Sacyr vende tres autopistas en Colombia al fondo Actis por 1.350 millones

La operación confirma la mayor desinversión reciente de Sacyr en Latinoamérica y redefine su estrategia global, información relevante para el público peruano por el peso regional del sector concesional.

Venta culminada y montos definitivos

Sacyr comunicó a su regulador bursátil la culminación de la venta de su participación en tres autopistas concesionadas en Colombia al fondo Actis Longlife Infrastructure por un valor de 1565 millones de dólares, equivalentes a unos 1, 350 millones de euros. La empresa española cerró este proceso tras superar los trámites regulatorios pendientes. El capital recibido asciende a 332 millones de dólares. El monto total se ajustó ligeramente respecto a la cifra anunciada meses atrás debido al tipo de interés aplicado hasta el cierre de la transacción.

Activos incluidos y alcance territorial

La desinversión comprende las concesiones Pamplona Cúcuta, Autopista al Mar 1 y Rumichaca Pasto, que en conjunto suman 416 kilómetros. Para el lector peruano se precisa que estas autopistas forman parte del programa vial colombiano de cuarta generación y constituyen algunos de los corredores más relevantes para la movilidad del país vecino. Sacyr informó que podría obtener ingresos adicionales cercanos a 70 millones de dólares mediante earn outs vinculados al resultado de reclamaciones en trámite.

Impacto financiero y estrategia corporativa

Según la compañía, el precio pagado por Actis supera en 12 por ciento el valor otorgado a estas autopistas durante el Investor Day de 2024. Con esta operación, Sacyr fortalece su caja para avanzar en nuevos proyectos y continúa ajustando el peso geográfico de su portafolio de concesiones, con especial atención en aumentar presencia en mercados anglosajones. La empresa ya había reportado un impacto contable negativo de 65 millones de euros por el tratamiento IFRIC XII aplicado a concesiones clasificadas como activos financieros, efecto que espera compensar con los ingresos variables acordados con Actis.

Reconfiguración regional y operaciones pendientes

El refuerzo de liquidez obtenido llevó a la compañía a aplazar otras posibles desinversiones, entre ellas las de sus autopistas en Chile. En ese país administra rutas como Algarrobo, Limarí, Valles del Bío Bío, Rutas del Desierto y Valles del Desierto, que suman 680 kilómetros. Pese a la venta en Colombia, Sacyr mantiene presencia en ese mercado a través de tres concesiones adicionales: Puerta de Hierro, Buenaventura Loboguerrero Buga y el proyecto de recuperación ecológica del Canal del Dique. Al cierre de 2024, Colombia seguía siendo el principal mercado por ingresos y ebitda dentro de Sacyr Concesiones, seguido por Chile.