El encuentro contará con la participación de destacados expertos como el doctor Paul Castillo, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú; Gerardo López, viceministro de Economía; los exministros Mercedes Aráoz y Alonso Segura, actual presidente del Consejo Fiscal, entre otros.
Lima será escenario de “Perú: Crecimiento Sostenible y Perspectivas 2026”, un encuentro de alto nivel que reunirá a destacados economistas y autoridades para analizar, desde diversas perspectivas, los retos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia un desarrollo sostenible. Organizado por la Universidad Científica del Sur, el evento cuenta con el respaldo del Grupo de Investigación Económica y Financiera de la institución y de Govierna, lo que garantiza un espacio de discusión plural y de elevado rigor técnico.
De acuerdo con Fernando Lossio, decano adjunto de la carrera de Economía de la Universidad Científica del Sur, el propósito del evento es brindar un análisis integral de la economía peruana con proyección al 2026. “Esta iniciativa representa una oportunidad para identificar los principales riesgos y oportunidades a corto y mediano plazo, anticipar posibles escenarios hacia 2026 y plantear soluciones que articulen el conocimiento técnico, la visión estratégica y la acción conjunta del sector público y privado para garantizar un crecimiento sólido y sostenible”, afirma.
La programación reunirá a reconocidos especialistas como el doctor Paul Castillo, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCR); Gerardo López, viceministro de Economía; los exministros Mercedes Aráoz y Alonso Segura, actual presidente del Consejo Fiscal; la exministra de Desarrollo e Inclusión Social Carolina Trivelli; el exviceministro Hugo Perea; Elmer Cuba, ex director del BCR y socio principal de Macroconsult; así como los investigadores Carlos Gallardo y Pablo Lavado, entre otros referentes en materia económica.
Estos expertos serán los encargados de desarrollar una agenda estructurada en cuatro bloques temáticos interrelacionados, que colocarán en el centro de la discusión nacional la sostenibilidad del crecimiento económico, los retos fiscales, la lucha contra la pobreza y las proyecciones macroeconómicas hacia 2026.
Con este enfoque integral, el evento se perfila como un espacio de diálogo abierto e intergeneracional, orientado a inspirar a futuros economistas y profesionales a reflexionar sobre cómo mantener el dinamismo de la economía peruana, fortalecer la estabilidad fiscal y asegurar que el crecimiento sea inclusivo.
Para conocer más detalles sobre el evento, que se realizará el 25 de noviembre, y acceder a la información completa de la programación, puede visitar el siguiente enlace: link






