Tensión creciente entre Rutas de Lima y la MML por la continuidad de la concesión vial

La empresa cuestiona las declaraciones de la Municipalidad de Lima y advierte que la situación compromete la seguridad jurídica y el futuro de las concesiones en el país.

Rutas de Lima rechaza acusaciones y niega ganancias millonarias

Rutas de Lima (RDL) respondió al reciente comunicado emitido por la Municipalidad Metropolitana de Lima, negando haber registrado utilidades por más de USD 1.000 millones. La concesionaria afirmó que sus estados financieros auditados reflejan pérdidas acumuladas que la llevaron a iniciar procesos de disolución y liquidación.

La empresa sostuvo que nunca ha repartido utilidades ni dividendos, y atribuyó su crisis financiera a la imposibilidad de cobrar peajes en las vías concesionadas, así como a la falta de cumplimiento de la MML respecto a laudos arbitrales, los cuales —según indicó— han sido ratificados por cortes en Estados Unidos.

RDL señaló haber invertido más de S/3.300 millones en obras y mantenimiento vial, además de pagar S/1.200 millones en intereses derivados de la deuda del proyecto. Entre las obras realizadas destacan el Túnel Benavides, el Intercambio Vial 25 de Enero y el Intercambio Vial Los Alisos.

Transferencia pendiente y falta de coordinación

La empresa recalcó que su sostenibilidad depende exclusivamente de los ingresos por peajes y advirtió que las restricciones al cobro han reducido sus reservas operativas a pocas semanas de funcionamiento. En ese contexto, llamó a la Municipalidad de Lima a coordinar una transferencia ordenada de la concesión.

Rutas de Lima aseguró que ha solicitado reiteradas reuniones para organizar este proceso, pero afirmó que no ha recibido respuesta por parte de la autoridad metropolitana.

La posición de la MML y el conflicto legal abierto

La Municipalidad Metropolitana de Lima rechazó la propuesta de transferencia y precisó que el contrato de concesión se mantiene vigente debido a una medida cautelar vinculada a un arbitraje internacional iniciado por la empresa. Según la comuna, no existe un marco legal que permita una entrega anticipada de las vías.

Asimismo, el municipio indicó que, ante un eventual abandono, asumirá la administración directa de las vías en defensa del interés público. La MML solicitó la intervención de la Fiscalía de la Nación, la Contraloría y el Poder Judicial para garantizar la continuidad del servicio y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Impacto en la seguridad jurídica y en las concesiones del país

Rutas de Lima advirtió que el conflicto afecta la seguridad jurídica del país y podría generar impactos en otras concesiones vigentes. La empresa sostuvo que la MML busca privarla de sus fuentes de ingreso al plantear una administración anticipada, mientras que la autoridad señaló que es responsabilidad de la concesionaria inyectar el capital necesario para mantener el servicio.

Hasta el momento, la Municipalidad de Lima no ha respondido a los pedidos de RDL para coordinar una transición estructurada.