la Asociación Automotriz del Perú.

Crecimiento sostenido del flujo vehicular

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) destacó que la circulación vehicular mantuvo un comportamiento favorable durante septiembre de 2025, consolidando una tendencia expansiva que ya alcanza 32 meses consecutivos de crecimiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El Índice de Flujo Vehicular, que registra el tránsito de unidades livianas y pesadas a través de garitas de peaje, creció 4,4% respecto a septiembre del año anterior, impulsado por un aumento del 3,2% en vehículos livianos y 6,1% en vehículos pesados. La AAP señaló que esta evolución confirma la recuperación del transporte de personas y mercancías en el país.

Vehículos livianos y turismo interno

El aumento en vehículos livianos respondió a la mayor participación de ciudadanos en eventos culturales, recreativos y religiosos, así como ferias gastronómicas y encuentros internacionales como PERUMIN 2025 en Arequipa. “Estos eventos generan un movimiento turístico y comercial significativo, que se refleja directamente en el incremento del tránsito vehicular”, destacó la AAP.

Vehículos pesados y sectores productivos

El flujo de vehículos pesados creció gracias al dinamismo de sectores claves de la economía. La construcción se fortaleció por el mayor consumo de cemento y avance de obras públicas; el agropecuario, por aumento de áreas sembradas y condiciones climáticas favorables; y el comercio al por mayor, por ventas de combustibles, lubricantes y maquinaria pesada. Además, minería, manufactura y pesca contribuyeron al incremento del tránsito de carga.

Dinamismo regional

El comportamiento vehicular fue positivo en diversas regiones:

  • Arequipa: +16,5% por el Día Mundial del Turismo y la Virgen de la Merced.

  • Junín: +1,0% por la Virgen de Cocharcas.

  • La Libertad: +10% por el 73° Festival Internacional de la Primavera.

  • Piura: +11,7% por actividades culturales y religiosas en honor a la Virgen de las Mercedes.

  • Puno: +6,3% por celebraciones patronales.

  • San Martín: +9,1% por aniversario regional y Festival de la Gastronomía Amazónica.

Proyección para el cierre del año

La AAP proyecta que el flujo vehicular mantendrá un crecimiento similar durante el último trimestre de 2025. La mayor liquidez por la liberación de fondos de AFP y CTS, sumada a las gratificaciones de fin de año, impulsará la movilidad de personas y mercancías.

“El cierre del año se perfila con un tránsito vehicular sólido y en expansión, reflejo del movimiento económico y social del país”, concluyó la Asociación Automotriz del Perú.