MVCS proyecta más de S/ 4,554 millones en 2026 para cerrar brechas de agua, vivienda y saneamiento

El presupuesto prioriza 30,850 bonos habitacionales, 6,391 viviendas Wasiymi y más de 500 inversiones en agua y alcantarillado para fortalecer los servicios básicos en zonas urbanas y rurales.

Presupuesto 2026: enfoque en servicios esenciales

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sustentó ante el Congreso su proyecto presupuestal 2026, orientado a cerrar brechas históricas en agua, saneamiento y vivienda. Con S/ 4,554.2 millones programados, la cartera busca ampliar la cobertura de servicios básicos y atender a familias vulnerables en todo el país mediante infraestructura, subsidios y gestión articulada con gobiernos regionales y locales.

Metas urbanas y programas habitacionales

Los recursos permitirán financiar 30,850 bonos habitacionales, construir 6,391 viviendas rurales Wasiymi y continuar el abastecimiento gratuito de agua mediante cisternas. También se prioriza la cloración del agua en zonas rurales y la ejecución de 516 inversiones para mejorar sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

En zonas urbanas destacan proyectos como el Sistema Integral de Agua y Alcantarillado de Juliaca, con una inversión de S/ 352.9 millones, y el drenaje pluvial de Cusco por S/ 96.9 millones, esenciales para reducir el riesgo de inundaciones. Asimismo, se financiará el catastro urbano en Lambayeque, Piura y Lima, además de iniciativas de ordenamiento y servicios básicos en distritos como Carabayllo, Ventanilla, Ate, Santa Anita, Comas e Independencia.

Inversiones rurales en agua y saneamiento

El presupuesto considera S/ 200.3 millones para ejecutar 411 proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales, priorizando comunidades dispersas de la selva y la sierra sur. Loreto, Junín y Puno concentran parte importante de estas intervenciones, orientadas a ampliar el acceso a agua segura y mejorar la salud pública. El MVCS remarcó que se mantendrá una gestión basada en articulación interinstitucional y acompañamiento técnico a gobiernos subnacionales.

Avances del presupuesto 2025

A noviembre del 2025, el sector registró una ejecución de S/ 3,951.1 millones, equivalente al 83 por ciento del presupuesto anual. Este resultado permitió sostener proyectos de agua y saneamiento, viviendas rurales, bonos habitacionales y abastecimiento de agua potable. Según las proyecciones, la ejecución cerrará el año en 99 por ciento, reflejando un uso eficiente de los recursos y una programación enfocada en acelerar obras prioritarias.