En el Congreso, el sector detalló una programación enfocada en integración territorial, infraestructura estratégica y ampliación de servicios de transporte y telecomunicaciones hacia el 2030.
Inversión orientada a competitividad
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones sustentó un presupuesto superior a S/ 12,970 millones para el 2026, destinado a proyectos que buscan reducir brechas logísticas, fortalecer la conectividad nacional y consolidar un sistema moderno de transporte y comunicaciones.
Proyectos ferroviarios, aeroportuarios y viales
La programación prioriza la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la culminación del Aeropuerto Internacional de Chinchero, la nueva Carretera Central y corredores como Pasco–Tingo María y San Miguel de Cajamarca. También incorpora la carretera Huamalíes, el Centro de Atención de Emergencias 911 y los anteproyectos de las líneas 3 y 4 del Metro.
Ejecución y mantenimiento de infraestructura
A octubre, el MTC alcanzó una ejecución del 74.8%, equivalente a S/ 9,597.8 millones, superando lo registrado en 2024. La meta sectorial proyecta cerrar el año con más del 97.5%. Además, se prevé mantener 707 kilómetros de carreteras no concesionadas en 2025 y 1,227 kilómetros en el 2026.
Transporte urbano y fiscalización
Los sistemas integrados de Lima y Callao movilizarían 204.3 millones de pasajeros este año, con una proyección de 205.8 millones para 2026. Asimismo, se incrementarán las fiscalizaciones de transporte terrestre de 1.10 a 1.17 millones, reforzando el ordenamiento y la seguridad vial.
Cierre de brechas digitales
La ampliación de la banda ancha continuará como eje de inclusión regional. El sector proyecta brindar conectividad a 1.1 millón de personas este año y alcanzar 1.7 millones en 2026, con intervenciones concentradas en Ayacucho, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Puno, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.






