Las ventas externas crecieron 5.8% entre enero y septiembre y consolidan al Perú como uno de los principales proveedores del mundo.
Desempeño reciente de los despachos
Los envíos de antracitas sumaron US$ 145 millones 800 mil entre enero y septiembre de este año, un crecimiento de 5.8% respecto al mismo periodo del 2024, cuando alcanzaron US$ 137 millones 870 mil, según la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX. La antracita, un carbón de alto contenido de carbono usado para filtración de agua y generación de calor, mantuvo un ritmo sólido pese a la volatilidad internacional.
El principal destino fue Corea del Sur con US$ 36 millones, lo que significó un retroceso de 6% y una participación del 24.8%. Le siguieron Brasil con US$ 18 millones 600 mil, España con US$ 17 millones 457 mil, Indonesia con US$ 11 millones 541 mil y Ucrania con US$ 10 millones. Bélgica, EE.UU., Francia, México y Polonia completaron los diez primeros mercados de un total de 29.
Comportamiento anual y tendencias de precios
Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN ADEX, las exportaciones del 2024 alcanzaron US$ 190 millones y 1 millón 750 mil toneladas. Aunque el valor FOB cayó 17.5% frente al 2023, el volumen creció 29%, lo que evidenció un efecto de precio negativo con una reducción promedio de 36.4% hasta US$ 108.6 por tonelada.
A pesar de esta corrección, entre el 2020 y el 2024 las exportaciones avanzaron a tasas promedio anuales de 77.2% en valor y 62.3% en volumen, dinamismo sostenido por los picos del 2022 y 2023.
Panorama global del mercado
El mercado mundial de antracitas alcanzó US$ 6,122 millones el año pasado, una caída de 33.3% frente al 2023. Asia lideró las compras con China en primer lugar con US$ 1,929 millones, seguida de Corea del Sur con US$ 845 millones y Japón con US$ 830 millones.
En oferta internacional, Rusia encabezó el ranking con US$ 2,864 millones, seguida de China con US$ 663 millones y Vietnam con US$ 234 millones. Países con montos superiores a US$ 10 millones como Kirguistán con 6,723%, Emiratos Árabes Unidos con 509.6% y Países Bajos con 57.2% mostraron los mayores crecimientos.
Datos sectoriales
La antracita es el segundo producto más exportado de la minería no metálica. En el 2024 el Perú ocupó el puesto 4 del ranking mundial de exportadores y el 1 en América Latina. También se emplea como insumo para la generación de calor en centrales térmicas.






