Infraestructura chilena de cerezas suma nuevo impulso con moderno packing

Chile consolida su capacidad exportadora con la inauguración de un avanzado centro de procesamiento de cerezas en San Nicolás, que operará desde esta temporada en alianza con Dole.

Nueva inversión que fortalece la cadena frutícola chilena

En Chile, la empresa Ingeniería y Construcciones Mañío SpA concretó una inversión de nueve coma cuarenta y siete millones de dólares para inaugurar las instalaciones de su filial Frigorífico San Nicolás, un moderno packing de cerezas ubicado en la comuna de San Nicolás. La planta comenzará a operar esta temporada con la meta de procesar y exportar entre tres mil quinientas y cuatro mil toneladas de fruta gracias a una alianza con la multinacional Dole.

Capacidad tecnológica y aporte a la calidad exportable

La infraestructura se levanta sobre las antiguas instalaciones usadas por Driscolls y responde a la urgencia de ampliar la capacidad de frío en la región, algo clave para evitar que los productores de Ñuble sigan enviando su fruta a plantas de otras regiones, lo que afecta la calidad y vida poscosecha. La planta puede procesar hasta cinco mil toneladas y cuenta con tecnología de última generación para selección, calibración, análisis interno y externo, envasado y almacenamiento en frío. Con estas capacidades se busca mejorar la frescura, condición y valor comercial de la cereza chilena.

Generación de empleo y alcance regional

El proyecto generará setenta y un puestos permanentes y alcanzará un máximo de cuatrocientos veinte empleos directos durante la temporada. La empresa Mañío, que exporta cerezas desde hace siete años mediante su filial Cordillera, destaca que esta infraestructura permitirá consolidar su presencia en el mercado chino sin necesidad de trasladar su producción a otras regiones.

Aporte estatal y fortalecimiento de la matriz productiva

El desarrollo del proyecto fue posible gracias al programa IFI Inversión Tecnológica de Corfo, que otorgó un subsidio de setecientos treinta y cuatro millones de pesos con fondos del Gobierno Regional. Desde Corfo subrayan que la iniciativa fortalece la matriz productiva de Ñuble al atraer inversiones tecnológicas de alto impacto y dotar a la región de infraestructura que antes no existía para el procesamiento de cereza fresca. Autoridades regionales añadieron que el impacto total en la cadena productiva generará alrededor de dos mil quinientos empleos indirectos.

Perspectivas

La apertura de este packing refuerza el rol de Chile como proveedor clave de cerezas para los principales mercados internacionales y marca un avance en la descentralización de infraestructura frutícola de alto estándar.