En un país que busca acceso financiero: Score Fintech demuestra que miles sí son sujetos de crédito

Equifax revela que miles de peruanos podrían acceder por primera vez a crédito.

El acceso al sistema financiero continúa siendo una deuda pendiente en el Perú. Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), muestran que alrededor de siete de cada diez trabajadores operan fuera del sistema formal y más de la mitad de la población adulta no cuenta con acceso a servicios bancarios. Esta situación es aún más crítica en zonas rurales y segmentos vulnerables, donde la desconfianza, las barreras estructurales y la informalidad limitan cualquier posibilidad de inclusión.

En los últimos años, las fintech se han consolidado como una alternativa formal, tecnológica y accesible para miles de peruanos. Su penetración continúa creciendo y, entre quienes ya utilizan estos servicios, los niveles de satisfacción superan el 70%. Aun así, una gran parte de la población sigue sin conocer sus beneficios ni el impacto positivo que pueden tener en su vida financiera.

En ese contexto, surge una pregunta importante para miles de personas que buscan oportunidades económicas: ¿por qué elegir una Fintech para ingresar al sistema financiero?  Yulissa Mansilla, Gerente Fintech de Equifax, nos explica los detalles:

  • Te brinda educación financiera: Las fintechs no solo otorgan acceso, sino que promueven activamente la educación financiera. A través de plataformas sencillas y herramientas digitales, explican de forma clara y transparente conceptos complejos como las tasas de interés, el costo del crédito y, lo más importante, cómo mejorar el score.
  • Acceso para quienes no tienen historial: Según el análisis de Equifax, el 12.5% de las personas no bancarizadas en el Perú tiene un perfil de riesgo bajo, de acuerdo con el Score Genérico Fintech. Este grupo, invisible para la banca tradicional, podría acceder a un crédito formal por primera vez.
  • El rechazo de la banca no es el final: Hoy, el 38% de las personas mayores de 18 años en Perú son clasificadas con perfil de riesgo alto. Sin embargo, el Score Fintech permite reclasificar positivamente al 12% de ese grupo, demostrando que miles de personas sí tienen capacidad de pago, solo que no podía verse con las metodologías tradicionales.
  • Puedes construir tu historial: Obtener un primer crédito formal con el respaldo de una evaluación alternativa, como el Score Fintech, es el paso más importante para la inclusión duradera. Un comportamiento de pago responsable y oportuno genera un registro positivo en las centrales de riesgo, creando el historial crediticio que antes era inexistente. Este registro se convierte en el trampolín que permite a las personas acceder, en el futuro, a productos bancarios tradicionales de mayor valor y mejores condiciones, como préstamos hipotecarios o vehiculares.

“El sector fintech representa una transformación en la inclusión financiera. Esta democratización del acceso crediticio demuestra que no tener historial bancario no es sinónimo de incapacidad de pago, sino de la necesidad de modelos más sofisticados y adecuados a nuestra realidad.”, concluye Mansilla.