CAF presentará estudio para fortalecer eje logístico Callao-Chancay y vínculos con Asia

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe trabaja junto al Gobierno peruano en un análisis que busca potenciar la conectividad, el comercio exterior y la competitividad del norte chico.

CAF y el Gobierno peruano impulsan el eje Callao-Chancay

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció que presentará próximamente un estudio técnico elaborado en conjunto con el Gobierno peruano para consolidar el eje logístico Callao-Chancay y reforzar las relaciones comerciales de Perú con Asia.
Santiago Rojas, gerente regional norte de la CAF, señaló que el trabajo se realiza junto al Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objetivo de identificar inversiones necesarias para mejorar conectividad, formación de profesionales, desarrollo urbanístico y potencial exportador del norte chico.

Zonas Económicas Especiales Privadas como motor de productividad

Uno de los focos del estudio será promover Zonas Económicas Especiales Privadas, concebidas como centros logísticos de excelencia con parques industriales capaces de generar alta productividad y un significativo potencial exportador. Rojas destacó que estas zonas permitirán a Perú consolidarse como un eje logístico y exportador de referencia en Sudamérica.

Integración de Perú al comercio internacional

Durante el IV Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, Rojas subrayó la posición estratégica de Perú en el comercio internacional de América Latina. “Perú, a diferencia de muchos países de la región, ha apostado por los acuerdos comerciales y mantiene una vinculación internacional destacada”, afirmó.
El gerente regional concluyó que la consolidación del eje Callao-Chancay permitirá aprovechar plenamente las oportunidades comerciales con Asia y reforzar la competitividad global del país.