Perú podría aumentar exportaciones a Europa en más de US$ 1.200 millones

Según Mincetur, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) ofrecen oportunidades para que el país multiplique sus ventas a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, tras casi 15 años de vigencia del acuerdo comercial.

Oportunidad de crecimiento para exportaciones peruanas

Los empresarios peruanos tienen la oportunidad de vender con ventajas arancelarias hasta US$ 1.250 millones a los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), afirmó Fernando Martínez, director general de Investigación y Estudio sobre Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante el evento “Conectando negocios, abriendo mercados: Perú-EFTA”, organizado por la Cámara de Comercio Suiza en el Perú con apoyo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Tras casi 15 años de vigencia del acuerdo entre Perú y los países del EFTA, las exportaciones peruanas hacia Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein alcanzaron los US$ 178 millones, dejando un amplio margen para crecer, más de siete veces, según Martínez.

Productos con mayor potencial

Países como Suiza —que concentra el 80 % de las exportaciones peruanas al EFTA— podrían ampliar sus compras de oro, café y cacao, incorporando plata, arándanos, quinua y más cacao. Noruega podría aumentar adquisiciones de cobre, uva, hilos de alpaca, tomates y parabrisas, mientras que Islandia podría comprar pota, hueveras, cordeles, hilados de pelo fino y mango, entre otros productos.

Desafíos para consolidar exportadores

Mercedes Aráoz, exministra del Mincetur y promotora del acuerdo con el EFTA, destacó que las empresas peruanas cuentan con preferencias arancelarias para acceder a este mercado, pero subrayó la necesidad de mejorar la supervivencia de los exportadores, ya que muchos no se mantienen a largo plazo como proveedores.

Compromiso institucional

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Gabriela Fiorini, segunda vicepresidenta de la CCL, y Pierre Giannoni, presidente de la Cámara de Comercio Suiza en Perú, quienes resaltaron los beneficios del intercambio comercial y tecnológico, comprometiéndose a fortalecer la relación entre los países y facilitar el acceso de las empresas peruanas al EFTA.