El movimiento de carga en los puertos de la Región de Valparaíso (Chile) mostró un desempeño positivo en julio, con alzas en desembarques y carga contenerizada, aunque las exportaciones cayeron.
El sector portuario de la Región de Valparaíso, en Chile, registró en julio de 2025 un crecimiento de 2,5% en la transferencia de carga, alcanzando los 4,39 millones de toneladas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Frente a junio, el aumento fue de 1,9%, equivalente a 0,08 millones de toneladas adicionales.
En el acumulado del año, los puertos de la región ya movilizaron 29,29 millones de toneladas, lo que supone un avance de 4,3% respecto al mismo periodo de 2024, sumando 1,20 millones de toneladas más.
Exportaciones a la baja, importaciones al alza
En julio, la carga embarcada totalizó 1,32 millones de toneladas, con una caída anual de 3,8%. De esta cifra, 1,02 millones correspondieron a exportaciones al exterior, que retrocedieron 8,4% frente al mismo mes de 2024. En contraste, el cabotaje embarcado (destinos dentro del país) subió 16,6%.
La carga desembarcada llegó a 3,02 millones de toneladas, con un crecimiento anual de 4,8%. Los desembarques desde el exterior se incrementaron en 6,1%, lo que refleja un mayor dinamismo de las importaciones.
Contenedores en fuerte expansión
La carga contenerizada representó el 50,5% del total de comercio exterior, con 2,03 millones de toneladas (+1%). De este total, el 44% correspondió a exportaciones y el 56% a importaciones.
En volumen, los puertos movilizaron 249.283 TEU en julio, un crecimiento de 12% anual, equivalente a 26.646 TEU adicionales. El acumulado del año suma 1,69 millones de TEU, un avance de 13,7%.
Tipos de carga
-
Granel sólido: 0,68 millones de toneladas (+8,9%).
-
Carga suelta o general: 0,26 millones (+12,1%).
La diversificación en los tipos de carga refuerza la importancia de Valparaíso como hub logístico de Chile y del Pacífico sur.
El aumento sostenido de la carga portuaria en Valparaíso en 2025 refleja la recuperación del comercio exterior chileno y el mayor dinamismo logístico de la región. No obstante, la caída en exportaciones evidencia desafíos de competitividad internacional que podrían impactar el balance comercial hacia fin de año.






