Más de cien empresas de talla mundial se reunirán en Expo Agua & Sostenibilidad 2025 para mostrar las soluciones tecnológicas en agua potable y saneamiento

Abre sus puertas este jueves 16 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey. EE.UU. vuelve como país invitado de honor con delegación de 10 empresas líderes. Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) de todo el país estarán presentes. La cita cuenta con la participación de líderes públicos que impulsan la seguridad hídrica en el país.

Este jueves 16, y hasta el sábado 18 de octubre, en el Centro de Exposiciones Jockey, Expo Agua & Sostenibilidad 2025 abrirá sus puertas a más de cien empresas de talla mundial, especializadas en brindar soluciones tecnológicas para mejorar los servicios e infraestructura del agua y saneamiento en nuestro país.

La cita congregará a las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) de todo el país, además de autoridades locales, regionales, académicos y líderes públicos que impulsan la seguridad hídrica en el Perú

Yessenia Valdárrago, coordinadora de Expo Agua & Sostenibilidad, informó que este año Estados Unidos vuelve como País Invitado de Honor con una delegación de 10 empresas líderes en el sector hídrico.

“Son 11 ediciones ininterrumpidas. Expo Agua & Sostenibilidad se consolida como el espacio clave para articular la inversión, la tecnología y la política pública, buscando garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todos para el año 2030, establecido en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de las Naciones Unidas: Agua limpia y saneamiento”, manifestó.

Indicó que la muestra no solo será una vitrina tecnológica, sino un llamado a la acción. Paralelo a la exposición, se desarrollará un programa de conferencias magistrales, charlas comerciales y programas de articulación empresarial que abordarán desde temas técnicos de alto nivel hasta la cultura medioambiental y la experiencia hídrica.

Entre las conferencias magistrales, destacan las tituladas “Transformando la industria del agua con impacto positivo”, a cargo de Yolanda Martínez del Amo, directora de Medioambiente y RSC de Molecor; “Servicios avanzados para la mejora del Agua No Contabilizada (ANC)”, a cargo de Gildas Clochard-Bossuet, Project Manager – Agua Municipal Veolia Latam.

Del mismo modo, «Sedapal y la gestión de la economía circular: Regeneración y Reúso para un futuro resiliente», a cargo del presidente del directorio de esta empresa, Julio Kosaka Harima; y “Tratamiento de agua potable con ultra filtración-Retos innovadores- Sedacusco”, a cargo de su director, César Paniagua Chacón.