YPF y ENI negocian buques chinos de LNG y un gasoducto histórico en Argentina

En la feria Gastech 2025 en Italia, YPF anunció avances en la construcción de buques flotantes de licuefacción con capital chino y europeo, y la proyección del gasoducto más grande en la historia del país para exportar gas de Vaca Muerta al mundo.

Negociaciones en Gastech 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, informó en la feria Gastech 2025 —el mayor encuentro global del sector gasífero, realizado este año en Italia— que la compañía argentina mantiene conversaciones avanzadas con la constructora china Wison y con la italiana ENI para la construcción de al menos dos buques flotantes de licuefacción (FLNG).

Cada unidad tendrá capacidad de procesar 6 millones de toneladas anuales (MTPA) y demandará cerca de 3.000 millones de dólares. Se prevé que podrían operar en la costa de Río Negro entre 2029 y 2030.

En paralelo, YPF negocia con Samsung de Corea del Sur la posible construcción de un tercer FLNG, mientras avanza en acuerdos preliminares de venta con compradores de Estados Unidos, Europa y Asia.

Exportaciones y proyección global

El megaproyecto Argentina LNG contempla una inversión de 50.000 millones de dólares, con exportaciones estimadas en 12.500 millones de dólares anuales hacia la década de 2030. Según Marín, el objetivo es que la producción de Vaca Muerta se destine principalmente al mercado internacional, con exportaciones que en cuatro años podrían duplicar el consumo interno.

El gasoducto más grande de Argentina

Para garantizar el transporte del gas desde Neuquén hasta la costa atlántica, se proyecta la construcción de un gasoducto troncal de 48 pulgadas, el mayor en la historia de Argentina. Tendrá capacidad de trasladar entre 75 y 100 millones de m³ diarios, equivalente a toda la producción actual de la cuenca neuquina.

Este ducto se sumará al de 36 pulgadas que construirá el consorcio Southern Energy, cuya licitación está prevista para este año. Ambos forman parte de la infraestructura clave para transformar a Vaca Muerta en un polo exportador global de LNG.

Impacto en Vaca Muerta y el RIGI

Marín destacó que la mejora macroeconómica de Argentina, junto con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), brinda condiciones fiscales competitivas para atraer capital extranjero. El esquema permite utilizar divisas de exportación para dividendos y reinversión, lo que resulta crucial para atraer financiamiento internacional.

Metas de producción

YPF proyecta alcanzar en 2031 más de 2,5 millones de barriles equivalentes por día, ubicándose entre las 20 compañías petroleras más grandes del mundo. En producción no convencional, la meta es convertirse en el principal productor fuera de Estados Unidos.