La cuenca neuquina genera oportunidades en sectores de hidrocarburos, energía y servicios industriales, con creciente necesidad de técnicos y profesionales especializados.
Demanda laboral en expansión
La cuenca de Vaca Muerta se consolida como un mercado laboral dinámico. El desarrollo de perforación, transporte y procesamiento de hidrocarburos, junto al avance de plantas de GNL y gasoductos, impulsa la contratación de mano de obra técnica y operativa, así como profesionales en áreas complementarias como logística, construcción y servicios industriales.
Perfiles más solicitados
Los empleos con mayor demanda incluyen técnicos de perforación y operadores de pozo, ingenieros en petróleo y reservorios, técnicos en mantenimiento mecánico y electromecánico, operadores de planta y compresión, especialistas en salud, seguridad y medio ambiente, soldadores y montadores industriales, técnicos y profesionales en instrumentación, control y automatización, supervisores de campo y jefes de turno, técnicos y profesionales de yacimientos y choferes especializados en cargas especiales.
Habilidades y competencias prioritarias
Las compañías del sector buscan combinar competencias técnicas con habilidades blandas como orientación a resultados, trabajo en equipo, comunicación efectiva, adaptabilidad, liderazgo y resolución de problemas. También se prioriza la proactividad, inteligencia emocional y cumplimiento de normas operativas.
Sectores en crecimiento paralelo
Aunque la exploración y producción de hidrocarburos lidera la generación de empleo, áreas como transporte y almacenamiento, procesamiento de gas y petróleo, energías renovables, minería y servicios complementarios ganan relevancia y requieren profesionales con capacidades técnicas, digitales y orientadas a la sostenibilidad.






