Desde el 10 de noviembre, las importaciones de alambrón de acero sin alear de origen chino quedarán libres de derechos antidumping, tras vencer el plazo legal de aplicación provisional establecido por Indecopi.
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi dejó sin efecto, a partir del 10 de noviembre de 2025, los derechos antidumping provisionales impuestos a las importaciones de alambrón de acero sin alear originario de China, abriendo el camino a un incremento de su ingreso al mercado peruano.
La decisión fue formalizada mediante la Resolución Nº 199-2025/CDB-INDECOPI, luego de que venciera el plazo de cuatro meses previsto en la Resolución Nº 092-2025/CDB-INDECOPI, publicada en julio. La medida había sido solicitada por Corporación Aceros Arequipa S.A. (CAASA) ante denuncias de presuntas prácticas de dumping.
Fin del periodo provisional
El derecho provisional equivalía a 64,6 dólares por tonelada, aplicado al alambrón de sección circular y superficie lisa, con diámetros entre 5,5 y 16 milímetros, empleado en construcción e industria. El retiro de la medida responde a lo estipulado por el Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y por el reglamento nacional, que solo permite mantener derechos provisionales hasta por cuatro meses, salvo excepciones justificadas.
La Comisión dispuso notificar la resolución a las partes interesadas y a la SUNAT, encargada de ejecutar la decisión. De este modo, los importadores peruanos podrán ingresar el producto sin las sobretasas que regían desde mediados de año.
Cierres de cremallera seguirán con medidas antidumping
En paralelo, el Indecopi amplió las medidas sobre las importaciones de cierres de cremallera y sus partes, a través de la Resolución N° 200-2025/CDB-INDECOPI. La medida, antes aplicada solo a productos originarios de China, ahora se extiende a Indonesia y Tailandia, tras detectarse cambios en los patrones de comercio y la falta de cooperación de exportadores en el proceso de investigación.
La denuncia fue presentada por Corporación Rey S.A., y el análisis de la Comisión reveló que, entre el segundo semestre de 2022 y el de 2024, las importaciones procedentes de Indonesia y Tailandia representaron más del 70% del volumen total, desplazando a China, Malasia y Taiwán. Además, se identificaron casos de falsificación de origen para eludir el pago de derechos.
Biodiésel estadounidense seguirá con aranceles protectores
Por otro lado, el Indecopi decidió prorrogar por cinco años los derechos antidumping sobre las importaciones de biodiésel puro (B100) y mezclas B50 provenientes de Estados Unidos, mediante la Resolución N° 201-2025/CDB-INDECOPI.
La medida, adoptada tras una revisión periódica (“sunset review”), se basa en la probabilidad de reincidencia del dumping y del daño a la industria nacional si se levantaran las medidas. Aunque no hubo exportaciones recientes al Perú, la Comisión consideró la alta capacidad exportadora estadounidense y los bajos precios internacionales, lo que podría generar un impacto negativo sobre la producción local. La extensión regirá desde el 26 de junio de 2025.






