El Gobierno confirmó que los trabajos para conectar directamente con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez comenzarán entre mayo y junio de 2026. Además, el MTC ejecutará más de 2.300 km de corredores viales y seis proyectos emblemáticos en todo el país.
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció que las obras de la Vía Expresa Santa Rosa y el Puente Santa Rosa —infraestructuras clave para la conectividad del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez— comenzarán entre mayo y junio de 2026. El proyecto busca mejorar la accesibilidad al Callao y fortalecer la red de transporte urbano de Lima Metropolitana, en el marco del plan nacional de modernización vial.
El anuncio se realizó durante su presentación ante el Congreso de la República, donde el premier obtuvo el voto de confianza. En su intervención, destacó que la prioridad del Ejecutivo es devolver al Estado la autoridad, garantizar seguridad jurídica y acelerar la ejecución de proyectos estratégicos que impulsen la competitividad nacional.
Corredores viales para integrar regiones
Durante su exposición, Álvarez informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del programa Proregión I, culminará entre enero y marzo de 2026 la construcción de ocho corredores viales. Estas vías comprenden más de 2.300 kilómetros de la Red Vial Departamental, beneficiando a 6.4 millones de ciudadanos en regiones como Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Pasco y Cajamarca.
El premier también precisó que el sector transportes, bajo la dirección del ministro Aldo Prieto Barrera, ejecutará seis obras emblemáticas con una inversión superior a S/ 500 millones, además de la instalación de 42 puentes modulares que beneficiarán a más de 440 mil peruanos en zonas rurales y de difícil acceso.
Infraestructura nacional y conectividad aérea
Entre los proyectos priorizados destaca la nueva Carretera Central, cuya construcción se realizará por etapas. La primera fase —que incluirá el túnel Pariachi— comenzará en mayo de 2026 y busca mejorar la conexión entre Lima y el centro del país, reduciendo tiempos de viaje y costos logísticos.
Asimismo, el premier anunció la ejecución de tres proyectos aeroportuarios: el aeródromo de Breu (Ucayali) y los aeropuertos de Yurimaguas (Loreto) y Juanjuí (San Martín), con una inversión conjunta de S/ 400 millones. Estas obras reforzarán la integración aérea del oriente peruano y potenciarán las exportaciones regionales.
Finalmente, Álvarez destacó que el MTC ha priorizado el uso de equipos de geolocalización para la Policía Nacional del Perú, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la respuesta ante el robo de equipos móviles.
El conjunto de estas obras marca una nueva etapa en el desarrollo del sistema de transporte nacional, con inversiones que buscan equilibrar la infraestructura entre la capital y las regiones, dinamizando el crecimiento económico y la competitividad territorial del país.






