Sector pesquero peruano creció 6.4 % en setiembre impulsado por mayor captura para consumo directo

El desembarque pesquero aumentó 70.9 % respecto al año anterior, con un fuerte impulso de especies como pota, bonito y langostino, según PRODUCE.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el Producto Bruto Interno (PBI) pesquero extractivo creció 6.4 % en setiembre de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Este avance se explica por el incremento del desembarque pesquero total, que alcanzó 141.4 mil toneladas métricas, representando una expansión de 70.9 % interanual.

El ministro César Quispe Luján destacó que el sector pesquero contribuyó con S/ 242 millones a precios constantes, equivalente al 0.5 % del PBI nacional, impulsado por la recuperación de las actividades extractivas y transformativas. “El desembarque destinado al consumo humano directo (CHD) creció 72.2 %, lo cual permitió cerrar el mes con cifras positivas”, señaló.

Entre los principales productos que sostuvieron este repunte figuran los enlatados (+34.8 %), los congelados (+152.8 %) y los productos frescos (+11.8 %). Las especies con mayor incidencia fueron la pota (+5620.7 %), el bonito (+36.7 %) y el langostino (+37.5 %), todas con alto impacto en el consumo doméstico.

El reporte de PRODUCE también precisa que no se registró pesca para consumo humano indirecto (CHI) durante setiembre debido a la veda reproductiva de anchoveta en la zona norte–centro y a la inactividad extractiva en la zona sur.

Desempeño acumulado enero–setiembre 2025

En los primeros nueve meses del año, el desembarque total pesquero superó 4.3 millones de toneladas métricas, con un crecimiento acumulado de 20.1 % frente al mismo periodo de 2024. Este resultado se debe al mayor desembarque de recursos destinados al consumo directo (+21.5 %), principalmente pota, langostino, atún y pejerrey. También se observó una recuperación en la extracción de anchoveta para consumo indirecto (+19.6 %).

Con este desempeño, el sector pesquero reafirma su papel estratégico en la economía nacional, aportando dinamismo productivo y sostenibilidad alimentaria en medio de la recuperación de los mercados internacionales.