Un estudio financiado por Corea del Sur avanza en la evaluación del tren Tumbes Tacna, una propuesta que transformaría la movilidad nacional y elevaría la competitividad logística y productiva del país.
Una iniciativa que busca cambiar la escala del transporte nacional
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones confirmó que la empresa surcoreana Dohwa Engineering presentó un plan para evaluar el tren de alta velocidad más ambicioso proyectado en el Perú. Se trata de una línea ferroviaria de dos mil cuatrocientos cuarenta y seis kilómetros destinada a unir Tumbes y Tacna a lo largo de toda la costa peruana. La propuesta fue expuesta durante la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura en Seúl, una instancia que refuerza la relación bilateral entre Perú y Corea del Sur.
Una red ferroviaria de alcance continental
La iniciativa sería la más extensa de Sudamérica y pretende reducir tiempos de viaje, ampliar la capacidad logística y dinamizar el comercio interno y externo. El proyecto se encuentra en etapa de prefactibilidad, fase que permitirá definir costos, requerimientos técnicos e impactos ambientales. Dohwa Engineering desarrollará el estudio con apoyo del Gobierno de Corea mediante el mecanismo de Asistencia Oficial para el Desarrollo.
Conexión estratégica de diez regiones
El diseño preliminar considera estaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Cada punto integrará zonas productivas y turísticas que requieren mayor conectividad para sostener su crecimiento. Las proyecciones del MTC estiman que el tren podría movilizar ciento trece millones de pasajeros al año y más de sesenta y un millones de toneladas de carga, cifra que reconfiguraría la competitividad logística del país.
Reducción de tiempos y aumento de eficiencia
El tramo completo entre Tumbes y Tacna tendría un tiempo de viaje cercano a las dieciséis horas, muy por debajo del recorrido por carretera. El diseño incluye estaciones modernas, señalización avanzada y tecnologías de gestión ferroviaria orientadas a mejorar la seguridad operativa y la experiencia de viaje en trayectos de larga distancia.
Impacto económico y social en múltiples sectores
El proyecto generaría un impulso significativo en la productividad empresarial, ya que reduciría costos logísticos y facilitaría el movimiento de mercancías hacia los principales mercados internacionales. En turismo, la conexión directa entre Lima, Ica y Arequipa permitiría ampliar el flujo de visitantes hacia destinos como las Líneas de Nazca y el Valle del Colca. Durante la fase de construcción y operación se prevé la creación de miles de empleos directos e indirectos que dinamizarán economías locales y regionales.
Descentralización y fortalecimiento de la integración interna
La conectividad entre regiones del norte y sur con Lima contribuiría a reducir brechas de desarrollo territorial. El proyecto se suma a otros esfuerzos conjuntos entre Perú y Corea, como el estudio del tren que conectará el aeropuerto de Chinchero con Cusco. Asimismo, incorpora tecnologías limpias, monitoreo en tiempo real y sistemas de eficiencia energética, alineándose con objetivos globales de sostenibilidad.






