China reanuda compras de soja a Estados Unidos tras cinco meses de tensión comercial

El gigante asiático adquirió 180 mil toneladas de soja estadounidense, lo que impulsó el precio del poroto a su nivel más alto desde octubre de 2024, en medio de expectativas por la cumbre Trump–Xi Jinping.

China retomó la compra de soja a Estados Unidos después de cinco meses de tensión comercial, reactivando el comercio agrícola entre las dos mayores economías del mundo y generando un impacto positivo en los mercados internacionales. Según Reuters, la empresa estatal china COFCO adquirió tres buques para entrega entre diciembre y enero, equivalentes a unas 180 mil toneladas, correspondiente a la campaña 2025/26.

El anuncio provocó una reacción inmediata en el Mercado de Chicago, donde la soja para enero de 2026 alcanzó los US$ 403,4 por tonelada, su nivel más alto desde octubre de 2024. La harina de soja también continuó su tendencia alcista, con US$ 343 por tonelada, acumulando 12 jornadas consecutivas de subidas y marcando un máximo desde febrero de 2025.

Entre octubre y enero suele concentrarse la ventana de mayor competitividad para la soja norteamericana. La ausencia de compras chinas durante los últimos meses había presionado los precios a la baja, que ahora muestran una recuperación sostenida en anticipación a la cumbre Trump–Xi Jinping, programada para este jueves.

El mercado mantiene altas expectativas en torno a este encuentro. Desde el gobierno estadounidense, el presidente Donald Trump y la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, destacaron que el acuerdo representa “un paso positivo para los agricultores estadounidenses” y una señal de que “Estados Unidos retoma el liderazgo en el comercio agrícola global”.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recordó que China suele importar entre 25 y 27 millones de toneladas de soja estadounidense por campaña, sobre un total de más de 100 millones de toneladas anuales. Sin embargo, advirtió que este año el país asiático ha priorizado compras a Brasil y Argentina, por lo que la recuperación de la demanda estadounidense podría ser más gradual.

Un eventual acuerdo comercial entre Washington y Pekín podría reactivar una operación valuada en más de US$ 12 mil millones anuales, restableciendo el acceso de los productores estadounidenses al mayor consumidor mundial de soja.

Perspectivas del mercado

Los analistas prevén que, si las conversaciones bilaterales prosperan, la cotización de la soja podría mantenerse por encima de los US$ 400 en las próximas semanas, consolidando una nueva fase de estabilidad para el mercado global de granos.