El Ministerio de Transportes anuncia obras que conectarán Lima con varias regiones del país, destacando los trenes Lima-Ica y Huancayo-Huancavelica, y modernizarán el transporte masivo en la capital.
Conexión regional y modernización urbana
El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció la construcción de siete megaproyectos ferroviarios con una inversión superior a los US$40.000 millones. El anuncio se realizó en la trigésima octava Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys).
Estas obras buscan reactivar la tradición ferroviaria peruana iniciada hace más de 170 años con el primer tren Lima-Callao y promover la conectividad entre la capital y distintas regiones del país. Además, se proyecta que mejoren la movilidad urbana en Lima mediante la ampliación de la red de transporte masivo.
Proyectos destacados
Entre las iniciativas más relevantes se encuentran:
-
Ferrocarril Lima-Ica: 309 km de longitud, velocidad máxima de 200 km/h, beneficiando a 5 millones de personas, con una inversión de S/6.542 millones.
-
Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (‘Tren Macho’): 128,7 km y siete estaciones, concesionado a la empresa Ferroviaria del Perú S.A. (Cofeperú).
-
Ferrocarril Marcona-Andahuaylas: 560 km, 5,8 millones de beneficiarios directos, inversión de S/8.162 millones.
-
Ferrocarril Lima-Barranca: 246 km, beneficiando a 4,5 millones de personas, inversión de S/4.393 millones.
Modernización del Metro de Lima y Callao
En Lima y Callao, los megaproyectos incluyen:
-
Línea 2 del Metro: 35 km, demanda estimada de 600.000 pasajeros diarios, trayecto Ate-Callao en 45 minutos.
-
Línea 3 del Metro: 34,8 km, transporte para 2 millones de personas al día, Comas-San Juan de Miraflores en 54 minutos.
-
Línea 4 del Metro: 23,6 km, beneficiando a 2,5 millones de usuarios, trayecto Callao-Santa Anita.
Impacto esperado
El conjunto de estos proyectos promete reducir los tiempos de viaje, fortalecer la integración regional y dinamizar la economía a través de inversión pública y privada. La construcción de nuevas líneas ferroviarias y la modernización del Metro de Lima y Callao representan un paso estratégico hacia un sistema de transporte más eficiente y competitivo.






