Vaca Muerta Oil Sur: así se construye el oleoducto que transformará la energía en Argentina

La obra de 437 km permitirá transportar hasta 550.000 barriles diarios y consolidará a Vaca Muerta como un hub exportador clave.

En la Patagonia argentina, un oleoducto de 437 kilómetros comienza a marcar un hito en infraestructura energética: el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ejecutado por la UTE conformada por Techint y Sacde, promete transformar la logística de transporte de crudo en el país. La traza va de Allen a Punta Colorada y proyecta exportaciones por más de US$15.000 millones anuales hacia 2027.

Desafíos técnicos y logísticos

El proyecto atraviesa zonas inhóspitas con fuertes vientos y escasa infraestructura, incluyendo 76 cruces especiales. Para garantizar eficiencia, se aplican técnicas avanzadas de soldadura automática con robots importados y jornadas de trabajo de 28 días corridos con descanso semanal. Según Pablo Brottier, director ejecutivo de Sacde, la coordinación logística es clave: “Si uno se detiene, se detienen todos”. Actualmente, más de 1.500 personas trabajan en tres campamentos operativos y obradores.

Productividad récord

El equipo logró un promedio diario de 140 soldaduras, superando ampliamente las 60-80 iniciales, lo que equivale a más de 4 km de ducto por día. Cada soldadura une caños de 24 metros y 30 pulgadas de diámetro, sin necesidad de reparaciones en 100 km de ducto. El avance ponderado de la obra es del 70%, con finalización total prevista para marzo de 2026.

Impacto económico y exportador

Con una inversión de US$3.000 millones, VMOS se beneficia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El oleoducto permitirá transportar 180.000 barriles diarios en su primera etapa y escalar hasta 550.000 al año siguiente, con posibilidad de llegar a 700.000 barriles. Se construirán estaciones de bombeo y una terminal costera en Punta Colorada con monoboyas y tanques de gran capacidad, bajo la supervisión de la española Técnicas Reunidas.

Perspectiva estratégica y regional

Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, aseguró que VMOS consolidará la competitividad de Vaca Muerta en mercados internacionales. Alejo Calcagno, de Techint, destacó el impacto local: “La obra impulsa proveedores y servicios regionales, fortaleciendo a las comunidades y a la industria energética nacional”.