EE.UU. fue el principal destino de cebolla peruana

ADEX informó que Ica fue la región exportadora más importante.

EE.UU. fue el principal destino de los envíos peruanos de cebolla entre enero y agosto del 2025, con una demanda de US$ 19 millones 029 mil y representando el 36.6% del total. Este producto llegó a un total de 22 países, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Otros mercados fueron Colombia (US$ 12 millones 900 mil), España (US$ 11 millones 530 mil), Bolivia (US$ 2 millones 417 mil), Costa Rica (US$ 2 millones 211 mil), República Dominicana (US$ 1 millón 344 mil) y en menores montos a Haití, Chile, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Portugal, Nicaragua, entre otros.

En los 8 meses del año analizados, los despachos totales de esta hortaliza al exterior sumaron US$ 51 millones 943 mil, cifra que indica una contracción de -16% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 61 millones 792 mil), en parte por los menores pedidos de EE.UU.

Se exportó principalmente en la presentación frescas o refrigeradas (US$ 51 millones 2602 mil), presentando una caída de -15.5%. La segunda fue ‘secas cortadas en trozos o rodajas’ (US$ 682 mil 997), con una disminución de -40.7%.

Con el 62% de participación, la región más destacada fue Ica (US$ 32 millones 177 mil) a pesar de disminuir su demanda en -22.3%. Le siguieron Lambayeque (US$ 6 millones 508 mil), Arequipa (US$ 4 millones 812 mil), La Libertad (US$ 3 millones 146 mil), Puno (US$ 1 millón 738 mil), Lima (US$ 1 millón 293 mil), Áncash (US$ 1 millón 173 mil), entre otros.

De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, la cebolla peruana se transportó al exterior vía marítima (US$ 19 millones 029 mil) en particular a destinos como EE.UU. y España, y vía terrestre (US$ 12 millones 890 mil) a países de Sudamérica como Colombia, Bolivia, Chile, Brasil y Ecuador.

Cifras anuales

En el 2024 los envíos de este producto alcanzaron US$ 127 millones 724 mil, con un alza de 21.8% respecto al 2023 (US$ 104 millones 834 mil).  Los destinos más importantes fueron EE.UU. (US$ 68 millones 878 mil), España (US$ 22 millones 542 mil) y Colombia (US$ 16 millones 567 mil), con variaciones de 14.2%, -10.6% y 39.6%, respectivamente. También se despachó a República Dominicana, Costa Rica, Chile, Haití, Brasil, Bélgica, Portugal, entre otros.

A nivel mundial, según Trade Map, los países exportadores de cebollas frescas o refrigeradas con mayor dinamismo en el 2024 fueron Países Bajos, China, México y la India; asimismo, los que más lo importaron fueron EE.UU., Reino Unido y Malasia.

El dato

Con el objetivo de potenciar los envíos de cebolla al mundo, la empresa peruana Semiagro realizará el 29 de octubre próximo en Ica, el ‘Hazera Onion Experience 2025’, evento especializado en el que se abordarán temas como manejo agronómico, postcosecha, tendencias del mercado mundial, entre otros.