Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Premios Creatividad Empresarial UPC 2025. DVC logró un ahorro de +50 millones de soles sobre el presupuesto asignado al proyecto. La constructora logró optimizar en un 70% la gestión de entregables según altos estándares de calidad y transparencia.
De Vicente Constructora (DVC) fue finalista en el Premio Creatividad Empresarial UPC 2025 por su innovador modelo de gestión. Este modelo permitió ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord, demostrando que la creatividad puede mejorar la eficiencia y la calidad. La distinción resalta la capacidad de DVC para transformar la gestión de proyectos de gran envergadura.
La clave del éxito fue la implementación de tecnología en los procesos, siguiendo un enfoque colaborativo. Esto permitió que DVC lograra optimizar en un 70% la gestión de entregables, asegurando altos estándares de calidad y transparencia. El proyecto se convierte en un referente de cómo la creatividad técnica puede solucionar los retos de la infraestructura pública.
Susy Fernández, Gerente de DVC, destacó: “El verdadero valor de la creatividad en nuestro sector es su capacidad de ser práctica. Utilizamos tecnología e innovación continua para buscar eficiencias en plazos y costos. Este reconocimiento valida que la gestión de procesos es tan vital como la ejecución de obra.”
El impacto del modelo se evidencia en los resultados financieros y sociales. DVC logró un ahorro de más de 50 millones de soles sobre el presupuesto asignado al proyecto. Esta eficiencia es crucial en un contexto nacional donde la realidad de más de 2,400 obras públicas paralizadas exige que los recursos del Estado se administren con rigor y visión.
La excelencia técnica lograda en el proyecto es fruto de un aprendizaje constante y de la evolución de DVC. Este reconocimiento también refleja la sinergia y el compromiso con la calidad que existe dentro del Grupo Flesan. La experiencia adquirida en Escuelas Bicentenario debe servir de ejemplo para el futuro del desarrollo de infraestructura en el Perú.
Álvaro Beckdorf, CEO del Grupo Flesan, subrayó: “Agradezco al equipo por este logro. Es fundamental que llevemos esta eficiencia probada al ámbito de OxI, APPs y otros mecanismos de inversión. Solo así podremos acelerar la solución a la brecha de infraestructura y contribuir al progreso del país con obras de calidad.”






