Nuestras fronteras peruanas siguiendo la ruta del agua

Por Juan Carlos Sánchez Montes de Oca, Pre-Candidato Presidencial – PAP

Características de nuestras fronteras

Apreciamos a través de la presente información, como se distribuye nuestra frontera con los países vecinos y el Océano Pacífico (Mar de Grau), con el Ecuador tenemos un perímetro de 1,529 km; con Brasil 2,822 km; con Colombia 1,506 km; con Bolivia 1,407 km; con Chile 169 km; y con el Océano Pacífico 3,080 km, en total nos da como conjunto un perímetro de 10,153 km pudiéndose ver si la frontera es terrestre, fluvial o lacustre.

  Terrestre Fluvial  Lacustre
Ecuador 831 698  
Colombia 135 1371  
Brasil 1314 1508  
Bolivia 513 384 150
Chile 169    
Océano Pacífico 3080    
Total = 10153.00      

Fuente INEI 2013

Condiciones de nuestras fronteras

Se encuentra (lea bien) en total abandono las fronteras nacionales, no hay camino que las integre, con el peligro que muchos jóvenes estudien en los países vecinos, pudiendo generarse el derecho de UTI POSSIDETIS y perder áreas del territorio nacional (ojo con ello). Tenemos que accionar pronto e iniciar el desarrollo de las fronteras dotándolas de todos los servicios básicos y de calidad.

Acciones a realizar

Camino fronterizo que integre al Perú desde las fronteras hacia dentro del país. Ninguna ciudad debe estar incomunicada, y más bien dotarlas de infraestructura básica; energía, caminos, internet, producción en especial de seguridad alimentaria, cadenas de frío y asistencia médica y técnica importante estos puntos. Ningún poblado sin electricidad y camino podrá integrarse, teniendo en cuenta y está demostrado que los mercados son construcciones sociales y a ello apuntamos a crear mercados. Basta generar buenas condiciones, antes detalladas y el mecanismo empieza andar, inicialmente con cierto apoyo del Estado hasta que genere su propio devenir. La base de nuestro desarrollo son las hidroeléctricas en todas sus dimensiones para generar energía barata y limpia por las propias características geográficas del país.

A partir de ello el país podrá trazarse su propio destino de desarrollo, crecimiento e integración y construir ciudades y mercados sostenibles.