Innovación flotante: videovigilancia elevando la seguridad y eficiencia en la mayor planta solar de Brasil

La tecnología integrada aporta seguridad, eficiencia y sustentabilidad a la mayor planta solar flotante del país. El sistema combina cámaras, radares y audio en red para mejorar la gestión operativa de la UFF Araucária. La planta recibió una inversión de 87,7 millones de dólares y opera con 10 500 paneles fotovoltaicos.

La Planta Solar Flotante Araucária, considerada la mayor planta de energía de Brasil, ha alcanzado un nuevo nivel de seguridad, eficiencia operativa y cuidado medioambiental tras implementar un sistema integrado de videovigilancia desarrollado por Axis Communications en colaboración con Aeon Security, Magos Systems y KWP Energía Sunlution.

Ubicada en el interior de São Paulo y diseñada para abastecer a más de 60,000 hogares, la planta recibió una inversión de 87,7 millones de dólares y opera con 10 500 paneles fotovoltaicos instalados sobre el embalse, lo que requiere soluciones tecnológicas capaces de hacer frente a los retos únicos de las plataformas flotantes, como el movimiento constante del agua, las condiciones climáticas adversas, los riesgos de intrusión y los impactos medioambientales.

Para garantizar la protección continua de los activos y la seguridad de los equipos, el proyecto integró cámaras bullet Axis en todo el perímetro, además de cámaras PTZ de la serie AXIS Q62, radares Magos y altavoces IP conectados a la plataforma Security Monitor® de Aeon Security. Esta combinación permite detectar anomalías con precisión, diferenciar las amenazas reales de las interferencias ambientales y activar mensajes de audio para disuadir comportamientos sospechosos.

La inteligencia integrada permitió reducir drásticamente las falsas alarmas y ampliar la eficacia de la vigilancia. Según Anderson Jucá, director de operaciones de KWP Energía Sunlution, la solución ha aportado un nuevo nivel de fiabilidad a la operación. «La integración entre el radar Magos y las cámaras PTZ de Axis ha garantizado una mayor precisión operativa. Hemos calibrado la solución para diferenciar entre aves y personas, lo que ha reducido las falsas alarmas y aumentado la precisión de la vigilancia», afirma.

Después de un año y medio de funcionamiento, el sistema también se ha convertido en una herramienta esencial para la eficiencia operativa y la supervisión medioambiental. A través de las cámaras, los equipos siguen en tiempo real los movimientos de los técnicos en las cabinas y en la plataforma flotante, identifican rápidamente las áreas que necesitan limpieza debido a la acumulación de excrementos de aves y pueden reconocer los incidentes medioambientales antes de que causen impactos en la biodiversidad local. Esto ha supuesto beneficios directos e indirectos para el mantenimiento, además de una mayor seguridad para las personas que utilizan el embalse para actividades recreativas.

La tecnología ha ampliado naturalmente su papel dentro de la planta. «Inicialmente, el enfoque era la protección del patrimonio. Hoy en día, las cámaras Axis desempeñan un papel más amplio e importante en la gestión operativa de la UFF Araucária», destaca Anderson Jucá.

El proyecto refuerza el potencial de Brasil en el sector de la energía solar flotante, que actualmente suma aproximadamente 42 MWp instalados y debería alcanzar 1,5 GW en 2028. La Planta Solar Flotante Araucária ya tiene previsto ampliar su capacidad a 120 MW, operando en formato híbrido con la generación hidroeléctrica para optimizar la producción y preservar el nivel del embalse.

Para la empresa responsable de la planta, contar con un sistema de videovigilancia autónomo, fiable y preparado para la expansión elimina uno de los principales retos de las infraestructuras críticas. «Este proyecto nos da la confianza de que las próximas etapas, incluidas las islas más lejanas, se llevarán a cabo con un sistema que funciona de forma segura y eficiente. Sabemos que podemos dormir tranquilos, seguros de que la tecnología funciona», concluye Anderson Jucá.