Las importaciones retrocederían este año y el sector advierte un riesgo creciente por la informalidad y por la presencia de productos peligrosos en el mercado.
El Sector de Importadores y Comerciantes de Efectos Visuales, Sonoros y Fumígenos de Uso Recreativo de la Cámara de Comercio de Lima informó que la campaña de Navidad y Año Nuevo en Perú enfrentará un retroceso en las importaciones de pirotecnia. Hasta la primera semana de noviembre, los envíos alcanzaron dos millones trescientos mil dólares CIF, equivalente al cincuenta y nueve punto treinta y seis por ciento de lo registrado en todo el año dos mil veinticuatro. De mantenerse la tendencia, diciembre no permitiría igualar ni superar los resultados del año anterior.
Factores que afectan la campaña
El gremio identificó varios elementos que han limitado el comportamiento del mercado, como la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y la declaratoria de estado de emergencia en diversas regiones del país. Estas condiciones afectan directamente un sector cuya actividad se concentra en las celebraciones de fin de año. Ante este contexto, los importadores han optado por actuar con mayor prudencia en sus compras y operaciones.
La necesidad de ferias formales
Juan Piiroja, presidente del sector, señaló que la dinamización del mercado depende de ampliar y facilitar la realización de ferias formales, espacios donde la venta es segura para el público. Explicó que organizar estas ferias demanda altos costos y el cumplimiento de estrictas condiciones de seguridad. Por ello, exhortó a la Sucamec a simplificar los procesos para autorizar estos espacios y así reducir el nivel de informalidad, que actualmente llega al ochenta por ciento. En dos mil veinticuatro se realizaron únicamente ocho ferias a nivel nacional, en ciudades como Lima, Loreto, Piura, Ucayali, La Libertad y Huánuco, una cifra que probablemente se repetirá este año.
Un producto legal puede volverse ilegal
El gremio recordó que incluso la pirotecnia que ingresa al país de manera formal puede pasar a la ilegalidad cuando se comercializa fuera de los espacios autorizados, lo que incrementa los riesgos para los consumidores.
Alerta por el uso clandestino de la Bazuca
El sector advirtió, además, sobre la venta de productos peligrosos como la denominada Bazuca, de origen chino. Piiroja señaló que esta pieza debería ser utilizada únicamente por especialistas debido a su alcance y a su elevado impacto sonoro. A pesar de su prohibición, sigue circulando de manera clandestina y se utiliza incluso en enfrentamientos de barras bravas y manifestaciones. Su uso incorrecto puede causar quemaduras de primer grado e incluso la muerte si el impacto ocurre en el rostro.
Productos autorizados y preferidos por el público
Los artículos con mayor demanda y que cuentan con regulación oficial son las luces de bengala, los misiles, los rockets, las varitas y otros productos pequeños como la abejita, el tanque o la rosita china. También destacan las tortas pirotécnicas en presentaciones de diecinueve, veinticinco, cincuenta y hasta cien tiros.
Un llamado a revisar las normas
El gremio insistió en que combatir la informalidad requiere modificar la normativa vigente, de modo que los trámites de autorización para ferias sean viables y accesibles. Muchos de los requisitos actuales no corresponden a las empresas o exigen plazos difíciles de cumplir, lo que termina desincentivando la formalidad y fortaleciendo el mercado ilegal.






