En Argentina, la provincia de Salta envió carbonato de litio a China a través del puerto chileno de Angamos, con operaciones que integran un hub logístico moderno y el Corredor Bioceánico Capricornio, reduciendo tiempos de transporte y fortaleciendo la competitividad regional.
Producción minera en Salta
La provincia de Salta refuerza su posición en la industria minera argentina con la operación de plantas de carbonato de litio de Eramine y Ganfeng Lithium, la planta de hidróxido de litio de Posco y la mina de oro Lindero. Este conjunto convierte al sector minero en el segundo complejo exportador de la provincia.
Exportaciones al Pacífico
Eramine concretó el envío de cinco contenedores con carbonato de litio a China mediante el puerto de Angamos en Chile. La operación, coordinada por ULOG Argentina, incluyó la descarga de 100 “big bags” de carbonato de litio y su consolidación en contenedores de MSC que ya se encontraban en stock en Salta.
Logística y Corredor Bioceánico
Los camiones partieron desde Cocel, primer depósito fiscal de Salta, cruzando la cordillera por el Paso de Jama, a 4.200 metros de altura. Este paso forma parte del Corredor Bioceánico Capricornio, que integra Paraguay, Brasil y Bolivia, con 2.400 km de longitud, y permite reducir hasta en 10 días los tiempos de transporte hacia Asia-Pacífico frente a la ruta por el Canal de Panamá.
Infraestructura y servicios
Cocel cuenta con 9.880 m² de predio, de los cuales 4.880 m² están cubiertos. Ofrece estacionamiento para 1.500 camiones, puente grúa, escáner para pallets, balanzas fiscales, centro de CCTV monitoreado y habilitaciones RENPRE e IMO. Sus servicios incluyen crossdocking, consolidado y desconsolidado, almacenamiento bajo techo, reenvasado y asistencia aduanera.
Alianzas estratégicas
Actualmente, Cocel mantiene contratos con MSC, COSCO y ONE, potenciando operaciones junto a ULOG Argentina. Esto permite que empresas internacionales trabajen con estándares globales desde Salta, consolidando al NOA como un nodo logístico competitivo.
Impacto regional
“El hito demuestra el potencial logístico del NOA para integrarse al Pacífico con estándares internacionales”, indicaron desde ULOG Argentina, resaltando la importancia de la cooperación entre empresas privadas y autoridades aduaneras para fortalecer la cadena exportadora de minerales estratégicos.






