El Índice Global de Innovación revela qué urbes concentran la mayor actividad tecnológica, inversión en capital de riesgo y capacidad de transformación digital en el mundo. Asia lidera con fuerza.
La innovación global tiene hoy una nueva geografía, y está claramente inclinada hacia Asia. Según el Índice Global de Innovación 2025 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, cinco regiones metropolitanas concentran gran parte de la actividad tecnológica, las patentes y las inversiones que marcarán el rumbo de la economía digital global. Entre ellas, el eje Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou encabeza la lista, desplazando a los tradicionales polos occidentales como Silicon Valley o Londres.
El estudio identifica que más del 70% de las patentes y del capital de riesgo mundial provienen de los 100 principales núcleos urbanos de innovación, un indicador de cómo las ciudades —más que los países— se están convirtiendo en motores del crecimiento económico y tecnológico.
1. Shenzhen–Hong Kong–Guangzhou: el laboratorio del futuro
El gigante tecnológico del sur de China es hoy el corazón de la manufactura avanzada, la electrónica de consumo y el desarrollo de inteligencia artificial. Shenzhen alberga corporaciones como Huawei o Tencent, y su designación como Zona Económica Especial en 1980 fue clave para su despegue. Hong Kong, por su parte, se distingue por su economía digital sin efectivo y su cultura emprendedora. En esta región, la tecnología se vive en la calle: desde pagos con códigos QR hasta tiendas inteligentes y ferias de innovación abiertas al público.
2. Tokio–Yokohama: tecnología con propósito humano
Japón mantiene su liderazgo gracias a un modelo que combina automatización, inteligencia artificial y funcionalidad cotidiana. Tokio y Yokohama concentran más del 10% de las patentes internacionales, con avances visibles en transporte inteligente, robótica y soluciones sin efectivo. Su filosofía tecnológica se basa en la utilidad práctica y la experiencia humana, más que en la ostentación futurista.
3. San Francisco–San José: el renacimiento de Silicon Valley
Aunque ya no es el único polo de innovación, Silicon Valley conserva el mayor flujo de capital de riesgo del mundo y una densidad de talento sin precedentes. La nueva ola tecnológica está impulsada por la inteligencia artificial, el software predictivo y las startups que redefinen la movilidad autónoma. Empresas como Waymo, OpenAI y Nvidia están atrayendo nuevamente a fundadores y fondos globales.
4. Pekín: ciencia, cultura y automatización
La capital china se destaca por su potencia en investigación científica, aportando el 4% de los artículos académicos del mundo. Pero su verdadero diferencial es la integración entre cultura, servicios digitales e inteligencia artificial. Las “superapps” como WeChat o Alipay hacen que la vida urbana funcione de manera casi automatizada, mientras que la movilidad autónoma —como los robotaxis Apollo de Baidu— ya forma parte del paisaje urbano.
5. Seúl: innovación por necesidad
Corea del Sur mantiene una política de innovación constante como respuesta a su limitada base de recursos naturales. Hoy, Seúl es líder en solicitudes de patentes y segundo destino asiático en capital de riesgo. Su infraestructura urbana es una vitrina de tecnología aplicada: casas con accesos digitales, pagos 100% móviles y transporte autónomo eléctrico. La digitalización está completamente integrada en la vida diaria.
Mirada estratégica
El dominio asiático en innovación tecnológica marca un cambio profundo en el equilibrio económico mundial. Mientras las ciudades chinas, japonesas y surcoreanas invierten en ecosistemas sostenibles y políticas de desarrollo tecnológico, Occidente busca reconfigurar su competitividad a través de la inteligencia artificial y la transición energética.
La economía global del conocimiento se está definiendo no solo por las patentes o la inversión, sino por la capacidad de las ciudades para integrar la tecnología en la vida cotidiana. Y en ese terreno, Asia parece estar un paso adelante.






