La demanda internacional impulsa un repunte en la floricultura peruana

Las exportaciones de flores crecieron con fuerza este año y confirman el potencial del sector para diversificar la oferta agrícola del país.

Un crecimiento que sorprende al mercado

Las exportaciones de flores peruanas sumaron nueve millones ciento cincuenta y siete mil dólares entre enero y septiembre de este año, lo que representó un incremento de diecisiete por ciento frente al mismo periodo del año pasado, según la Asociación de Exportadores. El repunte estuvo impulsado por una demanda sostenida durante todo el año y por el peso de fechas clave como el Día de la Madre y San Valentín.

Acciones para fortalecer la industria

La gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Claudia Solano Oré, explicó que se continúa promoviendo estrategias para ampliar mercados y consolidar al sector. Entre las prioridades se encuentra la eliminación de barreras sanitarias mediante el trabajo coordinado con Senasa, lo que permitiría que nuevos destinos autoricen el ingreso de flores producidas por pequeños y medianos agricultores.

Una fecha que impulsa el sector

Este año se celebró por quinta vez el Día Nacional de las Flores en Perú, una iniciativa que ayuda a visibilizar la importancia de esta cadena de valor y a reforzar su relación con las economías regionales. El sector mantiene una oferta diversa que se potencia a través de ferias y eventos especializados.

Un mercado global en expansión

Según Reports Insights, el mercado mundial de flores crecerá a una tasa anual de siete punto ocho por ciento entre dos mil veinticinco y dos mil treinta y tres. El sector está valorizado en sesenta y cinco mil millones de dólares este año y alcanzaría ciento diecinueve mil millones en dos mil treinta y tres. Esta tendencia global abre una ventana de oportunidad para que los productores peruanos consoliden su presencia en el exterior.

Destinos y desempeño comercial

Datos del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade muestran que los envíos nacionales llegaron a nueve mercados. Estados Unidos ocupó el primer lugar con siete millones ochocientos ochenta y tres mil dólares, equivalente al ochenta y seis por ciento del total, con un crecimiento de diecisiete por ciento. Países Bajos se ubicó en segundo lugar con seiscientos tres mil ciento noventa dólares y un avance de diecinueve por ciento. También destacaron España, Canadá, Corea del Sur, Japón, Chile, Brasil y Panamá. En este grupo, Corea del Sur y Chile cerraron en negativo, mientras que Panamá y Brasil lideraron en dinamismo con alzas de ochenta y ocho por ciento y setenta y uno por ciento.

Productos con mayor demanda

Los ramos mixtos encabezaron las preferencias internacionales con envíos por cuatro millones trescientos catorce mil dólares. Les siguieron el wax con cuatro millones dieciséis mil dólares, la liatris, el girasol y la hortensia. También se exportaron leucospermum, delphinium, gypsophila, rosas, lisianthus y otras variedades especializadas.

Principales empresas exportadoras

En los primeros nueve meses del año, la empresa Corporación Roots concentró el cincuenta y tres por ciento del mercado. Otras firmas relevantes fueron Florisert, Proplantas Group, Exo Perú, Bloosoms of Peru, Dried Flowers del Perú, Florexpert Perú, Agro Oriente Viveros y Peruanino.

Producción regional

Las zonas de mayor producción de flores se encuentran en Junín, Áncash, Huánuco, Cajamarca, Lima provincias, Ica, Cusco, Arequipa y San Martín, territorios donde este sector se ha convertido en una alternativa económica creciente.